El cuarteto femenino recala en Torredembarra (Tarragona) dentro de la gira de presentación de su disco Nosotras somos, su segundo trabajo discográfico.
Si George Brassens viviera y le hubiese llegado a París el nuevo disco de ALFONSO DEL VALLE: «Güena gente» —yo me habría encargado de mandárselo—, estoy completamente seguro de que, tras escucharlo, aprovecharía la primera oportunidad que tuviera de venir a España para pasarse por Sevilla, sentarse de incógnito una noche en la Sala La Estación, y escuchar a Alfonso en directo...
«Me dicen que no tengo nada,
que no he sabido hacer fortuna.
Siempre se me cayeron las lunas
por el roto del pantalón.
Así se autodefine Juan Miguel Morales, un artista catalán que vino a Cuba a participar en las jornadas de la red Articularte y que reafirmó un credo al que ha sido fiel desde décadas: “detrás de todo mi trabajo hay una declaración de amor a los cuatro vientos hacia el pueblo cubano”.
A pesar de que se considera un mal orador en público “porque soy fotógrafo, y los fotógrafos lo decimos todo con la imagen”, el artista participó en un panel realizado el jueves 19 de julio en la Casadel Alba, sede de estas jornadas.
En estos tiempos en que la cultura –la gran cultura, la de verdad– es una de las mayores víctimas de la crisis económica y de los recortes políticos y capitalistas; momentos en los que cada vez está siendo menos protegida y valorada –algunos aseguran que por su improductividad–; se hace necesario, urgente e imprescindible destacar y aplaudir –aplaudir con fuerza– iniciativas como las que acaba de liderar el "histórico" cantautor de la Comunidad Valenciana llamado PACO MUÑOZ.
Fue Chavela una noche de verano a Madrid en busca de su alma, 93 años de pura vida envuelta en su jorongo clásico, noche eterna en su casa de España en la Residencia de Estudiantes, con Martirio y con Miguel Poveda, a las guitarras Raúl Rodríguez, Jesús Guerrero, con Juan Carlos "Che" Allende y Miguel Peña, los dos "Macorinos", en su alma Federico.
Intensa velada musical, vibrante y sentida con algunos de los boleros que compondrán el repertorio del nuevo disco de Mayte Martín y otros grandes clásicos del género en la Nova Jazz Cava de Terrassa (Barcelona).
Con esos precedentes, me fui a Terrassa a escuchar a Mayte Martín cantando sus boleros a corta distancia, dichos con emoción, interpretados con autenticidad al igual que la cantaora ofrece su voz flamenca a la palabra de poetas que hace suyos y comparte con quien le quiera escuchar, pero esta noche tocaba compartir boleros, cosas de dos, entonces uno siente haber encontrado la medicina perfecta a ese estado melancólico sediento de música que llegue al alma y de las más precisas palabras que acaricien sus emociones.
El legendario grupo de música andina Los Calchakis acaban de editar Flash Back, un disco muy especial que nos da la excusa perfecta para recordar su trayectoria.
Los Calchakis nacieron en una época en la que la música andina era completamente desconocida en Europa.
Gracias al aporte del Fondo de la Música del Estado Chileno la cantautora chilena Andrea Andreu pudo editar 14 temas que representan una parte del gran trabajo de la destacada folclorista y maestra Margot Loyola y parte del desarrollo propio en el ámbito de la composición.
Andrea Andreu, nace en el seno de una familia ligada a la cultura tradicional y a la educación.
El cantautor madrileño Manu Míguez se proclamó la semana pasada vencedor del Primer Certamen de Cantautores, organizado por la "Asociación Cultural La Estación de Sevilla.
«Siento que a veces el mundo dispara y me quedo varado en el tiempo.
Siento que todo es reflejo del antes, se borra el camino y me pierdo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos