Hoy empieza la edición número quince de la Fira Mediterrània de Manresa (cerca de Barcelona) que llenará la ciudad de música, teatro, danza y circo del 8 al 11 de noviembre.
De la programación de este año se destaca el espectáculo de apertura Tuétano, una propuesta de uno de los máximos exponentes del baile flamenco actual Andrés Marín.
Víctor Manuel, Ana Belén, Paco Ibáñez, Julieta Venegas o Jethro Tull son algunos de los artistas que participarán en la décima cuarta edición del Festival del Mil·lenni de Barcelona que tendrá lugar del 19 de noviembre al 30 de mayo de 2013.
El cantante y compositor Leiva fue el encargado de abrir el festival de música y poesía Acróbatas de L'Hospitalet que arrancó este miércoles y se prolongará hasta el próximo domingo 11 de noviembre.
Canciones censuradas por el franquismo, obras de arte originales de Miró y Tàpies, cartas de Joan Fuster, Salvador Espriu o Josep Pla y cubiertas de discos son algunos de los objetos que se muestran en la exposición, que se inaugura hoy, Raimon. Al vent del món, dedicada al cantautor de Xàtiva.
La exposición nos presenta la biografía más íntima y pública de uno de los máximos exponente de la Nova Cançó.
Acaba de salir a la venta Moncho, Sangre de bolero, un libro en el que el periodista Jordi Rueda cuenta la vida del Rey del Bolero conjugada con la historia de las noches de Barcelona, Madrid, La Habana y México.
En Moncho, Sangre de bolero, el especialista Jordi Rueda aprovecha para recuperar la memoria de los momentos más fértiles de la historia del bolero y de las noches de Barcelona, Madrid, La Habana y México, conjugados con las vivencias de uno de sus ilustres artistas.
Medio siglo cantando y desde hace tiempo en la cumbre como intérprete del género, hoy Moncho sigue manteniendo viva la llama del bolero en cada uno de sus conciertos, cantó en Terrassa (Barcelona) y lanza dos nuevos discos: Sangre de bolero. En concierto en el Palau de la Música y Encadenados a dúo con la bolerista Tamara.
Joaquín Sabina ha cedido a la campaña de Ciutadans (C's) de las elecciones catalanas de noviembre la letra que en su día propuso para el himno español bajo el título Anteproyectos de letra para el himno nacional (con perdón).
En medio del debate secesionista que se vive en Cataluña, Joaquín Sabina ha cedido a la campaña de Ciutadans (C's) —uno de los dos partidos, junto con el PP, que defiende las tesis unionistas— de las elecciones catalanas la letra que en su día propuso para el himno español bajo el título Anteproyectos de letra para el himno nacional (con perdón).
El próximo martes 6 de noviembre de 2012, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina publican Serrat & Sabina en el Luna Park, un CD DVD grabado en vivo los días 28 y 29 de abril de este año en el mítico escenario de Buenos Aires (Argentina).
El trovador valenciano Raimon lanza el libro La vida inmediata, un diario escrito desde diciembre de 1980 hasta diciembre de 1981, período de tiempo en el que su autor y protagonista preparaba y grababa su primera integral Totes les cançons.
Escrito en un estilo directo, espontáneo y muy personal, Raimon describe sus vivencias como músico, sus relaciones con los demás, su vida íntima y familiar, sus lecturas, sus preocupaciones políticas, intelectuales y sociales.
El Consejo de Gobierno de la Universitat de les Illes Balears (UIB), durante una sesión ordinaria celebrada este lunes, ha nombrado doctora honoris causa a la cantante y compositora Maria del Mar Bonet por su reivindicación de la lengua catalana y su difusión de la cultura balear.
El Consejo de Gobierno de la UIB ha decidido hoy otorgar a la artista este título, que se da a personas relevantes y que destacan en el campo de la investigación o la docencia, así como en el cultivo de las artes y de las letras.
Según ha informado la UIB en un comunicado, en este nombramiento ha tenido en cuenta la reivindicación y defensa de la lengua y cultura catalanas que Bonet ha realizado, tanto en el territorio nacional como en cualquier otra parte del mundo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos