Por el mundo > Noticias de Cuba (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Festival del Caribe de Enghien-les-Bains

26/06/2025

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

La segunda jornada del Festival del Caribe de Enghien-les-Bains, en la Región Parisina, vivió este jueves uno de sus momentos más destacados con la presentación de la joven pianista cubana Malva Rodríguez. Con apenas 22 años, la intérprete ofreció un recital de alto nivel técnico y sensibilidad artística que convocó a un público numeroso y entusiasta en el abarrotado teatro del Centro de las Artes (CDA).

 

Malva Rodríguez, hija del trovador Silvio Rodríguez y de la flautista Niurka González, desplegó un programa cuidadosamente curado que sirvió como introducción y homenaje a la diversidad sonora de su país.


Novedad discográfica

25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

El 19 de septiembre de 2025 verá la luz Eternamente Omara, el nuevo álbum de Omara Portuondo, figura fundamental de la música cubana y latinoamericana. La artista nacida en La Habana en 1930, reconocida como "la novia del filin", lanza este nuevo trabajo a punto de cumplir los 94 años, reafirmando su vigencia como voz insustituible de un legado musical que abarca más de siete décadas.

 

La publicación, disponible en formato digital, CD Digipack y vinilo estándar, reúne diez canciones que combinan clásicos del repertorio cubano con colaboraciones de gran calado artístico.


Novedad discográfica

21/06/2025

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.

La primera canción anunciada Entre amigos y cuerdas, el próximo disco del trovador chileno José Manuel Lattus, es una colaboración con Silvio Rodríguez, figura esencial de la Nueva Trova cubana. El tema, titulado Gorrión, fue grabado en los Estudios Ojalá de La Habana, y estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 20 de julio. Se trata de una pieza especialmente significativa, tanto por la implicación artística de Rodríguez como por la historia que une a ambos trovadores.

Novedad documental

13/06/2025

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés es el título del documental que se estrenará mundialmente el próximo 21 de junio en el Sheffield DocFest, el festival de cine documental más relevante del Reino Unido. Dirigido por Fabien Pisani, hijo adoptivo del artista, el filme aborda desde una mirada profundamente personal los últimos años del influyente músico cubano, centrados en su etapa de "exilio autoimpuesto".

 

Pablo Milanés, figura clave de la canción iberoamericana y cofundador del movimiento Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez, es retratado aquí desde una perspectiva íntima y reflexiva.


Óbito

06/06/2025

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

El Instituto Cubano de la Música informó del fallecimiento hoy en La Habana del destacado músico José Luis Quintana Fuentes, "Changuito", a los 76 años de edad. Reconocido como uno de los percusionistas más influyentes de la música cubana contemporánea, su trayectoria artística y pedagógica deja una marca imborrable tanto en su país como en la escena musical internacional.

 

Nacido en 1948 en el poblado de Casablanca, en La Habana, Changuito demostró desde una edad muy temprana un talento extraordinario para la percusión.



Novedad discográfica

30/05/2025

El dúo folklórico boliviano Tupay presentó un videoclip en el que reinterpreta en tono andino la emblemática canción La Maza, en un homenaje al cantautor cubano Silvio Rodríguez.

El dúo boliviano Tupay, integrado por Edwin Castellanos e Iver Villarroel, ha lanzado hoy oficialmente un videoclip con su versión de la canción La Maza, compuesta por el músico y poeta cubano Silvio Rodríguez. El homenaje se dio a conocer a través del canal oficial de Youtube del grupo, y cuenta con arreglos propios del dúo y edición de Angélica Pol Boero.

 

La Maza, una de las canciones más representativas de Silvio Rodríguez, fue publicada originalmente en 1982 y forma parte del repertorio más emblemático de la Nueva Trova Cubana.


Novedad documental

28/05/2025

La miniserie documental Son para despertar a una negrita, dirigida por Alejandro Gutiérrez Morales, traza un retrato intimista de la relación entre el cantautor cubano Pablo Milanés y su hija Haydée Milanés a través de siete episodios que entrelazan arte, memoria y afectos.

El jueves 5 de junio se presenta ante la prensa en Casa de América de Madrid, la miniserie documental Son para despertar a una negrita, una obra audiovisual que reconstruye desde una perspectiva íntima la relación entre el legendario cantautor cubano Pablo Milanés y su hija, la también cantante y compositora Haydée Milanés. La cita incluye la proyección completa de los siete capítulos que componen la serie, de diez minutos cada uno, seguida de una rueda de prensa con la participación de Haydée Milanés, el director Alejandro Gutiérrez Morales y la historiadora Rosa Marquetti.

Óbito

28/05/2025

El compositor y cantautor Benito de la Fuente Escalona, figura esencial de la música popular cubana y exintegrante del grupo Mayohuacán, ha fallecido según han comunicado el Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto Cubano de la Música.

El Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto Cubano de la Música comunicaron este fin de semana el fallecimiento del músico y compositor Benito de la Fuente Escalona, una figura relevante dentro del panorama artístico nacional, cuya trayectoria abarcó décadas de compromiso con la canción de autor y la tradición trovadoresca de la isla.

 

"Su partida deja un profundo vacío en el panorama artístico de Cuba", expresó el Instituto Cubano de la Música en una nota publicada a través de su página oficial en la red social Facebook.


Novedad discográfica

23/05/2025

Quererte, segundo adelanto del disco 10 Locos Años Descalzos, reúne por primera vez las voces de Pedro Pastor y el trovador cubano Silvio Rodríguez en una colaboración marcada por la admiración, la tradición y una visión honesta del amor.

Pedro Pastor presenta Quererte, el segundo adelanto de su nuevo disco 10 Locos Años Descalzos, y lo hace acompañado de una figura fundamental en su vida artística: Silvio Rodríguez. Tras lanzar junto a Rozalén la canción Los Olvidados, el cantautor madrileño invita ahora al mítico trovador cubano a una pieza íntima y cuidada, tejida con la complicidad y el respeto de una relación que, aunque musicalmente inédita hasta ahora, se ha venido forjando en la distancia a través de la palabra y el ejemplo.

Gira 2025

14/04/2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.

Silvio Rodríguez volverá a los escenarios de América Latina con una gira que lo llevará a cinco países entre finales de septiembre y principios de noviembre de 2025. Así lo confirmó el propio cantautor en un comunicado difundido a través de sus redes sociales y en un video publicado en su cuenta de Instagram.

 

"Entre fines de septiembre y primeros de noviembre de este 2025 visitaremos cinco países de América Latina, donde haremos 10 conciertos", anunció el músico.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM