La 26ta. edición del Festival Internacional Guitarras del Mundo se realizará entre este lunes y el domingo 22 de manera online y contará con más de 90 intérpretes que formarán parte de una imponente programación, armada, según su creador y director artístico, Juan Falú, considerando "que haya mucha presencia extranjera, que estén representadas las 24 provincias argentinas y teniendo en cuenta la cuestión de género".
El artista, que en septiembre pasado fue designado como director de Asuntos Culturales de Cancillería, destacó la enorme solidaridad de los músicos que participan del encuentro.
Los Ondas 2020 han premiado la carrera del cantautor Luis Eduardo Aute, al que se le concede la Mención Especial del Jurado a título póstumo; y a Joaquín Sabina con el prestigioso galardón a la trayectoria; según anunció ayer públicamente la organización.
Nacido en Manila en 1943, Luis Eduardo Aute ha sido músico, cantante, compositor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta.
Bajo el lema de "La Cultura es una urgencia", la décimo quinta edición del Acròbates de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) —festival que aúna música y poesía— acogerá del 30 de octubre al 27 de noviembre actuaciones de músicos y poetas como Ismael Serrano, Benjamín Prado, Alessio Arena, Mayte Martín, Luis Pastor, Lídia Pujol, Marwan, Luis García Montero y Rebeca Jiménez, entre otros.
#AcròbatesLH es un espacio de creación y comunicación literaria y musical en el área metropolitana de Barcelona, un espacio anual dedicado especialmente a la palabra ya sus creadores, los "acróbatas".
El festival —que este año llega a su décimo quinta edición—, poco a poco, ha ido creando red por toda la ciudad y, en las últimas ediciones, ha incorporado nuevas sedes por los diferentes barrios de la ciudad.
Por octavo año consecutivo la Corporación Cultural de Recoleta, en colaboración con la Fundación Víctor Jara y la Municipalidad de Recoleta, llevan a cabo el homenaje de amor colectivo "Mil Guitarras para Víctor Jara" 2020, esta vez en su primera versión online, formato a desarrollar en el marco de la situación de pandemia que estamos viviendo
Entre el 26 y el 28 de septiembre se celebrará por tercer año el cumpleaños de Víctor Jara con el Festival Arte y Memoria: Una transmisión en vivo con muchos invitados, recuento de festivales anteriores y una visión de la actual situación del país en pandemia, con la revuelta popular en pausa, pero viva y a la espera.
Recordando anteriores actuaciones en los festivales del 2018 y 2019, serán parte de este Festival Arte y memoria Victor Jara 2020 Raúl Zurita, Elizabeth Morris, Nano Stern, Manuel García, Pascuala Ilabaca, Inti-Illimani, Waikil, Roberto Márquez, Ana Tijoux, Inti Quila, Magdalena Matthey, Ismael Oddó, Cantata de Santa Maria Rock, Ensamble Escuela Sol de Illimani, Daniel Alcaino, Nelson Villagra, Roberto Bravo, Illapu, Los Vásquez, Isabel Parra y Luis Le-Bert.
Con música, voces del continente como Silvio Rodríguez, Cecilia Todd o Peteco Carabajal, se unieron hoy en un concierto virtual en el que abogaron por una región en paz, sin bloqueos ni golpes de estado, por una "América nuestra".
Organizado por el Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana (EFAC), el recital estuvo marcado por el amor a Cuba y a su pueblo y la fecha coincidió con una gesta histórica que condujo a la Revolución triunfante encabezada por Fidel Castro, los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Vuelve a la vida la música en vivo con la condición de unos aforos reducidos y medidas extraordinarias, quién sabe hasta cuándo... pero de momento es todo cuanto tenemos, un respiro de incierto recorrido para aquellos que viven de la cultura, de la música. Disfrutamos con el directo de Marina Rossell.
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín anunció este mediodía por medio de una conferencia de prensa virtual encabezada por el intendente de esa ciudad cordobesa, Gabriel Musso, que la 61era. edición "se hace o se hace" y tiene fecha prevista entre el 23 y el 31 de enero de 2021.
El jefe comunal de Cosquín y presidente de la Comisión Municipal de Folclore insistió que "al horizonte que tenemos, en enero vamos a arribar.
Les hores mortes (RGB Suports, 2020), es el octavo proyecto discográfico de Pau Alabajos, una referencia a uno de los tres poemas del libro Estimada Marta, de Miquel Martí i Pol, que ha musicado en esta nueva aventura discográfica.
En este concierto Juan Carlos Pérez compartirá canciones con algunos trovadores cubanos residentes en Barcelona.
Se le ha comparado a menudo con Santiago Feliú con quien compartió amistad.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos