Portada > Novedades Discos/Libros/Películas (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad documental

28/08/2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez forma parte de los protagonistas de la primera temporada de Ruta ADN Cuba, una serie que combina ciencia y memoria para trazar la genealogía de personalidades culturales de la isla. La intervención de Silvio Rodríguez revela datos sobre sus raíces canarias y africanas, y deja entrever una faceta íntima del trovador.

El cantautor Silvio Rodríguez se sumó recientemente a los protagonistas de Ruta ADN Cuba, la serie documental dirigida por Alejandro Gil que indaga en la genealogía de personalidades cubanas a través de estudios de trazabilidad genética. En uno de los seis capítulos que integran esta primera temporada, el músico nacido en San Antonio de los Baños en 1946, se enfrenta con curiosidad y asombro a la lectura científica de su historia personal.

Novedad discográfica

por María Gracia Correa 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

Onades dins del cor fue publicada por primera vez en 2016 con la voz de Ingrid Morral, dentro del disco Pell de cafè del grupo de habaneras Son de L’Havana, del que forma parte Llorenç Fernández, autor de la música de este tema. Ese trabajo incluía otras dos canciones de Josep Andújar: El teu nom i l’onada (tu nombre y la ola), que obtuvo el primer premio del jurado y del público en el concurso de habaneras de Sant Pol de Mar en 2013 y Pell de cafè que dio título a un disco, que también contiene canciones como: María la Portuguesa, de Carlos Cano y Mediterráneo de Joan Manuel Serrat.

Novedad discográfica

16/08/2025

La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.

Camila Pujadas lanza oficialmente su primer trabajo discográfico bajo el título Diálogos lentos, un conjunto de seis canciones que componen una propuesta íntima y reflexiva. Con este álbum, la artista nacida en Buenos Aires en 1996 concreta un proceso creativo que combina su formación musical con su interés por la poesía. El resultado es una obra donde cada canción funciona como una conversación entre mundos: el interior de la compositora, los textos que la inspiran y el oído de quien escucha.

Novedad editorial

13/08/2025

El músico, escritor y cineasta Fito Páez presentó su primer poemario, El hombre del torso desnudo, en un acto celebrado en la librería Naesqui. El libro, editado recientemente, reúne poemas escritos a lo largo de más de dos décadas y propone un acercamiento distinto al universo creativo del artista rosarino, esta vez desde la palabra sin música.

Fito Páez ha publicado su primer poemario, titulado El hombre del torso desnudo, una obra que reúne textos escritos entre el presente reciente y más de veinte años atrás. El libro fue presentado en la librería Naesqui en un encuentro íntimo, donde el propio autor compartió fragmentos del proceso de escritura, marcado por una búsqueda personal que se desmarca del formato canción y se interna en el terreno del verso libre.

Novedad discográfica

05/08/2025

En su nuevo disco, Raly Barrionuevo convoca a una constelación de artistas mujeres para reversionar canciones propias de distintas etapas de su carrera. Mujeres caminantes, fruto de seis años de trabajo colaborativo, presenta 19 canciones que dialogan con el pasado y el presente del artista santiagueño, acompañadas por ilustraciones originales y registros audiovisuales.

Raly Barrionuevo acaba de publicar Mujeres caminantes, un álbum de 19 canciones en el que reconstruye parte de su repertorio con la participación exclusiva de mujeres cantoras, instrumentistas y una artista visual. El disco, disponible en todas las plataformas digitales, es el resultado de un proceso de seis años en los que el músico afincado en Unquillo se propuso revisitar sus obras desde un enfoque afectivo y estético centrado en la colaboración femenina.

 

El nuevo trabajo de Barrionuevo no responde a un orden cronológico ni a una antología tradicional.



Novedad discográfica

26/07/2025

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

Vanessa de María nació en Sarandí, un pequeño rincón rural del sur de Brasil donde las noches eran largas y el mundo se escuchaba a través de un aparato de radio de onda corta. Mientras su familia dormía, ella robaba esos minutos de silencio para sintonizar voces y canciones que cruzaban la frontera desde Argentina. Mercedes Sosa, Horacio Guarany, el Turco Cafrune, Quilapayún.

Novedad discográfica

25/07/2025

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.

A punto de cumplirse el 60º aniversario del grupo Quilapayún, fundado el 26 de julio de 1965, los músicos Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras, Christian Goza y Rodrigo González celebran esta fecha emblemática con la edición física en Francia del disco Aquí estamos, que en su edición internacional lleva por título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions.

Novedad discográfica

23/07/2025

El dúo Gala i Ovidio, formado por la cantante Aida Tarrío y el productor Raül Refree, se adentra en un terreno sonoro donde la música tradicional gallega dialoga con la experimentación electrónica. Nacido como una colaboración puntual, el proyecto ha evolucionado hasta convertirse en una propuesta artística con identidad propia, cuyo primer álbum será editado por el sello RRR Records.

Gala i Ovidio no es solo el nombre de un dúo musical. Es también una evocación, un guiño simbólico a los hijos de Rosalía de Castro y, por extensión, a una genealogía cultural que conecta Galicia con el futuro a través de la música. En este proyecto, el productor, compositor y multiinstrumentista catalán Raül Refree y la cantante gallega Aida Tarrío —reconocida por su papel en el trío Tanxugueiras— proponen un viaje sonoro en el que la tradición popular se funde con una sensibilidad contemporánea.

Novedad editorial

22/07/2025

El libro Piero y José: Dos atorrantes (1969–2024), escrito por José Tcherkaski y publicado por la editorial Lugar, traza un recorrido íntimo por más de cinco décadas de vida compartida entre el cantautor Piero y el propio autor. A través de memorias, conversaciones recreadas y material inédito, el libro se convierte en testimonio de una complicidad que marcó una época de la música popular latinoamericana.

El libro Piero y José: Dos atorrantes (1969–2024) ofrece una ventana única a la relación entre el cantante ítalo-argentino Piero y el escritor y letrista José Tcherkaski, figura central en la construcción del repertorio más emblemático del artista. Desde su publicación, la obra ha despertado el interés no solo de quienes siguen la trayectoria de ambos, sino también de aquellos que buscan una perspectiva diferente sobre el proceso creativo y las decisiones que definen una vida dedicada al arte.

Novedad editorial

15/07/2025

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

El periodista, ensayista y crítico musical cubano Humberto Manduley acaba de publicar La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, una aproximación personal y afectiva al universo del trovador cubano Santiago Feliú (1962–2014), una de las voces más singulares y complejas de la canción cubana contemporánea. El libro ya se encuentra disponible a través de la plataforma Amazon.

 

Concebido desde la memoria cercana, el volumen se presenta como un homenaje que combina lo testimonial y lo analítico, revisando aspectos clave de la trayectoria de Feliú sin perder nunca el anclaje emocional.


1 2 34 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM