Escapando de los litigios en los que por casi 20 años se han visto envueltos, la facción del Quilapayún liderada por Rodolfo Parada y Patricio Wang ha decidido presentarse con el nombre Estravagarios y tendrá su primera aparición el próximo 9 de junio en el Encontro da Canção de Protesto en la ciudad de Grândola, Portugal
Los integrantes de Estravagarios son Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras y Christian Goza, quienes han decidido expandir su actividad musical luego de su destacada trayectoria en el grupo Quilapayún.
Valeria Castro, Isaac et Nora, Muerdo, Club del Río, Luis Pastor, Emilia y Pablo y Luis Barría cantarán las canciones del cantautor chileno Víctor Jara, en un concierto homenaje preparado por el festival La Mar de Músicas de Cartagena, por el que se le rendirá homenaje en el cincuenta aniversario de su muerte.
Su recuerdo es el que ha motivado a La Mar de Músicas a un concierto homenaje del que es un referente de la canción protesta, un símbolo de la lucha de Chile y de todos los demás pueblos oprimidos de América Latina.
León Gieco recibió el Premio Gardel en la categoría de Mejor Álbum Canción de Autor por su álbum El hombrecito del mar, que ha sido reconocido como una obra excepcional y que el propio artista definió ante la prensa como el mejor disco de su carrera.
Entre los premiados de la noche, uno de los grandes protagonistas fue el reconocido cantautor argentino León Gieco, quien se llevó el prestigioso premio al Mejor Álbum Canción de Autor por su producción El hombrecito del mar.
En la categoría Tradición sonera y campesina resultó ganador el álbum Memorias, de Pancho Amat y su Cabildo del Son, se informó en la gala celebrada en la sala Avellaneda del Teatro Nacional en esta capital.
La Acadèmia Catalana de la Música otorgará el Premio Alícia 2023 a la Trayectoria a Joan Manuel Serrat por su larga y destacada trayectoria musical y artística tras El vicio de cantar, una gira mundial de despedida de los escenarios; en un acto que tendrá lugar en Barcelona el miércoles 21 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de la Música.
La Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco 2023 entregó los premios que reconocen a destacados músicos, realizadores y artistas. Bajo el eslogan "Isla que suena", la gala de premiaciones de esta celebración discográfica destacó por honrar la excelencia artística y la diversidad musical.
La noche también estuvo llena de otros premios destacados.
El festival de Cartagena otorga su premio este año al cantautor y actor panameño Rubén Blades, uno de los grandes cronistas de la realidad social y política de Latinoamérica. Gran referente de la música en español, cuyo estilo ha sido calificado como salsa intelectual. Blades, conocido como el poeta de la salsa, es uno de los cantautores más exitosos y prolíficos de toda Latinoamérica.
50 años de oficio y 70 de vida son los que cumple durante 2023 el cantautor catalán Joan Isaac. Esta larga trayectoria ha dado como fruto una obra impresionante caracterizada por la calidad y la sensibilidad, sello personal que ha permanecido inalterable desde sus inicios hasta la actualidad. La sala Luz de Gas de Barcelona fue testigo el pasado 24 de marzo de la magnitud del artista, que presentó su último trabajo hasta el momento: Tinc una casa al mar. Unos días antes se había realizado en el Ateneo de Barcelona un acto de presentación de todas las novedades previstas para este año de conmemoración de la efeméride: Joan Isaac 50 anys de cançons 70 anys de vida.
A pocas horas de haber sido nombrada doctora Honoris Causa por la Universidad de Sevilla, la leyenda viva del flamenco Carmen Linares, estrenará el espectáculo Imagen de tu huella en el Teatro Plaza de Castelldefels, dentro del marco del festival BarnaSants.
En este recital íntimo estará acompañada de Salvador Gutiérrez en la guitarra y de Pablo Suárez en el piano, dos músicos que acunan el canto con las armonías flamencas; y la esencia dramática de la actriz Lucía Espín —hija de Linares—, quien expresa la pasión y la ternura.
Milena Warthon, exponente de pop andino, género musical en alza en Perú y que recientemente se manifestó en contra de la represión policial a la protesta social en su país; se consagró como la vencedora de la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, con la interpretación de su éxito Warmisitay.
Milena Warthon "busca revalorar con su arte la cultura y los sonidos andinos", reconoce su portal.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
La semana pasada se celebró en la amable ciudad portuguesa de Setúbal el mercado de música iberoamericana EXIB, un evento que se ha destacado tradicionalmente por su poder para crear conexiones, amistades y oportunidades de negocio.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos