El cantautor y artista plástico misionero Ramón Ayala, figura medular de la cultura popular argentina, festeja hoy sus 94 años con el lanzamiento de un nuevo disco, Monte Adentro, y una nueva edición de su libro Las trincheras ardientes del Paraguay. Canto popular sobre la Guerra Grande.
Nació en Mar del Plata, vivió en Nueva York y en París y falleció en Buenos Aires. Actuó en una película con Carlos Gardel y dejó su aporte en la banda sonora de películas nacionales y extranjeras.
Se estableció en Nueva York con sus padres cuando era niño, allí frecuentó tugurios poco recomendables donde se aficionó al juego, tuvo su primer bandoneón a los nueve años, conoció a Carlos Gardel —con quien apareció en una escena de El día que me quieras y el que le decía: "Pibe, vos tocás el bandoneón como un gallego"— y se salvó de morir en Medellín el 24 de junio de 1935 porque su padre no le permitió viajar en aquella gira aciaga.
Crear en tiempos de pandemia o como las vivencias de la crisis sanitaria son transformadas en un trabajo creativo.
Un concierto especial con banda, colaboraciones, proyecciones, danza y escenografía.
Musicalmente se sitúa en el terreno de la canción de autor actual, siempre en busca de un lenguaje propio, en la lírica, el contenido y la estética.
.Artistas y creadores uruguayos, entre los que se encuentran los cantantes Jorge Drexler y Rubén Rada, los dramaturgos Gabriel Calderón y Sergio Blanco o los cineastas Inés Bortagaray y Pablo Stoll, se unieron este jueves para exigir medidas "urgentes" bajo el lema "Compromiso por la Cultura".
La situación que la llegada a Uruguay de la covid-19 —el 13 de marzo de 2020— causó en el sector cultural es "extremadamente grave", ya que, argumentan los firmantes, se encuentra "ante un auténtico reto de supervivencia".
El cantautor del Penedès, convertido en un artista referencial con 15 años de trayectoria, presenta un disco retrospectivo, Memòria (U98 Music, 2021).
El octavo disco del cantautor de Sant Pere de Riudebitlles ya ha alcanzado un apoyo extraordinario a través de una campaña de micromecenazgo, con más de 800 mecenas, que representó un 170% sobre el objetivo inicial.
.La cantante Sílvia Comes interpreta poemas de Maria-Mercè Marçal, Felícia Fuster o Teresa Pascual.
Una vez más, la poética femenina también será protagonista de su concierto en el Alguer.
.La cantautora de las tierras del Ebro presenta su quinto disco, Salicòrnia (U98 Music, 2021), que incluye un dúo con Lluís Llach y una versión de Joan Baez.
Las nuevas canciones de Montse Castellà son alegres, valientes, sanadoras, resilientes como la hierba salada.
Un ramillete de canciones llenas de luz, libertad y sonrisas.
.El cantautor de Almacelles Xavier Baró revela en directo La veu de la muntanya (La Llàntia, 2020), duodécimo álbum de estudio de su trayectoria en solitario.
El músico se ha empapado de su propio estilo folk y acústico con letras que sobresalen el tono poético y narrativo.
.La instrumentista y cantante catalana interpreta un viaje sonoro entre el pop y el folk y que a la vez se nutre de una tradición vinculada a la tierra.
Canciones que evocan la naturaleza y apelan al amor romántico del siglo XIX con una voz dulce y un tono emocional y melancólico.
La propuesta fue finalista en el Concurso Sons de la Mediterrània 2018.
.La edición 58 del Festival Internacional de la Trova "Pepe Sánchez" se dedicará al trovador santiaguero Alejandro Almenares, dueño de una prolífica obra musical al servicio de su ciudad y el país.
En el encuentro se conoció de la entrega de la Distinción por la Cultura Nacional al maestro Almenares, el próximo viernes en la Casa de la Trova, ocasión en la que los Estudios Siboney de la Egrem también le concederán el premio a la Excelencia Musical.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos