El IV Congreso Iberoamericano de Cultura abordará desde el próximo jueves 15 en la ciudad argentina de Mar del Plata (Argentina) las herramientas que debe diseñar y adoptar la región para que a través de la política y la participación popular los países iberoamericanos avancen en la integración cultural.
Ministros, legisladores, intelectuales, educadores, artistas, escritores, músicos y referentes políticos participarán desde el 15 al 17 de septiembre en la cuarta edición del Congreso Iberoamericano que fue presentado el martes oficialmente.
En ese marco, la ciudad se vestirá de fiesta y para ello la Municipalidad —a través del Ente Municipal de Turismo (EMTur)— ideó un variado programa de actividades culturales, artísticas y deportivas, todas con acceso libre y gratuito y que tendrán lugar antes, durante y después del IV Congreso Iberoamericano de Cultura.
El trío argentino MJC formado por Pablo Jaurena (bandoneón), Mauro Ciavattini (vientos) y Jorge Martinez (piano), edita su tercer disco en estudio de su carrera …el viento los amontona.
El disco tiene invitados, que agregan a los arreglos del grupo el aire propio en cada ritmo con su intervención. Juan Falú participa improvisando sobre los arreglos de La Olvidada, para convertir la chacarera de Yupanqui y los Hermanos Díaz en un pasaje imperdible, como también lo hace el Chango Spasiuk en su tema El Camino.
Organizado por el Ente Cultural de Tucumán se rendirá un Homenaje en el Día del Maestro, a la destacada literata, poeta, cantora, compositora, musicóloga y folkloróloga tucumana Leda Valladares, el próximo domingo 11 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Teatro San Martín.
Participaran del mismo la Orquesta Infanto Juvenil “Chivo Valladares”, Orquesta del Divino Niño y la Orquesta y Coro del Bicentenario del Ministerio de Educación de la Provincia, como así también los músicos: Rolando “Tuco” Valladares (Guitarra), Caja y Voz), Adriana Tula (Caja y Voz), Francisco Santamarina (Guitarra y Caja), Víctor Hugo Juárez (Bandoneón), José Luis Arcuri (Flauta Traversa), Felisa Balderrama (Caja) e Isidora Huanco (Caja).
El cantautor y músico argentino Víctor Heredia será declarado "Ciudadano Ilustre" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hoy miércoles 7 de septiembre.
La ceremonia tendrá lugar hoy 7 de septiembre a las 18hs, en el Salón "Dorado" de la Legislatura Porteña (Av.
Teresa Parodi presenta nuevo disco, Otro cantar, los próximos 23, 24 y 25 de setiembre en el CAFF de la capital argentina.
Otro Cantar es la mirada musical de Teresa renovada a través de la mirada de los otros.
En su primer trabajo como solista, la cantante y compositora argentina Daniela Horovitz, voz de Los Amados, mixtura géneros y estilos para reinventar con audacia y desenfado los vaivenes del amor.
La original propuesta de este trabajo, imposible de encasillar en un género, es fruto de la integración de ritmos originales, influencias del jazz, la música folklórica latinoamericana, la música urbana y rioplatense, y la libertad expresiva de su propia voz.
Silvio Rodríguez fue declarado ayer viernes "Huésped de Honor" de la ciudad de Buenos Aires, una distinción que le será entregada el próximo mes de noviembre, cuando visitará Argentina para ofrecer varios conciertos.
Raffo definió al trovador cubano como "Poeta comprometido, Rodríguez es co-creador de la Nueva Trova, movimiento musical conocido en todo el mundo y que sigue tocando el corazón y la conciencia de miles de personas".
El Festival Sabandeño, que celebra hoy sábado a las nueve de la noche la edición número 33, contará con la participación de la argentina, Marcela Morelo, y del grupo lanzaroteño Los Campesinos, que subirán el sábado a un escenario con capacidad para 8.000 personas en la Plaza del Cristo.
Clavijo señaló que este año el festival se ha visto perjudicado por la merma de los recursos económicos destinados a las fiestas de El Cristo, y reconoció que gracias al empeño de Los Sabandeños los asistentes al festival no percibirán una merma de la calidad.
Un proyecto de ley que prevé fomentar la actividad de artistas en todo el país con la creación del Instituto Nacional de la Música recibió ayer un fuerte aval en un plenario de comisiones del Senado, y un compromiso para dar media sanción a la propuesta en la sesión del 28 de septiembre.
El proyecto elaborado por el senador del Frente para la Victoria Eric Calcagno, propone crear un Instituto Nacional de la Música como principal órgano de fomento de la actividad, en sintonía con lo que ocurre con el cine con el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA).
Susana Rinaldi, Teresa Parodi, Patricia Sosa, Jaime Torres, Zamba Quipildor, Facundo Ramírez, Claudio Sosa y Tukuta Gordillo son los solistas que tomarán parte de un homenaje al gran pianista y compositor argentino Ariel Ramírez, fallecido en febrero del año pasado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos