La trovadora cubana Liuba María Hevia, inicia mañana su nueva gira Tantas vidas en Barcelona con Marta Gómez como invitada de lujo. Una gira que la llevará también a Gijón, Madrid, Chiclana (Cádiz), Mayorga (Valladolid), Lanzarote, Zaragoza, País Vasco, Cantabria y Santander.
Durante la gira se podrán escuchar sus temas más populares con los que han crecido varias generaciones, una suite dedicada a los niños, "a los niños de hasta 150 años", como ella acostumbra a decir y estrenará temas de su nuevo disco Para volverte a ver, que estará en las plataformas digitales a partir de septiembre.
Podría haber sido cualquier otra ciudad, pero las circunstancias y la logística se aliaron para que Joan Manuel Serrat iniciara hoy muy cerca de su querido Mediterráneo la última expedición en concierto a los puertos y gentes de este mar que lo encumbraron como uno de sus grandes narradores.
La cantante catalana Núria Feliu, un icono de la música popular catalana, ha fallecido este viernes a los 80 años, han informado sus familiares.
Deja un legado de más de 40 discos con canciones en catalán de todos los géneros musicales populares, como el cuplé o el bolero, y muchos admiradores, enamorados de su carácter cercano y su capacidad para conectar con el público.
Margalida es un documental dirigido por Constança Amengual y Francesca Mas que nació a partir del misterio de una canción clave en la lucha antifranquista de los. La canción se titula A Margalida de Juan Isaac y habla de una mujer desaparecida. La letra dice "no sé dónde estás, Margalida", pero, ¿quién es Margalida?
Margalida vive ahora en Capdepera, Mallorca.
Mientras sostiene un cigarrillo entre los dedos con los que acaricia su guitarra, sentado en la butaca de su estudio, Quico Pi de la Serra, el más veterano de los cantautores de la Nova Cançó en activo, que mañana sábado cumple 80 años, asegura que no piensa en retirarse y que cantará "hasta que pueda".
Pi de la Serra confiesa que no le gusta mucho celebrar su cumpleaños, pero opina que 80 años "son bastantes", aunque "no los vivo demasiado ni es una cuestión que quiera disimular".
La artista chilena Mon Laferte arrancará su gira española el próximo 25 de agosto en la ciudad de Alicante y la llevará también a Tenerife, A Coruña, Zaragoza, Velancia, Madrid, Barcelona, Granada y Murcia, conciertos donde repasará sus siete discos en un espectáculo "muy teatral".
A Mon Laferte, el gusto por la música se le manifestó a muy temprana edad, donde logró gran reconocimiento en su natal Chile; más tarde, se radicó en la Ciudad de México.
Carlos Valera, uno de los trovadores más destacados de la Nueva Trova cubana, presentará en España el próximo mes de septiembre algunas de sus nuevas composiciones y canciones de su último trabajo El grito Mudo, que grabó para denunciar el acoso que sufren los jóvenes.
El escritor, investigador y cronista de la canción de autor Fernando González Lucini acaba de publicar Joan Baptista Humet: Vida, canciones y silencios, una intensa biografía del cantautor fallecido en 2008.
Lucini repasa fechas, viajes recorriendo el mundo —como cuando visitó América Latina con el argentino Rafael Amor—, anécdotas, el cancionero y la biografía de Humet; en un libro repleto testimonios de familiares, amigos y cantantes con los que tuvo relación.
El director teatral catalán Joan Ollé ha muerto repentinamente esta madrugada en su domicilio de Barcelona a la edad de 66 años a consecuencia de un infarto, según han informado este martes fuentes cercanas su familia.
Fue miembro del equipo de dirección artística del Teatre Lliure durante la época de Àlex Rigola y dirigió el festival Sitges Teatre Internacional desde 1992 hasta 2001.
Xarim Aresté, uno de los músicos más prolíficos y respetados del entorno musical catalán, acaba de lanzar su primera novela Tanit i les guerres púniques (Columna Edicions 2022), con la que debuta en el medio literario.
Repleta de música, de poesía y de filosofía, la mirada lúcida del frágil protagonista nos descubre un universo lleno de amor, barbarie y belleza pura, en un relato cautivador.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos