Ismael Serrano, Víctor Heredia, Quilapayún-Carrasco, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Raly Barrionuevo y Rafael Amor, entre otros, participaron del disco Cuentos para los culillos del libro Cuentos para no morir del recordado poeta y escritor Hamlet Lima Quintana.
La campaña “El vino nos une”, ha reunido a más de 20 músicos argentinos en un spot en el que cantan la canción de Andrés Calamaro, Salud, dinero y amor a un año de la declaración del vino como bebida nacional.
Estos objetivos se plasman claramente en la nueva campaña genérica "El vino nos une" que se sintetiza en un spot dirigido por Ariel Hassan, producido por Woody González y con la dirección musical y arreglos de Lito Vitale en el que más de 20 músicos argentinos cantan la canción de Andrés Calamaro, Salud, dinero y amor.
Tras deslumbrar a la crítica y el público con sus musicales en homenaje a Eva Perón y a Tita Merello, Nacha Guevara regresará a los escenarios con una propuesta distinta, en la que brindará claves para mantenerse joven en cuerpo y espíritu a través de un trabajo interior.
"Después de interpretar tanto tiempo personajes como 'Eva' y 'Tita'; uno detrás del otro, tan distintos e intensos y con los que tomé gran compromiso emocional; ahora tengo la necesidad de interpretarme a mí misma.
Solo dos meses más tarde de presentar su CD triple y DVD La canción del mundo, el cantautor argentino Litto Nebbia nos presenta un nuevo trabajo 11 (vidas) con las obras del poeta Alfredo Lichter.
Luis Alberto Spinetta publicó una carta en la cuenta de Twitter de su hijo en la que confirmó que padece cáncer de pulmón pero que se encuentra bien y en pleno tratamiento.
En un escrito realizado desde Buenos Aires, el intérprete conocido como ‘El flaco’, indicó que está luchando contra la enfermedad.
El músico Miguel Cantilo lanzó su nuevo material discográfico Cantilenas y editó su cuarto libro titulado ¡Qué circo! Memoria y presente de medio siglo de rock argentino, dos trabajos que presentará hoy viernes en el clásico bar La Perla de Once de Buenos Aires.
Para su tratamiento sonoro se ha elegido la formación clásica de un grupo de rock (el mismo con el cual viene trabajando des hace cinco años).
Las canciones son de corte intimista y van desde las baladas hasta las combinaciones de rock con raíces continentales.
La Orquesta Sudamericana, agrupación de veinticinco músicos dirigida por la pianista Nora Sarmoria presenta Unión Alta, su segundo trabajo discográfico.
Culminando su quinto año de trabajo, la Orquesta Sudamericana continúa su investigación musical y el desafío de plasmar en una sonoridad e instrumentación sinfónica los distintos estilos y ritmos latinoamericanos (la milonga y el candombe rioplatenses, el landó y el festejo de Perú, el baión brasilero, la cueca chilena, la chacarera o el tango).
En una conferencia de prensa realizada en el Salón Blanco de la Municipalidad de Villa María, se anunció la grilla oficial del Festival Nacional de Peñas 2012 que se realizará los días 3, 4, 5 y 6 de Febrero en el Anfiteatro Municipal de Villa María (Córdoba, Argentina).
Se realiza cada verano, durante el mes de febrero, en la ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina), ubicada 150 km al sur de Córdoba Capital.
La cantante panameña Patricia Elena Vlieg ofrecerá este viernes 16 a las 21 un concierto en Buenos Aires en el que estará presentando su trabajo discográfico A una cantora, que recorre temas emblemáticos de Mercedes Sosa como un tributo a la inmensa intérprete tucumana fallecida en 2009.
A una Cantora, contiene trece del repertorio de la Negra. El evidente riesgo de un trabajo como el de Vlieg es no aportar un rasgo propio, intentar seguir la huella del artista al que se tributa. Pero tanto el criterio de la pianista argentina como el estilo y fundamentalmente el timbre de la panameña se alejan de las versiones canónicas de Mercedes.
El argentino Lucho Guedes se encuentra presentando su primer CD. Mañana nadie se acuerda, un disco con catorce canciones que funcionan como relatos narrativamente poderosos.
Mañana nadie se acuerda (Epsa Music, 2011) es su primer disco; su propuesta consiste en trabajar sobre el género canción de manera que, sin aspirar a ser un cuento o una novela, pueda darle forma a un material narrativo cargado de actualidad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos