Doble concierto de homenaje a los grandes cantautores Luis Eduardo Aute (Manila, 1943 - Madrid, 2020) y Silvio Rodríguez (San Antonio de los Baños, 1946).
Luis Eduardo Aute nos dejó hace dos años. Su familia, en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha organizado un homenaje para conocer mejor la figura de este artista multidisciplinar. La actividad tendrá lugar en la sede de la SGAE en Madrid (c/Fernando VI, 4) a lo largo de cuatro jornadas —6, 13, 20 y 27—, durante el mes de mayo (acceso libre hasta completar aforo).
La sede de la SGAE en Madrid (entrada por c/ Pelayo, 61) acogerá una exposición permanente de algunas de sus pinturas, un recital de su poesía, una jornada musical en su recuerdo y la proyección de uno de sus cortometrajes.
La que fue durante más de veinte años la segunda voz de Luis Eduardo Aute en los escenarios presenta este concierto en memoria del amigo y maestro.
Las obras y las voces de Serrat, Silvio, Aute o Joan Isaac, entre otros, acompañan al cantautor italiano Peppe Voltarelli en Planetario, un disco donde también está presente la obra de Sabina, Brel, Adriana Varela, Amancio Prada, Sergio Endrigo o Domenico Modugno.
Silvio Rodríguez, Ismael Serrano, Joaquín Sabina, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Abel Pintos, Marwan y Rozalén son algunos de los artistas que se han unido en el homenaje a Luis Eduardo Aute para el primer aniversario de su fallecimiento. Todos juntos presentan la canción Para Aute: Pasaba por aquí, la versión coral de uno de sus temas más emblemáticos.
Los participantes en esta versión son Abel Pintos, Carlos Rivera, Dani Martín, Estopa, Ismael Serrano, Joaquín Sabina, Jorge Drexler, Marwan, Pedro Guerra, Rozalén, Silvio Rodríguez, Vanesa Martín y Xoel López.
Los Ondas 2020 han premiado la carrera del cantautor Luis Eduardo Aute, al que se le concede la Mención Especial del Jurado a título póstumo; y a Joaquín Sabina con el prestigioso galardón a la trayectoria; según anunció ayer públicamente la organización.
Nacido en Manila en 1943, Luis Eduardo Aute ha sido músico, cantante, compositor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta.
Con motivo del aniversario del nacimiento de Luis Eduardo Aute este 13 de septiembre se reedita su segundo single con el sello RCA Aleluya Nº1, editado en el año 1967 y posteriormente recogido en su primer álbum Diálogos de Rodrigo y Gimena y que incluye en su cara B el tema Rojo Sobre Negro.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó hoy en plataformas digitales el tema Noche sin fin y mar, segundo adelanto de su álbum Para la espera, que será lanzado el próximo el 12 de junio.
Noche sin fin y mar, está dedicada al recientemente desaparecido Luis Eduardo Aute, gran amigo de Silvio.
El cantautor, director de cine, escultor, escritor, pintor y poeta Luis Eduardo Aute ha fallecido hoy a los 76 años de edad.
Artista multidisciplinar, había manifestado en alguna ocasión que se consideraba "más pintor que todo lo demás". Aun así, Aute deja un legado imprescindible en el ámbito de la cancionística iberoamericana.
Joan Isaac, además de una cantautor de larga trayectoria, ha sido estrecho colaborador e íntimo amigo de Luis Eduardo Aute durante muchos años.
Para los veinticinco años del BarnaSants ha preparado un concierto especial con grandes voces de la canción en catalán actual: Andreu Valor, Cris Juanico, Roger Mas, Miquel Pujadó, Sílvia Comes, Rusó Sala y Anna Roig compartirán el repertorio imprescindible para la velada.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos