Silvio Rodríguez anunció hoy que ofrecerá varios conciertos en Argentina a finales de noviembre próximo, un año después de su última visita al país suramericano.
Asimismo, Rodríguez —quien realiza desde hace meses una gira por barrios populares habaneros— adelantó en su Web Zurrón del aprendiz que en septiembre venidero llegará junto a la flautista Niurka González —su esposa— y el trío Trovarroco hasta las comunidades de Águila Hatuey y Micro 10, en los municipios capitalinos del Cotorro y Habana del Este, respectivamente.
El argentino, nacido en Alaska y criado en California, Kevin Johansen acompañado por The Nada Liniers compartirá escenario con los venezolanos Ulises Hadjis y José Alejandro Delgado el próximo viernes 31 de agosto en su única presentación en Venezuela.
En esta nueva edición de El Vecinal, que tendrá lugar el próximo viernes 31 de agosto en el Centro Cultural BOD-Corp Banca de Caracas, los invitados a compartir escenario con Kevin Johansen, son dos grandes referentes actuales de la canción venezolana, Ulises Hadjis y José Alejandro Delgado, que ofrecerán juntos un espectáculo único en su estilo donde el mestizaje musical, la fraternidad, el dibujo y grandes canciones serán los protagonistas de la noche.
La cantautora argentina Anabella Zoch presenta Raíces arrancadas, su cuarto disco que cuenta con la participación de grandes artistas de la canción popular, como Manuel Wirzt, Luis Salinas, Raúl “Tilín” Orozco y Leo Sujatovich.
El grupo argentino Los Tekis edita un nuevo disco, Rock & Tekis en que homenajea al rock argentino.
Los Tekis son un producto de su lugar y de su tiempo. Su lugar les permitió absorber desde pequeños el legado de sus mayores y dominar como pocos ese acervo riquísimo que es el folklore del NOA, y también de otras regiones de Argentina y Latinoamérica.
El músico rosarino Fito Páez afirmó que el fallecimiento de Luis Alberto Spinetta "dejó un vacío dentro de todas las personas que lo amamos" durante un concierto para la emisora Vórterix en el marco de la gira mundial por los 20 años de El amor después del amor.
“En el momento que hice este disco no lo percibí como un hit, yo estaba poniéndole las tripas a algo, estaba haciéndolo con todo lo que tenía”, comentó Fito Páez a Pergolini poco antes del show sobre el material que tuvo a la actriz Cecilia Roth —por ese entonces pareja de Páez— como su absoluta musa inspiradora.
El cantautor argentino Joselo Shuap adelantó a la prensa local la presentación a nivel nacional de su nuevo disco El sueño del Pibe con la participación de León Gieco y el lanzamiento de la gira De Ushuaia a la Quiaca.
Gieco aportará al disco los temas Carito, El que pierde la inocencia y Río y mar de su autoría y cantará Quien se acuerda de mí de Joselo.
Teresa Adelina Sellarés, más conocida como Teresa Parodi, nació en Corrientes el 30 de diciembre de 1947.
Cincuenta años después, prepara su vigésimo cuarto disco, se acuerda de por lo menos cuatrocientas de sus canciones y recorre el país con su banda para, en cada regreso, acoplarse a los asuntos de los cinco hijos, mimar a los once nietos y disfrutar de tanto amor como sabe procurarse.
Teresa Parodi es un referente indiscutible de la canción popular, argentina y latinoamericana, una artista que desde su juventud luchó “por un país con justicia social”. Comprometida con su tiempo y su lugar, celebra el nuevo rol de la mujer: “El futuro es hoy”, dice.
Sin el apuro que impone la noticia y salvando las limitaciones de lo coyuntural, a un mes de la muerte de Leda Valladares, las artistas Suna Rocha y Miriam García deciden rendirle tributo a la inmensa obra y a la intensa vida de la creadora fallecida a sus 93 años.
Su generosidad, su forma metafórica de describir las situaciones, su humor, su agudeza, su espíritu visionario, su determinación por llevar sus ideas a la práctica y su apuro por terminar el Mapa Musical Argentino, fueron algunos de los rasgos en los que ambas cantoras hicieron hincapié en torno a la artista nacida el 21 de diciembre de 1919.
Obra de reconocidos compositores argentinos, los "tangos cultos" son una verdadera rareza dentro del repertorio del género musical más representativo de Buenos Aires, composiciones cuyo valor rescata un libro editado en Argentina.
"Estos tangos son una rareza pues no forman parte del repertorio del tango ni de la práctica de los tangueros, no se bailan ni se cantan ni pueden ser tocados con los medios instrumentales habituales del tango —el bandoneón o la orquesta típica, por ejemplo—", dijo a Efe Esteban Buch, compilador de Tangos cultos, editado por el sello Gourmet Musical.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos