Fito Páez cierra la trilogía Los años salvajes con este nuevo álbum titulado The Golden light, donde, solo con su piano, nos trae sus nuevas composiciones, en un plan intimista y con esas pinceladas que brotan de su inagotable inspiración.
Sorprende Fito con un tema cantado a capella y en inglés (The moon over Manhattan).
Se lucen las voces femeninas de Abril Olivera (Enciende el amor) y de Etta Craft (Diosa del sol).
El músico colombiano, Carlos Vives, continúa calentando motores para presentar su nuevo viaje musical con Cumbiana II. Hoy estrena su nueva canción y video Babel junto al legendario artista argentino Fito Páez. En el tema, Vives hace un homenaje al rock argentino que siempre lo ha influenciado y habla de una problemática social presente hoy en día.
"Cuando haces una canción con este tipo de temática hay algo de ese Rock Argentino, de Charly García, Luis Alberto Spinetta y el propio Páez, quienes me permitieron imaginar que con la música tropical podía inventar mi propio rock.
El cantautor argentino Ica Novo falleció esta madrugada del martes en el Sanatorio Allende de la capital provincial en el que estaba ingresado desde el pasado 5 de abril a causa de un cáncer de páncreas.
"Es muy lindo y muy lógico despedirlo tocando y cantando como nosotros hicimos con nuestros viejos", señaló a Télam Pepe Novo, periodista, músico y hermano de Ica.
La cantautora argentina Eli Alvarado presenta Todo puede desaparecer, una canción indie pop pero que no pierde los aires folklóricos, una interesante mixtura que está presente en las composiciones de la artista. Una canción que intenta hacernos reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo y contribuir a aumentar la conciencia planetaria.
"Lo primero que se me vino a la mente fue mi huerta, mis plantas, las flores de mi jardín, la ecología que estaba tratando de llevar adelante en mi casa y los lives de Instagram que había estado haciendo para fomentar proyectos de emprendimientos sustentables.
Cristian Bus presenta Tu Voz, su segundo disco de estudio. El mismo contiene nueve composiciones propias y fue grabado entre abril y mayo de 2021 en Resientelo Estudio, por Alejandro Pugliese, quien además realizó la mezcla y el mastering.
El músico y compositor argentino Cristian Bus presenta Tu voz, su segundo disco de estudio.
A cuatro décadas de la publicación de Tiempos difíciles, disco que corporizó un singular movimiento estético brotado de un grupo de jóvenes de Rosario, varios de aquellos —encabezados por Juan Carlos Baglietto quien fuera la voz y la firma de aquel álbum— lo celebraron la noche del viernes junto a un público exultante que colmó el primero de dos recitales en el porteño Teatro Ópera.
"Que ustedes sigan respondiendo de esta manera, en parte será mérito, pero en parte es también complicidad", resumió sabiamente Baglietto hacia el final de un show de poco más de dos horas de duración donde se desplegó el grupo conformado a inicios de 2019 y que completan Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo.
El cantautor argentino de origen norteamericano Kevin Johansen presenta su nuevo single y video a dúo con su colega mexicana Natalia Lafourcade: Tú Ve, una nueva versión de la canción originalmente publicada en el 2019 en su multi-nominado álbum Algo ritmos.
En palabras de Kevin Johansen "Tú ve es un manifiesto sobre el amor y sus infinitas formas, sobre su diversidad.
Después de varios años de recorrer y compartir escenarios y grabaciones con muchas de las principales figuras de la música popular argentina, la cantante, guitarrista y docente cordobesa, radicada en Buenos Aires, Carlota Ríos presenta Azul, su primer disco solista.
En Azul participan músicos de primer nivel y amplia experiencia en la escena argentina e internacional que aportan toda su técnica en sutiles arreglos para lograr un estilo propio y transversal a todo el disco.
El film de Susana Moreira recorre las diferentes etapas de la vida y obra de la cantante y compositora salteña Sara Mamani. "Lo que más me atrae de Sara es su capacidad para surgir desde su Salta natal, llegar a la Capital y no perder su esencia", indicó en charla con Télam la fogueada documentalista.
"Lo que más me atrae de Sara es su capacidad para surgir desde su Salta natal, llegar a la Capital y no perder su esencia", indicó en charla con Télam la fogueada documentalista que en esta película recorre junto a la cantora los lugares de su infancia y adolescencia y sus comienzos con el Cuchi Leguizamón.
El quenista argentino afincado en Cuba Rodrigo Sosa acaba de lanzar mediante el sello Colibrí, su nuevo trabajo Quena Mainstream, enmarcado en su proyecto "La Quenística" en el que confluyen la quena y elementos de la música cubana y el jazz.
Del resto, dos composiciones pertenecen al baterista Oliver Valdés, Quenanda ahí y Ciclo de Noviembre; dos al propio Sosa, El fénix y El baile del gallo; Un duende en París, de la autoría del bajista Frank Rubio y dos del trompetista Robertico García, Los caminos del cóndor y Acontecer, un homenaje a la legendaria agrupación Afrocuba.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos