Maria Bethânia acaba de lanzar Abraçar e agradecer, un doble CD en vivo que conmemora los 50 años de su carrera.
La banda que la acompaña está formada por Jorge Helder (contrabajo), Túlio Mourão (piano), Paulo Dafilim (guitarra), Pedro Franco (guitarra y mandolin), Marcio Mallard (cello), Carlos César (batería) y Marcelo Costa (percusión).
Uno de los músicos brasileños de referencia en Barcelona es sin duda Paulinho Lêmos, y tenemos la suerte que está estrenando su nuevo álbum Outra dimensão.
Una deliciosa manera de empezar la programación de Hamaques en la Sala Sandaru en colaboración con el festival BarnaSants es con la musicalidad de Paulinho Lêmos con una noche solitaria y íntima.
El célebre compositor y escritor brasileño Chico Buarque de Hollanda ganó el premio literario francés Roger Caillois, en la categoría de América Latina, destaca hoy el portal digital Brasil 247.
El músico brasileño Djavan brindó un impecable show que dio lugar al baile y la emoción, en un recorrido musical que fusionó tradicionales ritmos de su país, como la samba y la bossa nova, con géneros como el jazz, el funk y el soul, entre otros.
En el marco de la gira presentación de su nuevo disco Vidas pra contar, el artista brasileño desplegó todo su carisma, a lo largo de dos horas de concierto, en donde repasó canciones de sus 40 años de carrera, junto a una ajustada banda integrada por el pianista Paulo Calasans, el baterista Carlos Bala, el bajista César Camargo Mariano, el guitarrista Joao Castilho, el saxofonista Marcelo Martins y el trompetista Jessé Sadoc.
La cantautora brasileña Maria Gadú, una de las artistas que aportan una mirada diferente a la escena musical de su país, debutará en la Argentina con un recital en La Trastienda porteña donde pondrá el acento en Guela, su tercer álbum en solitario y al que presentó como su disco "más del mundo y menos brasileño".
En el mismo sentido, la vocalista que se instaló internacionalmente gracias a duetos que la unieron con Alicia Keys, Tony Bennett, Eagle-eye Cherry y Jesse Harris, entre otros, insistió con que Guela "sonoramente se pasea más en la música de carretera que lo que lo hizo habitualmente la música brasileña".
Maria Creuza, una de las voces más representativas de la canción brasileña, se presentará junto al gran guitarrista Toquinho, el viernes 24 de junio a las 21 en el teatro Gran Rex, donde presentarán El arte del encuentro, un tributo al poeta y compositor carioca Vinícius de Moraes.
El músico brasileño Djavan presentará el 7 de septiembre en el Teatro Gran Rex su nuevo trabajo: Vidas pra contar y repasará los temas más conocidos de su repertorio.
El espectáculo contará con una puesta en escena especial creada por la artista Suzane Queiroz, en donde se destacará la idea de que la vida de cada persona es "un libro en blanco", que cada uno va escribiendo a partir de las distintas vivencias.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, recuperará finalmente el Ministerio de Cultura tras las numerosas críticas recibidas en los últimos días a raíz de la eliminación de esta cartera que pasó a depender del Ministerio de Educación, según informaron hoy fuentes oficiales.
El nuevo ministro, que está previsto que jure el cargo este próximo lunes, será Marcelo Calero, quien ya había sido elegido como responsable de la nueva secretaria de cultura.
Artistas e intelectuales brasileños como Caetano Veloso, Chico Buarque o Gilberto Gil calificaron hoy de "grave retroceso" la eliminación del Ministerio de Cultura y pidieron en una carta abierta al presidente interino, Michel Temer, que recupere la cartera, que pasará a depender de la de Educación.
Dos de los más grandes cantautores brasileños, Caetano Veloso y Gilberto Gil, para muchos ya una leyenda, supieron la noche del martes encender con sus canciones una helada jornada de otoño en la capital chilena.
Ay Amor, Corazón Vagabundo y Tropicália fue el inicio de un largo concierto en la que unas 30 canciones fueron interpretadas por estos genios, ganadores de varios Grammy.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos