El cantautor valenciano Pau Alabajos, uno de los máximos exponentes de la última hornada de la cançó catalana, se encuentra en estos días en Estados Unidos y Quebec (Canadá) para realizar una gira de conciertos que se prolongará durante dos semanas.
El día 16 de octubre el cantautor de Torrent (Valencia) comenzará su tour norteamericano en Postscrypt Coffeehouse, una sala perteneciente a la Universidad de Columbia (Nueva York), que funciona desde el año 1964 y que está especializada en folk singers.
El “Festival de Músiques del Món” del Auditori de Barcelona nos ofreció el pasado viernes 9 de octubre otra entrega de música africana. Si la semana anterior abría fuego el burkinés Víctor Démé, este viernes era el turno del guineano afincado en Barcelona Nino Galissa, quién celebraba su décimo aniversario presentando su cuarto y último disco, Africa Today.
La diputada de Iniciativa y portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, ha registrado en Les Corts Valencianes una proposición no de ley para pedir al Consell que otorgue al cantautor Joan Manuel Serrat la distinción de la Generalitat al Mérito Cultural por difundir la obra de Miguel Hernández.
La proposición de la parlamentaria de Compromís pone de relieve que "de la trayectoria de Joan Manuel Serrat hay que destacar la dedicación a propagar el conocimiento de los grandes poetas (...) y, de manera particular, de Miguel Hernández".
El cantante Peret apadrinará y dirigirá a partir del mes de noviembre un curso de introducción a la rumba catalana en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, según ha confirmado el mismo conservatorio.
Se trata de la primera vez en más de cinco décadas de historia de la rumba que aparece una oferta formativa que combina sesiones teóricas, instrumentales y de conjunto rumbero.
Muchas veces por comodidad, otra por desidia y generalmente debido a la abrumadora avalancha de información a la que estamos sometidos diariamente, tendemos a ignorar o, simplemente, a no querer ver, propuestas muy interesantes que nos llegan desde partes del mundo a las que —erróneamente— nunca asociaríamos con el mundo de la trova o de la canción de autor.
Y adentro, en el Auditorio de las Cámaras, la voz cálida de Joan Isaac, con su especial acento, acompañado de la guitarra serena y cómplice de Josep Traver.
Este pasado martes, la fotógrafa Colita presentaba su libro La meva Cançó (Mi Cançó), una selección muy personal —de ahí que la considere «mi» Cançó— de 150 fotografías de las décadas del 60 y del 70. Hoy les ofrecemos una selección de nueve de ellas.
Colita ha presentado su libro La meva Cançó (Mi Cançó) este martes en el Palau Robert de Barcelona, acompañada del Conseller de Cultura del Gobierno catalán Joan Manuel Tresserras, y muchos de los protagonistas de aquella época.
El festival Acróbatas, que combina música y poesía, se celebrará este año del 10 al 14 de noviembre y se hará por segunda vez en L'Hospitalet (localidad colindante a Barcelona).
El festival Acróbatas 2010 también incluye homenajes a los poetas Miguel Hernández, a cargo del Grupo Verba, de L'Hospitalet, y Jaime Gil de Biedma de Alejandro Martínez.
Hace tres semanas con motivo de una entrevista a Daniel Viglietti decíamos que las leyendas vivas de la música de autor pueden contarse con poco más que los dedos de una mano. Otro de esos dedos lo tiene Raimon en propiedad.
Nació en el año 40, en el Carrer Blanc (Calle Blanca) de Xàtiva (València), esta calle que, según nos cuenta, antes de la guerra se llamaba Carrer de la Llibertat (Calle de la Libertad): “Algo en ese nombre no les gustó a los franquistas”, bromea.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos