La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.
La colaboración surgió, según relató Charly en declaraciones difundidas por Sony Music, "de forma natural", cuando ambos coincidieron en los camarines antes de un concierto de Sting en Buenos Aires, el pasado febrero.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
El álbum reúne cinco canciones, cuatro de ellas basadas en poemas de Szpumberg, Juan Gelman, Josep Palau i Fabre y Salvador Espriu, junto a una composición original de Joana, Cisne de cuello negro.
El músico barcelonés Jofre Bardagí —hijo del maestro Josep Maria Bardagí— publica un disco homenaje al cantautor catalán con colaboraciones de Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Santi Balmes, Andreu Buenafuente y Litus, y con la producción de Juanma Latorre (Vetusta Morla).
El proyecto nace con la colaboración más inesperada y a la vez más natural: la del propio Joan Manuel Serrat, quien vuelve a cantar algunos versos de Una mujer desnuda y en lo oscuro dos décadas después de haberlos interpretado en el disco El Sur también existe (2003), donde musicó los poemas de Mario Benedetti.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La argentina Guada y la uruguaya Mocchi lanzan una canción conjunta en homenaje a José "Pepe" Mujica, fallecido el pasado mes de mayo. Lo importante se presenta como un manifiesto sobre cómo vivir, inspirado en el legado humano y político del expresidente uruguayo.
El músico catalán lanza el tema Vacíos junto al cantautor andaluz Javier Ruibal, como parte de su nuevo proyecto discográfico El circ de les puces, un álbum que recorre su trayectoria con Ai, Ai, Ai y en solitario, explorando la rumba catalana desde una mirada abierta al jazz, la música africana y la chanson francesa.
Vacíos es el antepenúltimo sencillo del disco y representa uno de los momentos más especiales del repertorio, tanto por su contenido como por la presencia de Ruibal, quien ha sido descrito por Lladó como "uno de los grandes representantes de la canción de autor española actual".
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
La cantautora chilena Alfilera —alter ego de Alfonsina García—, presenta su primer álbum de estudio: un trabajo que transita entre la canción de raíz y la experimentación sonora, con once composiciones que exploran la memoria, el crecimiento y las emociones difíciles de nombrar.
Desde la primera frase del álbum —"Estoy bailando en el frío"—, el oyente es invitado a un paisaje sonoro donde lo vulnerable adquiere forma a través de la música.
Desglaç (Discmedi 2005), el disco de Miguel Poveda que unió flamenco y poesía catalana vuelve remasterizado con un tema inédito de Joana Raspall, tema que se presentará el 15 de octubre en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona dentro del Festival de Jazz de Barcelona
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos