El álbum blanco para Silvio Rodríguez, producido en La Habana, reúne once canciones —siete de ellas inéditas— en nuevas versiones a cargo de artistas latinoamericanos y españoles; el primer adelanto es Las nubes, interpretado por el chileno Manuel García
Lola Parda —alter ego de Dolores Aguirre, el 50% de la banda argentina Perotá Chingó—, presenta Dolores, un trabajo en solitario de la artista argentina que trasciende el formato de disco para convertirse en una obra audiovisual de once piezas que integran música, cine y artes plásticas que está girando actualmente por Europa y América.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Según explica su propio autor, la pieza nace de la nostalgia del verano de 1973, "el año en que el deseo venció al peligro".
La cantautora asturiana Marisa Valle Roso publica Cenicientes, su cuarto álbum de estudio, producido por Juan de Dios, donde combina folclore, pop y electrónica para rendir homenaje a las mujeres de Asturias y a la memoria colectiva.
El título resume la intención principal de este trabajo: dar voz a las mujeres que, entre carbón y ceniza, hicieron de Asturias un territorio de lucha, solidaridad y compromiso.
Bob Dylan publica Bootleg Series Vol. 18: Through The Open Window, 1956-1963, un lanzamiento que recoge grabaciones inéditas y actuaciones históricas que narran los primeros años del cantautor, desde Minnesota hasta el Greenwich Village.
El lanzamiento incluye varias ediciones.
La veterana banda extremeña Aulaga Folk presenta el videoclip de La Fermina de Fragosa, primer anticipo de su próximo álbum A primera vista. El tema recupera una historia popular de la comarca de Las Hurdes, en el norte de Extremadura, y la convierte en canción por primera vez, gracias a los arreglos y la composición de Javier Colmenar Osuna junto al propio grupo.
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.
La cantante, violoncelista y compositora argentina Lucrecia Carrizo lanza un nuevo trabajo discográfico titulado El impulso del sol, un álbum que propone un viaje sonoro íntimo y luminoso. La artista presenta un repertorio en el que confluyen frescura, sensibilidad y una búsqueda por detenerse, reconectar con lo esencial y redescubrir la belleza de lo simple.
Uno de los elementos distintivos de El impulso del sol es el uso innovador del violonchelo.
Seis años después de su último álbum, la cantante argentina Liliana Herrero publica un trabajo que no busca reproducir sino recomponer, con versiones de Yupanqui, Spinetta, Charly García, Teresa Parodi y Mocchi, entre otros, en un gesto artístico que explora la incomodidad como forma de resistencia.
Herrero define el disco como un "punto de fuga", no como retirada sino como intento de fundar otro espacio posible para cantar, pensar y resistir.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos