Portada > Novedades Discos/Libros/Películas desde el día 16 de septiembre de 2019
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Entrevista

por Isabel Llano 27/12/2019

Entrevistamos al cantautor Jaume Sisa a propósito del lanzamiento de Els llibres galàctics 1966-2018 (Anagrama, 2019), editado por Ignasi Duarte.

Nacido en Barcelona el 24 de septiembre de 1948, cantautor galáctico desde mediados de los 70, famoso a partir del lanzamiento de su álbum Qualsevol nit pot sortir el sol (Zeleste 1975), Jaume Sisa tiene tantos heterónimos como Pessoa: el biógrafo Ventura Mestres; el cantante Ricardo Solfa; Armando Llamado, el compositor de Solfa; y El Viajante, homenaje al difunto padre de Sisa, es el espíritu que comprende a todos los personajes.

Novedad discográfica

02/01/2020

Alameda Memoria, agrupación musical de divulgación histórica, se encuentra presentando en diversos escenarios de Chile su segunda producción discográfica Menéndez: Auge y caída del rey de la Patagonia; una obra musical en forma de cantata que expone el auge económico y la implicación en crímenes históricos de José Menéndez, un empresario de origen asturiano radicado en la Patagonia.

Felipe Sandoval, músico director de Alameda Memoria, comenta que la idea de esta cantata "surge de la necesidad de denunciar y difundir el genocidio selk’nam, un tema que ha sido abordado en muchas ocasiones por creadores de todas las disciplinas artísticas, pero esta vez desde la historia del antagonista. Esto le da un giro al relato, pues nos permite darle rostro a quien encarna la maldad: entender sus motivaciones, sus objetivos, sus razones, lo que permite profundizar la crítica y el repudio a sus acciones, como también conectarlas con acciones de corrupción y barbarie ejecutadas por personajes equivalentes en la actualidad".

Novedad discográfica

02/01/2020

El grupo de percusión argentino La Bomba de Tiempo lanza su primer disco de canciones, un trabajo que cuenta con la participación de Julieta Venegas, Kevin Johansen, Joe Vasconcellos, Paulinho Moska y Adriana Varela, entre otros.

Revolución beat es el primer disco de estudio de La Bomba de Tiempo. Si bien la música que hace el grupo es improvisada en tiempo real, hace un par de años inició una exploración del formato canción con Near The Drums, primer single de la banda cantado por Kevin Johansen e inspirado en una charla que tuvieron con Carlos Santana.

 

Ese primer paso en el universo de las canciones resultó ser el puntapié inicial para que, en paralelo con sus shows, la banda trabajara en la producción de un material de temas propios que grabaron y fueron lanzando en plataformas digitales, en formato de single, a lo largo del año.


Novedad discográfica

03/01/2020

El Teatro Metropólitan, en el centro de la Ciudad de México, acogerá el 29 de enero el regreso al país del músico cubano Eliades Ochoa con un concierto en el que presentará un bolero realizado junto a su compatriota Pablo Milanés, Como la nube se impone al sol, y atribuido al compositor mexicano Agustín Lara.

EFE - "Eliades recuerda esta canción porque la escuchó de su padre en fiestas familiares", aseguraron este viernes los organizadores del evento a través de un comunicado.

 

En este tema, Milanés y Ochoa "ajustan sus voces, se adaptan a todos los tonos suaves, íntimos, con una melodía pegadiza para percibir el mensaje con facilidad", indican los impulsores del evento, a la vez que aseguran que dicha canción se trata de un "bolero de excelente factura para cualquier edad".


Novedad editorial

03/01/2020

Genealogía del rock penquista del periodista Rodrigo Pincheira revisa el rastro histórico del rock desarrollado en Concepción (Chile) entre 1960 y 1990. El texto contiene entrevistas, ensayos, fotos inéditas de archivo y retratos originales fotográficos de Carlos Müller.

En el Concepción contemporáneo, el rock ocupa un sitial de importancia. Han pasado unos sesenta años desde que este género musical comenzara a tomar relevancia y alcanzara el lugar que tiene hoy. Sin embargo, este devenir ha sido apenas historiado, registrado y analizado, ejercicio indispensable para reconocer territorio, propuesta estética, política, espacio de enunciación, cohesión social y comunidad.

 

En ese trayecto el rock penquista —gentilicio por el que se conoce a los naturales de Concepción en Chile— fue adquiriendo personalidad propia, estructuró sus códigos así como un sistema de signos, significado social, ubicación y un sentido de identidad, como sostiene Simón Frith.



Novedad discográfica

08/01/2020

La música tradicional valenciana suma a un nuevo artista joven, Christian Penalba, que se estrena discográficamente con el álbum Canvis (Cambios Temps Record 2020), un disco que recorre el País Valenciano de norte a sur, pero también entra en tierras castellanas y murcianas.

Nacido en Alcudia (Valencia) en 1984, Christian Penalba ya tiene una larga trayectoria en el mundo de los grupos de danzas y del canto de estilo; y ahora se ha decidido a dar el salto a la llamada música folk con la grabación de su disco de debut, Canvis (CambiosTemps Record 2020).

 

Con un repertorio formado por canto de estilo, jotas, fandangos, seguidillas, bolero y malagueña, el disco recorre el País Valenciano de norte a sur, pero también entra en tierras castellanas y murcianas.


Novedad discográfica

11/01/2020

El cantante paraguayo Ricardo Flecha lanza su nuevo disco, Ricardo canta a Chico en clave guaraní donde versiona canciones del brasileño Chico Buarque en guaraní, castellano y portugués.

Ricardo canta a Chico en clave guaraní es el título del nuevo trabajo del cantante paraguayo Ricardo Flecha, que esta vez rinde homenaje a uno de los trovadores más emblemáticos y admirados del Brasil.

 

Ricardo Flecha, ex integrante de los legendarios grupos Juglares y Ñamandú, una de las voces más potentes y diáfanas de la música paraguaya, solidario e incansable trovador para quien el arte está ligado a la lucha por un mundo mejor, logra con este trabajo uno de los aportes más significativos de su carrera, en la misión de unir la expresiva lengua guaraní con la mejor poesía de la canción social latinoamericana, tal como ya lo había hecho en su trilogía de discos El canto de los Karai y en su anterior material dedicado al trovador cubano Silvio Rodríguez.


Novedad discográfica

15/01/2020

Previo a los conciertos que realizarán en el Wizink Center madrileño en el Palau Sant Jordi de Barcelona, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina lanzan este 17 de enero la edición en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han construido al alimón.

Serrat y Sabina tenían una bala en la recámara antes de su traca en Madrid y Barcelona. Como aperitivo, presentan la versión en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han alumbrado al alimón estos dos singulares talentos de la música.

 

El 17 de enero se edita en vinilo este álbum que este 2020 cumplirá ocho años, un lanzamiento en vísperas de la serie que los llevará cuatro noches al Wizink Center madrileño y una quinta al Palau Sant Jordi de Barcelona.


Novedad discográfica

16/01/2020

El timplista y guitarrista canario Hirahi Afonso acaba de lanzar su primer trabajo discográfico en solitario, un álbum principalmente de canciones propias donde hay invitadas artistas de la talla de Silvia Pérez Cruz y Judit Neddermann.

Memento (Satélite K, 2020) se centra en las composiciones de Hirahi Afonso, este joven músico canario afincado en Barcelona.

 

Acompañado por dos grandes como son Pau Figueres (guitarras) y Daniel Farran (percusiones), en conjunto invitan a encontrarse con un abanico de estilos musicales interpretados con el timple canario, instrumento de cuerdas tradicional.


Novedad editorial

17/01/2020

En 2020 se cumplen 70 años del nacimiento del mayor icono del flamenco, Camarón. Lunwerg publica la biografía ilustrada de Sete González del artista cuya voz desgarrada cambió la historia del flamenco y conmovió al mundo.

Camarón es el mayor exponente hasta la fecha del flamenco en todo el mundo. Su don para el cante estaba claro desde pequeño, cuando comenzó a actuar en diferentes espacios para ayudar económicamente a su familia. Desde los inicios todo el mundo coincidía en que ese chiquillo tenía algo especial, pero pocos intuían que llegaría a revolucionar el mundo del flamenco para siempre.

 

Su figura, con el paso de los años, pasó a convertirse en leyenda.


7 8 9 1011 12 13 14 15 16

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM