El compositor de música tradicional venezolana Juan Vicente Torralba falleció este jueves a los 102 años de edad. La información fue compartida por sus familiares en la cuenta de Instagram del artista.
Hace dos años, en una entrevista a propósito de su centenario, el autor de "Concierto en la llanura" expresó que uno de sus sueños era que su música sonara en La Scala de Milán.
Frente a las agresiones que el Gobierno de Estados Unidos mantiene hoy contra Venezuela, el cantautor cubano Raúl Torres estrenó el tema Tambores de la Paz.
A decir del propio Torres el tema es una invitación al aliento y la esperanza de las naciones avasalladas por las grandes potencias, quienes pretenden saquear las riquezas y devastar todo a su paso sin importar el precio de la guerra.
La cantautora venezolana Cecilia Todd recibió este martes en la capitalina Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el Premio de Música Noel Nicola otorgado por el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el Proyecto Cultural BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música; que este año compartirá ex aequo con Luis Eduardo Aute.
Como premio la folclorista recibió un original del reconocido artista de la plástica cubana Alfredo Roca "Choco", creado especialmente para la ocasión en homenaje a la gran amistad que lo unió con Nicola hasta su muerte en 2005.
El Centro Nacional del Disco (Cendis) de Venezuela hizo el lanzamiento de las producciones musicales Vamos gente de mi tierra y Canciones de protesta, este domingo 11 de noviembre en la 14ª Feria Internacional del Libro (Filven 2018), en homenaje al cantautor Alí Primera.
Vamos gente de mi tierra y Canciones de protesta, editados por el Partido Comunista de Venezuela en 1969, fueron recuperados bajo un proceso de digitalización de los acetatos que contenían el audio de "dos discos perseguidos, que no fueron difundidos masivamente al pueblo", expresó el cantautor.
El cantautor venezolano, José Delgado realizará 10 presentaciones en ciudades del Circuito Rio Grande Do Sul de Brasil.
José Delgado desde una mirada contemporánea, nutre con composiciones propias el repertorio de la canción popular latinoamericana y caribeña.
La tarde de este sábado resultó abatido por efectivo de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el presunto autor material del asesinato del cantautor venezolano Evio Di Marzo, hecho ocurrido el pasado lunes 28 de mayo en Caracas.
El compositor y cantautor venezolano Evio di Marzo, de 64 años, hermano de Yordano, ha sido asesinado este lunes por un grupo de hombres armados que estaban intentando robarle el coche en una calle de Caracas, según ha informado la prensa venezolana.
Las primeras versiones del suceso indican que el cantante circulaba con su vehículo, un Aveo color arena, cuando fue interceptado por otro automóvil, cuyos ocupantes abrieron fuego para detener la marcha, según ha informado el diario El Nacional.
El pasado 8 de mayo se celebró en la Casa de las Américas de La Habana el Tercer Encuentro de Mujeres Trovadoras, organizado por la trovadora cubana Liuba María Hevia y que contó además con la presencia de la venezolana , la portorriqueña Zoraida Santiago y las cubanas Yaíma Orozco, Verónica Cruz y Heidi Igualada. Kaloian Santos Cabrera estuvo allí.
En el evento, que reconoce el rol protagónico que ha conquistado la mujer en el género de la trova, las cálidas y dulces voces de las cantautoras, regocijaron a las más de doscientas personas que asistieron a presenciar un encuentro lleno de notas que evocaban al amor, a la familia, a las causas justas y a las tradiciones de cada país.
Este lunes falleció el bajista venezolano Gustavo Márquez, titular de C4 Trío, luego de perder la batalla contra el cáncer, informó la agrupación musical a través de su cuenta en Twitter.
Márquez padecía de linfoma No Hodgkin (un tipo de cáncer) desde hace dos años y desde entonces estuvo siendo sometido a tratamiento de dicha enfermedad que finalmente no superó.
Con la finalidad de que las actuales y futuras generaciones conozcan y aprecien los Cantos de Trabajo del Llano venezolano, que fueron declarados en diciembre de 2017 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), este viernes 4 de mayo el cantor Vidal Colmenares inició la producción de un disco que recogerá esta expresión de la identidad venezolana.
Expresó que la intención de inmortalizar esta expresión cultural en un CD es que, "quede para la eternidad, que los venezolanos del siglo 25 sigan escuchando los Cantos de Trabajo del Llano (...) forman parte de nuestra identidad y tenemos el deber de preservarlos".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos