Portada > Novedades Discos/Libros/Películas desde el día 7 de septiembre de 2019
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
NOVEDAD EDITORIAL

por María Gracia Correa 14/12/2019

Planetari es una publicación en forma de cuento para niños, formado por un libro y un disco, narra y canta una historia que explica el Universo desde una visión poética e imaginativa excepcional. La editorial Llibres del Segle nos ofrece una delicatesen, una pequeña obra maestra que cuenta con los textos, música y voz del cantautor catalán Joan Isaac y las ilustraciones del artista gráfico y también cantautor Sesé, componente de Darània.

Como se explica en su contraportada: “Este Planetario es un viaje mágico que invita a explorar planetas que nadie ha pisado jamás, guiados por las descripciones poéticas y la música de Joan Isaac y las ilustraciones magníficas de Sesé”. El libro está acompañado por un disco que contiene la canción Planetari, introducida por las voces infantiles de Judit Rotllan, Berta Rotllan y Cesc Badia Rotllan.

Novedad discográfica

16/12/2019

El cantautor sevillano Álvaro Ruiz, conocido por ser el guitarrista de El Kanka durante más de seis años, presenta El vuelo del abejaruco, su segundo trabajo discográfico en solitario, un disco donde las raíces flamencas andaluzas se entremezclan, muy elegantemente, con la bossa nova, el jazz o el folclore latinoamericano, desde la samba al chamamé, del son a la soleá.

Álvaro Ruiz es un joven compositor, guitarrista y cantaor de trincheras nacido en Sevilla. Estuvo cuatro años afincado en Madrid, donde comenzó su carrera como guitarrista de El Kanka.

 

Durante dos años ha girado Ritmo y Compás (2017), su primer álbum, por diversos puntos de la geografía española. y también en varias capitales de Latinoamérica.

 

Ahora presenta El vuelo del abejaruco, su segunda producción discográfica en solitario, una nueva propuesta sobre la canción de autor que mezcla la tradición flamenca, músicas latinoamericanas y armonías de jazz.


Novedad discográfica

17/12/2019

El cantautor argentino Martín García dio a conocer recientemente Mutar, su tercer trabajo discográfico en solitario, un álbum que lo ilustra plenamente.

El cantautor argentino Martín García dio a conocer recientemente Mutar, su tercer trabajo discográfico; es un disco rico, de una gran variación rítmica y musical; es un álbum muy inspirado y luminoso que llevó dos años de preparación.

 

Sus diez canciones hacen viajar por diferentes climas y emociones desde sus letras, músicas y las distintas capas instrumentales. Este músico de Tucumán creció cantando al ritmo del folclore de su país y de Latinoamérica; a Mercedes Sosa, a Silvio Rodríguez, a Serrat y también con el Rock Nacional de Charly García, de Fito Páez, de Luis Alberto Spinetta.


Música dibujada

17/12/2019

El gestor cultural e ilustrador argentino-mexicano Pedro Strukelj acaba de publicar ¡Mira cómo suenan! una colección de tres libritos que incluyen una selección de crónicas musicales ilustradas cruzadas por algunos reflexiones sobre la música y comentarios que las pone en contexto de manera más sugerida que en clave periodística.

El gestor cultural e ilustrador argentino-mexicano Pedro Strukelj se dedica desde hace casi diez años a realizar crónicas ilustradas de conciertos, talleres y todo tipo de experiencias musicales.

 

"Dibujadas como sin levantar la mano, como si se tratara de una sola línea que da forma al músico, al instrumento, al ambiente, al escenario, fundiéndolo todo en un mismo plano, pero con un juego que respeta y, al mismo tiempo, desafía la perspectiva y las tres dimensiones", describía las ilustraciones de Pedro el periodista musical Enrique Romero.


Adiós a los escenarios

17/12/2019

El grupo catalán Txarango ha anunciado que ha comenzado a grabar el que será su cuarto disco, que se publicará la próxima primavera y que dará paso a la gira El gran circ, que se alargará hasta febrero de 2021 y con la que la banda "se despedirá de los escenarios".

EFE - Así lo ha anunciado Txarango en un comunicado en el que precisa que los miembros del grupo sienten que, "tras más de 10 años recorriendo el mundo y poniendo toda la energía de nuestras vidas en este proyecto, llega el momento de cerrar el viaje".

 

"Para nosotros —añaden— despedir a Txarango es una decisión importante y lo queremos hacer de la mejor forma que sabemos, cantando y bailando para celebrar la vida compartida al lado de todas las personas que han hecho posible este sueño".



Entrevista

por Isabel Llano 18/12/2019

Conversamos con el fotoperiodista almeriense afincado en Barcelona Juan Miguel Morales sobre su más reciente libro: ¡Cuba va! Dialogando con músicos cubanos (Editorial Milenio, 2019), un trabajo que reúne treinta y tres voces y cincuenta y una imágenes, la mayoría inéditas, de grandes músicos cubanos que nos hablan, en primera persona, de su trabajo musical, de Cuba y de la vida en general.

En nuestra charla, Juan Miguel Morales nos cuenta detalles de su vida desde pequeño, a través de lo cual se evidencia desde muy pronto su sensibilidad artística. Pionero de los fanzines en su tierra natal, participó en las radios libres de Barcelona, escribió en revistas y diarios para finalmente decidirse a hacer de la fotografía su principal manera de expresarse, gracias, en gran medida, al papel determinante de su hermana, la periodista Marié Morales.

Entrevista

por Isabel Llano 27/12/2019

Entrevistamos al cantautor Jaume Sisa a propósito del lanzamiento de Els llibres galàctics 1966-2018 (Anagrama, 2019), editado por Ignasi Duarte.

Nacido en Barcelona el 24 de septiembre de 1948, cantautor galáctico desde mediados de los 70, famoso a partir del lanzamiento de su álbum Qualsevol nit pot sortir el sol (Zeleste 1975), Jaume Sisa tiene tantos heterónimos como Pessoa: el biógrafo Ventura Mestres; el cantante Ricardo Solfa; Armando Llamado, el compositor de Solfa; y El Viajante, homenaje al difunto padre de Sisa, es el espíritu que comprende a todos los personajes.

Novedad discográfica

02/01/2020

Alameda Memoria, agrupación musical de divulgación histórica, se encuentra presentando en diversos escenarios de Chile su segunda producción discográfica Menéndez: Auge y caída del rey de la Patagonia; una obra musical en forma de cantata que expone el auge económico y la implicación en crímenes históricos de José Menéndez, un empresario de origen asturiano radicado en la Patagonia.

Felipe Sandoval, músico director de Alameda Memoria, comenta que la idea de esta cantata "surge de la necesidad de denunciar y difundir el genocidio selk’nam, un tema que ha sido abordado en muchas ocasiones por creadores de todas las disciplinas artísticas, pero esta vez desde la historia del antagonista. Esto le da un giro al relato, pues nos permite darle rostro a quien encarna la maldad: entender sus motivaciones, sus objetivos, sus razones, lo que permite profundizar la crítica y el repudio a sus acciones, como también conectarlas con acciones de corrupción y barbarie ejecutadas por personajes equivalentes en la actualidad".

Novedad discográfica

02/01/2020

El grupo de percusión argentino La Bomba de Tiempo lanza su primer disco de canciones, un trabajo que cuenta con la participación de Julieta Venegas, Kevin Johansen, Joe Vasconcellos, Paulinho Moska y Adriana Varela, entre otros.

Revolución beat es el primer disco de estudio de La Bomba de Tiempo. Si bien la música que hace el grupo es improvisada en tiempo real, hace un par de años inició una exploración del formato canción con Near The Drums, primer single de la banda cantado por Kevin Johansen e inspirado en una charla que tuvieron con Carlos Santana.

 

Ese primer paso en el universo de las canciones resultó ser el puntapié inicial para que, en paralelo con sus shows, la banda trabajara en la producción de un material de temas propios que grabaron y fueron lanzando en plataformas digitales, en formato de single, a lo largo del año.


Novedad discográfica

03/01/2020

El Teatro Metropólitan, en el centro de la Ciudad de México, acogerá el 29 de enero el regreso al país del músico cubano Eliades Ochoa con un concierto en el que presentará un bolero realizado junto a su compatriota Pablo Milanés, Como la nube se impone al sol, y atribuido al compositor mexicano Agustín Lara.

EFE - "Eliades recuerda esta canción porque la escuchó de su padre en fiestas familiares", aseguraron este viernes los organizadores del evento a través de un comunicado.

 

En este tema, Milanés y Ochoa "ajustan sus voces, se adaptan a todos los tonos suaves, íntimos, con una melodía pegadiza para percibir el mensaje con facilidad", indican los impulsores del evento, a la vez que aseguran que dicha canción se trata de un "bolero de excelente factura para cualquier edad".


7 8 9 1011 12 13 14 15 16

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM