Jordi Montañez celebra diez años de trayectoria con la nueva versión colaborativa de las canciones del debut, Dolça Victòria (Temps Record, 2011).
Espectáculo teatral preñado de música en vivo: a partir de una selección de textos fusterianos sobre el movimiento cultural de la Nova Cançó.
Para celebrar los cuarenta años del primer disco, el cantautor barcelonés Miquel Pujadó presenta en el BarnaSants De foc i de vellut (Microscopi, 2022).
El cantante menorquín repasa las mejores canciones de su trayectoria, inspiradas en la sal del mar Mediterráneo y el polvo de las tierras isleñas.
El cantautor barcelonés estrena las nuevas canciones tan oníricas que ha presentado como sencillos en los últimos dos años con el título genérico de Entresons.
En colaboración con el Tradicionàrius
.Sus canciones y miles de reproducciones en las redes la convierten en una prometedora voz en la fusión de pop, hip-hop, cobla y flamenco.
Doble concierto de homenaje a los grandes cantautores Luis Eduardo Aute (Manila, 1943 - Madrid, 2020) y Silvio Rodríguez (San Antonio de los Baños, 1946).
Ölivia Musyk es el proyecto musical, creado en 2020 en Martorell, que junta a la cantante Clàudia Balletbó y a la violinista y pianista Isabel Archs.
El dúo valenciano ha logrado el reto de grabar un álbum antológico de la canción en el País Valenciano, a partir de decenas de temas en lengua propia.
Tres artesanos fabricantes de canciones tuvieron la idea de hacer canciones actuales, que explicaran la realidad de las trabajadoras y trabajadores.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos