El dúo barcelonés Túrnez & Sesé presenta su sexto álbum de estudio, Com l’infant de les tardes robades, un trabajo en el que ponen música a los versos de los poetas Jordi Guardans y Mercè Rodoreda.
El disco fue grabado en el estudio Gravacions Marines de Joan Isaac en varias sesiones entre 2023 y 2024.
Bajo el sello discográfico Bis Music, Vicente Alejandro Trigo presenta El Café de los Felices, su primer álbum en solitario. Este EP doble, compuesto por 12 temas, se mueve entre lo acústico/tradicional y lo alternativo/contemporáneo, consolidando al artista no solo como cantautor, sino también como arreglista y productor musical. Se trata de una obra introspectiva y sensible que funciona como un autorretrato de sus experiencias de vida.
Según declaraciones del propio Trigo, este disco representa un giro en su carrera: "El Café de los Felices lleva el recorrido inverso a mis otras producciones", señala el cantautor, refiriéndose a que, a diferencia de sus trabajos previos, esta vez el proceso creativo partió de la canción en sí misma y no de un formato preestablecido.
La cantante valenciana La Maria presenta Robina, su primer álbum de larga duración, tras el impacto de su EP L’Assumpció. Con doce piezas producidas por Tono Hurtado, este trabajo ofrece una colección de canciones que transitan por un itinerario de caída, hundimiento y reconstrucción emocional.
"Cantaba para curar toda su agonía". Con esta frase, La Maria define el núcleo argumental de Robina, un disco que recoge el testigo de su anterior trabajo y lo lleva a una inmersión profunda en los abismos personales.
Miquel Pujadó lanza Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, un triple CD que recopila sus cuatro discos de adaptaciones al catalán de canciones de Georges Brassens, interpretadas tanto por él como por otros artistas destacados. El trabajo presenta una visión remasterizada de su trayectoria adaptando la obra del cantautor francés y llega en un momento en que la vigencia de Brassens sigue intacta.
El nuevo lanzamiento, titulado Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, consta de tres discos e incluye sesenta versiones del repertorio del trovador de Sète, interpretadas tanto por el propio Pujadó como por artistas de renombre en la escena catalana.
El dúo Marta y Micó ha publicado Elegía y chachachá, su quinto trabajo discográfico, un álbum en el que exploran una amplia diversidad de géneros musicales y rinden homenaje a diferentes tradiciones.
El álbum, grabado en vivo y con banda en el estudio Audiomatic de Madrid, cuenta con la producción de Toni Brunet, quien también se encarga de las guitarras, además de la participación de Juan Carlos Melián "El Pana" en la percusión y Jacob Reguilón en el contrabajo y bajo eléctrico.
Pedro Guerra publica Parceiros Vol. 3, el tercer y último volumen de su proyecto de colaboración con autores iberoamericanos. Con este lanzamiento, el cantautor canario cierra un proceso creativo de cinco años en el que ha trabajado junto a 37 artistas para dar forma a una trilogía única dentro de la canción de autor.
El Niño de la Hipoteca (ENDLH) ha lanzado su sexto trabajo discográfico, Esto no es un disco Vol.2, un álbum que cierra una etapa iniciada en 2019 con Esto no es un disco Vol.1.
El lanzamiento de este álbum viene acompañado de una gira que llevará al grupo por varias ciudades españolas en los próximos meses. Alicante, Valencia, Logroño, Bilbao, Zaragoza, Albacete, Murcia, León, Valladolid, Lleida, Madrid y Barcelona serán algunas de las paradas donde la formación catalana presentará en directo sus nuevas canciones.
Este 2025 se cumplen 50 años de la publicación de Qualsevol nit pot sortir el sol, el disco más emblemático de Jaume Sisa. Publicado en 1975, este álbum marcó un punto de inflexión en la Nova Cançó, aportando una manera "galáctica" de entenderla.
Este 5 de febrero, el músico y compositor peruano Gaddafi Núñez ha lanzado en todas las plataformas digitales su nuevo single Décimas a Don Nicomedes, una composición en homenaje a Nicomedes Santa Cruz, poeta, folklorista, periodista y una de las figuras más influyentes en la revalorización de la cultura afroperuana.
La canción, interpretada en ritmo de festejo afroperuano, busca resaltar la importancia del trabajo de Santa Cruz en la consolidación de la identidad cultural del Perú.
Rozalén rinde tributo a la legendaria Chavela Vargas con el lanzamiento de Paloma Negra, primer adelanto de su nuevo proyecto Rozalén por Chavela, disponible en todas las plataformas a partir del 31 de enero.
Este homenaje no se limita únicamente a la música, sino que coincide con el estreno de la obra teatral Chavela, escrita y dirigida por Carolina Román, donde Rozalén encarna a la icónica intérprete.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos