El cantautor valenciano Pau Alabajos presenta Les hores mortes (RGB Suports, 2020), su octavo trabajo; una referencia a uno de los tres poemas del libro Estimada Marta; de Miquel Martí i Pol; que ha musicado en esta nueva aventura.
Emilio Rúa lleva 20 años editando discos mayoritariamente en gallego.
En su último disco Duetos canta a dúo con Víctor Manuel, Pablo Milanés, Rozalén, Sole Giménez, Carlos Goñi, Javier Álvarez, etc.
Clara Fiol (voz) y Joan Vallbona (guitarra) hace tres años que se pasean por los escenarios.
En la edición pasada del BarnaSants presentaban Silueta (Ona Musicat, 2018), un disco de canciones propias que beben del pop, el jazz o la música de raíz. Ahora presentan Petiteses, un clamor a la sencillez a través de composiciones originales y versiones.
Concierto especialmente pensado para este día en el que Roger Mas reinterpretará las canciones más emblemáticas y conocidas de su discografía así como de otros poetas y autores.
Roger Mas compartirá con los asistentes historias de amor y de guerra, de pasado, presente y futuro; de anhelos y añoranzas, de hechos reales y de imaginarios.
Una experiencia auditiva de primera magnitud. Otra manera de vivir un concierto que impresiona y emociona.
El espectáculo contará con un micrófono binaural, un dispositivo que capta el sonido en 360 grados y de manera muy fiel al oído humano.
Grupo madrileño, mítico e imprescindible de la escena musical del país y autores de canciones tan emblemáticas y conocidas como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja.
Creadores de grandes éxitos como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja, a lo largo de sus 40 años de existencia, Suburbano ha tocado diversos estilos musicales y han adoptado la forma de expresión que en cada momento han encontrado oportuna, lejos de modas y criterios comerciales.
Una propuesta conceptual donde Miquel Brunet (improvisaciones de piano, arreglos y producción), Marcel Pich (letras y música) y Guillem Simó (actor y concepto visual) nos aproximan a las problemáticas ambientales y sociales que sufre la Mallorca actual.
Apoptosi es un proceso creativo que comenzó hace cuatro años y que ha dado como resultado una obra en el sentido más extenso de la palabra. Una etnografía distópica de una Mallorca siempre agonizante y compulsiva. Un paseo por un particular filoapocalíptico a través de paisajes y parajes musicales, versos de vanguardia e ilustraciones caóticas.
Concierto de presentación del nuevo disco publicado en tres idiomas: italiano (Prima che sia tardi), castellano (Antes de que sea tarde) y catalán (Abans que no sigui tard).
Hay mucho de Bob Dylan y Francesco De Gregori en Olden, además de una voz poderosa.
Una recopilación de las canciones grabadas en solitario por Manel Joseph los últimos años —Rimas Baratas, Què en som d’animals y 50 estius, así como algunas de las más emblemáticas en los 45 años como cantante de la Orquesta Platería.
Concierto inaugural del Cicle de Cançó InterCultural Trobem-nos, que mensualmente ofrecerá en el Centro Cívico Torre Llobeta actuaciones de cantautores y cantautoras que invitan a otros compañeros y compañeras de profesión para compartir canciones y lo que surja en cada encuentro.
Graduada en guitarra de jazz por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, formada en guitarra clásica y licenciada en Filología Inglesa.
Actualmente se encuentra presentando su primer trabajo como cantautora, Entre teles, donde recoge todas estas influencias musicales catalizadas a través de su herencia cultural, y con el que ha podido difundir recientemente la lengua y cultura valencianas por varios países de Latinoamérica.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos