29 Festival BarnaSants 2024

BarnaSants 2024 conmemora Revolución de los Claveles en Portugal y tiene a Perú como país invitado

REDACCIÓN el 28/12/2023 

Hoy se ha presentado en rueda de prensa la programación de la vigésimo novena edición del Festival BarnaSants, el destacado evento de canción de autor que se llevará a cabo del 26 de enero al 19 de mayo en diversos escenarios de Barcelona y otras ciudades cercanas.

29 Festival BarnaSants 2024

Pere Camps, director del BarnaSants y Laura de Agorreta, director adjunta; en la presentación de prensa de la vigésimo novena edición del festival.

© Xavier Pintanel

Como cada año, el Festival de canción de autor BarnaSants despliega una programación diversa y amplia con más de 120 conciertos manteniendo su espíritu confederal e internacionalista.

Pere Camps, fundador del festival, ha destacado en rueda de prensa que "articular el país a través de la lengua y la cultura nos da fuerza". Para él, la cultura, especialmente la canción de autor, es una herramienta fundamental para preservar y transmitir "la memoria democrática". La canción de autor es la "cultura que se canta", añadió.

La edición 2024 conmemora el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles, el histórico evento que puso fin a la dictadura en Portugal en 1974. Una conmemoración que se refleja en el lema de cartel de este año —diseñado por la ilustradora Júlia Solans— "El poble és qui mana" (El pueblo es quien manda), traducción del verso "O povo é quem mais ordena" de la canción de José Afonso Grândola, vila morena; que se utilizó como contraseña para iniciar el movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar.

Bajo ese mismo lema se celebrará un concierto especial dirigido por la cantante Núria Piferrer, conocida como Névoa, el 13 de abril en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat, con canciones de la época o dedicadas a ese momento histórico, desde la propia Grândola, vila morena hasta Abril 74 de Lluís Llach.

Pere Camps ha recordado que mientras Portugal lograba la democracia, en España se ejecutaba a Salvador Puig Antich durante la dictadura franquista.

El festival rendirá también homenaje al centenario del poeta Joan Salvat-Papasseit con Tomàs de los Santos y Elsa Tronchoni, que ofrecerán seis conciertos a lo largo del Territorio.

Perú será el país invitado este año — anteriormente lo fueron Venezuela (2016), Chile (2017), Argentina (2018) y Cuba (2020/2023)— con una nutrida y ecléctica representación de este país formada por Javier Lazo, Amaru Angoitia, Gaddafi Núñez, Miryam Quiñones, Luz Maria Carriquiry, Omar Camino, Juliette Robles, Gabriel Tito Iglesias y el dúo Chabuca Negra formada por Gaddafi Núñez y el uruguayo Marcos Expósito.

BarnaSants 2024 presenta además cerca de 50 estrenos o presentaciones de nuevos trabajos, abarcando una programación que ofrece alrededor de 120 actuaciones. Entre las propuestas, se encuentran Paco Ibáñez, Ismael Serrano, Joan Isaac, Liuba María Hevia, Borja Penalba, Luar Na Lubre, Kostas Triadafillidis, Enric Hernàez, Verdcel, Miquel Pujadó, Rafa Pons, Carles Denia, Arturo Gaya, Cesk Freixas, Pep Sala, Gemma Humet y Toti Soler, Manuel Gerena, Carmen París, Les Kol·lontai, Ivette Nadal, Marc Parrot con invitados, Lia Sampai, Raquel Lúa, Carmen París, Alidé Sans, Renaldo & Clara, Miquel Gil, Cris Juanico, Pau Alabajos, Andreu Valor, Montañez, Tomeu Penya, Clara Peya, Eduard Iniesta, La Maria, Magalí Sare i Manel Fortià, Carola Ortiz, Èric Vinaixa, Paula Valls, Maio, Gabriel Sopeña o Javier Álvarez, entre otros.

En pleno relevo generacional tanto en la dirección como en la propia estructura del BarnaSants, Laura de Agorreta —directora adjunta y futura directora— no prevé cambios bruscos en la línea del festival. "Hace mucho tiempo que ya estamos trabajando en el BarnaSants", ha manifestado.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.