Névoa y el guitarrista Vicenç Solsona han trabajado juntos en la formación de fado que lidera la cantante y, desde 2010, tienen un proyecto conjunto como dúo.
La relación entre Maria del Mar Bonet y Cuba, fértil y firme, sigue dando sus frutos. La mallorquina sube al escenario con el pianista cubano José María Vitier, presente en su último disco, Ultramar (grabado en la isla justamente).
Fruto de la mutua admiración por la obra de cada uno, y con la complicidad de quienes tienen el epicentro de su arte en el corazón de una isla, el recital combina temas de Vitier, uno de los más grandes compositores de la historia contemporánea de la música reciente en Latinoamérica, con la música y la canción de Bonet, una de las más grandes voces de los países de habla catalana.
Enric Hernàez agrupa en Himnes las canciones que considera que la fuerza del tiempo ha convertido en odas, cánticos. Canciones, dice él, llenas de razones para ser.
Se trata del disco Himnes (Picap, 2019) y, como indica el título, reúne canciones que para el cantautor de Barcelona han convertido en himnos, cantos sentimentales.
Xarim Aresté presentó el 7 de marzo en la Sala Apolo 2 de Barcelona su nuevo trabajo, El nus y altres mons (El nudo y otros mundos, U98 2019), un disco de canciones de amor ocho meses después de Groc (Amarillo, Bankrobber 2019), un EP dedicado a los presos políticos catalanes.
Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal son Les Kol·lontai y vertebran el colectivo de mujeres cantautoras y feministas comprometidas con la libertad y la igualdad.
A Memòria de les oblidades, Rosa Andreu se pone en la piel de una de las cuatro mujeres encarceladas por el régimen franquista en el convento de las Oblatas de Tarragona.
Sergi Estella dedicó su primer LP a la ciudad de Barcelona. Lo escribió cuando iba a su primer concierto. Desde entonces rara vez ha vuelto a la gran ciudad por miedo a quedar atrapado en el coche, condenado dentro del vehículo.
Namina empezó a componer canciones de manera autodidacta a los trece años. Dos años después formó su primer proyecto y, desde entonces, no ha dejado de tocar y cantar en directo. Más de veinte años de trayectoria sobre los escenarios y un puñado inagotable de canciones, melodías y palabras.
La mirada violeta es un espectáculo poético-musical teatralizado de la cantautora Meritxell Gené y la poeta y escritora Aina Torres que retratan dos escritoras fundamentales de la literatura catalana: Maria-Mercè Marçal y Montserrat Roig.
Canciones, poemas, diálogos, reflexiones y objetos que nos hacen sumergirse en el mundo de las dos escritoras. Un homenaje a las mujeres de mirada violeta.
.La cantautora catalana Sílvia Comes llega a Vic con el músico y productor Pau Baiges, para presentar material inédito que aún no ha sido registrado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos