Balance anual
15 discos imprescindibles del 2019
Por octavo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y como cada año estamos convencidos de haber cometido errores e injusticias. Esta es sencillamente nuestra lista —podría ser otra— pero está elaborada con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Por octavo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y como cada año estamos convencidos de haber cometido errores e injusticias. Esta es sencillamente nuestra lista —podría ser otra— pero está elaborada con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
15 discos imprescindibles del 2019.
A Bola de Nieve [Martirio & Chano Domínguez]
Algo Ritmos [Kevin Johansen]
Amor. Edición Deluxe [Haydée Milanés]
Atacama! [Alessio Arena]
Cançó de carrer. Cantem Ramon Muntaner [Obra colectiva]
Contra el viento [Kany García]
Convocatòria [Feliu Ventura]
El grito mudo [Carlos Varela]
El vuelo de abejaruco [Álvaro Ruiz]
Hermano Hormiga<em> </em><em>[Lisandro Aristimuño - Raly Barrionuevo]</em>
Immersión [Guadi Galego]
No se aprovechen [Rey Montalvo]
Rabia ao silencio [Ses]
Saludos a todos [Isabel Parra]
Tiempo al tiempo [Luis Enrique & C4 Trío]
La cultura no debería ser una competición. Como mucho una disputa contra uno mismo para tratar de ser mejores. En ningún caso un concurso donde alguien gana y alguien pierde por voluntad de un jurado que siempre será subjetivo. Es por eso que en ningún momento, al hacer un resumen de las novedades discográficas del año que termina, hablamos de "los mejores", sino de "los imprescindibles".
Entendemos nuestra lista como una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas. También como un elemento de debate enriquecedor con aquellos que habrían elaborado una lista distinta.
Es obvio que faltan grandes discos entre nuestros "imprescindibles". Limitar la lista a 15 es lo que tiene y hacerla mayor no tendría mayor sentido.
Estos son, siempre según nuestro criterio, nuestros quince discos imprescindibles del 2019, mostrados como siempre en riguroso orden alfabético.
A Bola de Nieve [Martirio & Chano Domínguez]
Martirio y Chano Domínguez homenajean a Bola de Nieve, un "intérprete mundial con una capacidad de conexión con el público alucinante y una verdad en la voz impagable". Del repertorio del cubano han escogido las canciones que podían llevar al "lenguaje jazzístico flamenco de Chano al piano" y que Martirio podía "suscribir al cantar". Sensibilidad asegurada.
Algo Ritmos reafirma la convicción de Kevin Johansen de seguir su camino musical siendo un des-generado, como suele definirse; un cantautor que derriba las fronteras entre los géneros y disfruta de la mixtura de estilos, jugando a recrear las infinitas variables que contiene la música, siempre con los juegos de palabras y el (buen) humor como aliados poéticos.
Amor. Edición Deluxe [Haydée Milanés]
Amor Edición Deluxe es la continuación del disco que Haydée Milanés lanzó a principios del año 2017, bajo el título Amor, Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés. En esta ocasión Haydée regresa con una nueva selección de canciones y con la participación de invitados muy especiales: Joaquín Sabina (España), Omara Portuondo (Cuba), Fito Páez (Argentina), Julieta Venegas (México), Silvia Pérez Cruz (España), Francisco Céspedes (Cuba), Lila Downs (México), Chico Buarque (Brasil), Ibeyi (Francia/Cuba), Carlos Varela (Cuba), Pavel Núñez (República Dominicana) y Rosalía León (México), entre otros, participan en este hermoso reconocimiento que hace la joven cantante a la obra de su padre, uno de los mayores compositores y exponentes de la canción cubana.
Grabado entre Santiago de Chile, Barcelona y Nápoles, Atacama! es el cuarto álbum del cantautor y escritor napolitano Alessio Arena. Con la colaboraciones de la colombiana Marta Gómez y el chileno Manuel García, en el disco más latinoamericano de Alessio.
Cançó de carrer. Cantem Ramon Muntaner [Obra colectiva]
Concierto grabado el 10 de febrero de 2018 en el teatro Joventut de L'Hospitalet (Barcelona) en donde artistas de diferentes generaciones se reunieron para interpretar diecisiete temas del cantautor catalán Ramon Muntaner. Participaron Borja Penalba, Enric Hernàez, Sílvia Comes, Joan Isaac, Rusó Sala, Túrnez & Sesé, Coses, Eduard Iniesta, Roger Mas, Gemma Humet y Joan Manuel Serrat; bajo la dirección de Joan Isaac.
Contra el viento [Kany García]
Sexto disco de la puertorriqueña Kany García. Las once canciones están precedidas por un pensamiento y juntas constituyen un mensaje de fuerza cuando hemos de romper esquemas mentales e ir contra corriente. Las reflexiones de Shela, la madre de Kany; de Mercedes Sosa, Natalia Lafourcade, Natti Natasha, Thalía, Rozalén, Soledad Pastorutti, Lila Downs y Sofía Vergara; mujeres con las que se identifica, remarcan lo que nos viene a decir Kany García con este álbum.
Hacía 8 años que Feliu Ventura no lanzaba un disco en solitario. Ahora regresa y lo hace a través de once nuevos himnos pequeños, domésticos y asamblearios y que quedan recogidos bajo el título de Convocatòria. Canciones redondas, con melodías pegadizas que suenan a himno, y con Borja Penalba y Pau Chàfer al frente de una selecta nómina de músicos invitados.
Después de 10 años desde su última producción discográfica Carlos Varela regresa con una nueva y potente producción de 12 temas profundos, filosóficos y emocionantes, cantados desde la madurez. Son temas que hablan del miedo, el silencio, el bullying, el amor, el desamor, la incertidumbre del emigrante que llevamos dentro, la soledad, la duda, la religión y el poder, el barrio, las noticias, el pasado y el mañana. Varela sigue vigente y en pie.
El vuelo del abejaruco [Álvaro Ruiz]
El cantautor sevillano Álvaro Ruiz, conocido por ser el guitarrista de El Kanka durante más de seis años, presenta su segundo trabajo discográfico en solitario, un disco donde las raíces flamencas andaluzas se entremezclan, muy elegantemente, con la bossa nova, el jazz o el folclore latinoamericano, desde la samba al chamamé, del son a la soleá. Un cantautor con raíces profundas en la tierra y un camino muy personal.
Hermano Hormiga [Lisandro Aristimuño - Raly Barrionuevo]
La apuesta compartida entre Raly Barrionuevo y Lisandro Aristimuño da vida a su nuevo trabajo conjunto Hermano Hormiga como un dúo de guitarras y voces y doce canciones, algunas del cancionero latinoamericano, otras de sus repertorios personales y dos temas inéditos que se estrenan en este disco. Un álbum donde se multiplican dos sensibilidades muy potentes en el ámbito de la cancionística argentina.
Immersión, el nuevo proyecto de Guadi Galego —el sexto en su carrera en solitario — es una reinterpretación de su propia música, canciones de otras épocas que exploran diferentes territorios musicales cantadas en siete lenguas y con la colaboración de grandes artistas como Judit Neddermann, Clara Peya, Iván Ferreiro, Alidé Sans, Lisandro Aristimuño o Andrés Suárez, entre otros. La música gallega está pisando con fuerza y Guadi es uno de sus exponentes más firmes.
No se aprovechen [Rey Montalvo]
El nuevo Trabajo de Rey Montalvo pretende acercarse a la esencia primigenia de la Trova, la relación del trovador con su guitarra, en un disco grabado en los estudios Ojalá y Guaicán y producido por Silvio Rodríguez, que también colabora en una de las canciones del disco. Toda una garantía.
Rabia ao silencio —aquella que cantaba Atahualpa Yupanqui—, es una antología canciones populares, folclóricas o de autor iberoamericanas adaptadas y cantadas en gallego, una lengua "a la que tanto amo y que tan maltratada y agonizante está". Sés, propone en esta ocasión un trabajo acústico, más íntimo y directo del que nos tiene acostumbrados. La música en gallego entra con dos trabajos en nuestros "imprescindibles".
Saludos a todos [Isabel Parra]
Saludos a todos, es un trabajo de "a dos" donde a la voz de Isabel Parra se le unen los arreglos musicales de Manuel Meriño, director musical de Inti-Illimani, que enriquecen las versiones que las sitúan en una categoría de raíz latinoamericana con un vuelo musical universal.
Tiempo al tiempo [Luis Enrique & C4 Trío]
De esta sorprendente agrupación entre un salsero nicaragüense y un trío que honra el folclore venezolano de la mano del cuatro, nace un disco singular que no deja indiferente y abre nuevos caminos entre géneros.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.