Este mes de junio regresa el ciclo "Pajáros", creado para dar visibilidad a músicos latinoamericanos que viven o están de paso por Barcelona y que viene en esta ocasión con nombres como el uruguayo Hugo Fattoruso, la argentina Cecilia Zabala o los venezolanos el Tuyero Ilustrado.
Pájaros es un proyecto comunitario donde músicos de ambos lados del atlántico comparten su mirada en algo que hemos llamado las músicas de tradición/creación.
El festival Roselles 32, evento organizado por el museo bar de Jack Daniel's y sitio de culto L’Oncle Jack en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), presenta su sexta edición que, en esta ocasión, inaugurará Pedro Guerra.
Con esta sexta edición se está consolidando en la ciudad de L'Hospitalet un festival de conciertos muy íntimos donde el público consigue conectar con el músico y donde se crean momentos muy mágicos.
El Niño de la Hipoteca, conocido como el primer cantatuber de habla hispana debido a su éxito en YouTube, lanza su quinto trabajo discográfico, Esto no es un disco vol.1, un álbum que recopila varios singles que durante cuatro años ha ido compartiendo con sus miles de seguidores y que ahora se recogen en este nuevo LP.
De ahí que se le conozca como el primer, y hasta el momento único, cantautuber de habla hispana por el éxito alcanzado desde el día en el que decidió subir sus canciones a YouTube y "hordas de alegres personas me empezaron a seguir", afirma.
Del 4 de octubre al 15 de diciembre se presenta una nueva edición del festival Músiques Sensibles en Barcelona un festival que vincula cultura y música con compromiso y responsabilidad social y que en esta séptima edición contará con la presencia de Ana Tijoux, Eva Fernández, Paula Grande, Sau 30, Miquel Abras, Pavvla, Cesc, Clara Peya, Obeses, Rafa Pons y Pita.
Un proyecto donde la sensibilidad es el denominador común de todos los agentes que intervienen.
La cantante y saxofonista Eva Fernández presenta Yo pregunto y lo anuncia como su primer proyecto liderado por ella misma, reafirmando su compromiso con la sensibilidad y la creatividad al hacer música.
Tras publicar su primer trabajo discográfico That Darkness en formato quinteto, Eva Fernández se presenta ahora con otra propuesta más reducida.
El pasado martes 14 de mayo la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Cuba dirigida por Enrique Pérez Mesa, recaló en el Auditori del Forum de Barcelona en el marco de la gira de celebración de su 60 aniversario; con la participación de la flautista Niurka González y de Silvio Rodríguez quien, sin pretenderlo y a su pesar, eclipsó la presencia de la orquesta cubana.
En efecto, la orquesta dirigida por la magistral batuta de Enrique Pérez Mesa, reclamó con elegancia y maestría el merecido protagonismo que le otorgaba el cartel y una trayectoria de 60 años en los escenarios; aunque la acústica del Auditori del Forum no fuera la más apropiada para una sinfónica.
Desbordando es el título del primer álbum que presentará el grupo Sones de Marimba. Su música viaja alrededor del océano Pacífico y el mar Caribe hasta llegar al Mediterráneo para mezclarse con diferentes culturas.
Diez canciones componen el álbum Desbordando, donde nos muestran y escuchamos en sus letras la expresión de lo que vivimos en la actualidad; migraciones voluntarias e involuntarias, en las que la identidad se transforma para adaptarse sin perder sus raíces.
El artista barcelonés Albert Pla ironizó con el "adoctrinamiento" al que son sometidos los niños catalanes para que acudan a los teatros, al considerar que Cataluña "es una excepción" en la situación "desesperante" que vive dicha arte escénica en España.
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Cuba, acompañada del cantautor Silvio Rodríguez, abrirá el próximo jueves 9 de mayo una gira de conciertos por varias ciudades de España.
Las presentaciones, en las que también participará la flautista Niurka González, forman parte de las celebraciones por el 60 aniversario de la OSN, fundada en octubre de 1959, con un programa que resume parte de la historia musical de la primera mitad del siglo XX cubano.
A prop (Cerca, Temps Record 2019) es el primer disco en solitario de Hilari Alonso, quien viene a sumarse a la nueva generación de cantantes tradicionales que están ampliando y renovando el mundo del folk valenciano.
Así, entre los once canciones que forman este trabajo encontraremos piezas como la Jota de Muro, la Jota de Sella, y la Jota de quintos de Villarreal, eso sí, con nuevas letras creadas por Joanjo Moixino; más temas tradicionales como el Cant de batre de Penella, el Vetlatori de Tavernes o L'hereu Riera; temas populares inéditos como el Fandango del Tio Mario y Bressol per a una nineta; El silenci d’estimar (con letra de Eliseo Parra) y finalmente Dóna’m la mà (del poeta catalán Joan Salvat-Papasseit) y Cançó de l’home parat (del poeta de Burjassot Vicent Andrés Estellés).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos