El Premio BarnaSants a la Trayectoria Artística 2019 reconoce la dilatada carrera de Guillermina Motta, miembro de Els Setze Jutges y voz icónica de la Nova Cançó y Lluís Marrasé recibirá el Premio BarnaSants al Activismo Cultural 2019 en reconocimiento de su labor en la difusión de la música en catalán.
El cantautor aragonés Joaquín Carbonell recordará en 2019 que cincuenta años atrás subió en un escenario por primera vez, en 1969.
En las mismas tablas, el día 13 de abril, se grabará un disco en directo que recorrerá toda su trayectoria, recordando los títulos más significativos. Canciones como La peseta o Mi patria. En el BarnaSants presentará esta grabación conmemorativa.
.Nuevo disco de grandes cambios; un clarísimo punto de inflexión. En la composición de las canciones, la producción musical y el concepto de disco.
Espacio y quietud musical por unas palabras condensadas que exploran los rincones íntimos del aire. Ras, sin embargo, es la primera pieza de un trabajo más grande (libro y dos discos) que verá la luz este 2019 y que se adentra en el mundo de las ideas.
.Dioptria ha cumplido 50 años sin perder ni un ápice de su fuerza y actualidad. Para celebrarlo, Pau Riba ha recuperado el repertorio con sus queridos De Mortimers, una prodigiosa banda de músicos jóvenes que tanto sirven para el rock'n'roll' y el heavy metal como el reciclaje y el sonido acústico.
En esta primera ocasión pero, lo harán bien acompañados en el escenario con un grupo de amigos y compañeros de trayecto entre los que se encuentran: Kiko Veneno, Jaume Sisa, Albert Pla, Pascal Comelade, Joan Garriga, Caïm Riba, Esperit! (Mau Boada), Carles Belda, Pepino Pascual, Herois de la Katalunya Interior, Mu !, Mil Pesetas Panotxa con Enric Casasses, las voces de la Orchestra Fireluche, Hèctor Arnau, Ana Rossi, Núria Martínez-Vernis, Oriol Sauleda y Roger Benet; el ciborg Neil Harbisson hará un retrato sonoro y Màrius Serra romperá el hielo.
El disco con el que nos visita Migue de la Rosa es la continuación de Dpaso, un primer trabajo grabado también en directo.
Los fonogramas que titulan ambos discos son consecuencia de un viaje de ida y vuelta que tiene Barcelona y Cuba en cada extremo del trayecto.
.Sin encasillamientos. Sin etiquetas. Al servicio de la música y con una libertad estilística total, Eduard Iniesta nos ofrece música nueva.
Iniesta viene relleno de canciones y composiciones maravillosas con una receta formada por melodías emotivas, letras impactantes y un toque de virtuosismo.
Con la mandola, la guitarra y su voz como principal equipaje, engendra su trabajo más personal y más impresionante flirteando de nuevo con la electrónica tal como ya hizo en Ómnibus.
.Vicky Longa presenta en directo un disco de atmósferas de pop-folk poco convencional de finales de los sesenta y los setenta.
Longa es un proyecto personal, con una visión vitalista y cargada de energía, que habla de historias de pérdidas y aceptación, de la muerte inherente a la vida, de amor y nostalgia.
.Inquieta y polifacética, el universo femenino pasa por la mirada de Samantha y se traduce en letras con una gran dosis de humor, ironía e inteligencia.
En esta ocasión nos ofrece un concierto especial a guitarra y voz con una propuesta escénica íntima, emocionante y con su característico toque de humor.
Será un recorrido por sus composiciones y a la vez un homenaje a Mario Benedetti, Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti.
Un nuevo disco de Fernando Cabrera siempre es una buena noticia y 432 se posiciona con facilidad entre lo mejor de su producción.
La cantautora Mercedes Ferrer publica C V, su octavo álbum, grabado en su ciudad natal, Madrid, y producido por Cirilo Vidal, con quien ya grabó el anterior disco, Tiempo real, vanguardista y elogiado por la crítica.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos