La cantante española Sole Giménez, ex vocalista de Presuntos Implicados, editará un nuevo disco de versiones tras Dos gardenias (2009). El álbum, que estará en la calle el 16 de noviembre, incluye un dúo con Joan Manuel Serrat en la canción que da título a todo el trabajo: Pequeñas cosas.
La cantora argentina Yamila Cafrune —hija del recordado Jorge Cafrune— editó recientemente su nuevo disco Raíz que contó con la participación de Raúl Barboza, Peteco Carabajal, Antonio Tarragó Ros, Juan Falú y Bruno Arias, como invitados.
De la zafra al río Paraná y del barrio de Los Lagos al Cristo de los Villeros, Yamila lleva a su país adentro y por su voz corren geografías diversas que coinciden en un trato cuidadoso y respetuoso hacia la canción popular.
"Para este disco elegí un repertorio de composiciones donde se dieran la mano sin problemas, la zamba, el gato, la chacarera, la vidala y hasta el chamamé y tuve el honor de que me acompañaran grandes músicos como invitados", afirmó Yamila Cafrune.
Después de cuatro años, la banda chilena Los Tres vuelve con una nueva producción. Se trata de Coliumo, el anhelado regreso de la agrupación penquista. El disco, editado por el sello Feria Music, llegará a las tiendas el viernes 22 de octubre.
Durante la conferencia, el líder y vocalista del grupo, Álvaro Henríquez, quien volvió a exhibir un look rockabilly, habló sobre el rol del Gobierno en el rescate de los 33 mineros y lo "mediático" que había sido.
La cantante argentina Melania Pérez estrena nuevo CD La flor del comprendimiento con temas que escuchó hace mucho tiempo y que, según cuenta, no alcanzaron la suficiente repercusión, firmadas entre otros por Joan Manuel Serrat, Violeta Parra o Teresa Parodi.
Obras como Celedonia Batista —con Los Duendes como invitados— canción que le escribiera Teresa Parodi exclusivamente para este disco; Sara Mamani que le acercó Huayno del Olvido; una de las mejores canciones de Joan Manuel Serrat Padre (Pare), con aires de vidala; Mi Valle Chico obra del autor boliviano Willy Claure y la salteña Ana María Ramos; La Honda Guatera, una zamba de Arturo Dávalos, son algunos de los 14 temas que componen este gran trabajo que acaba de presentarlo en La Casa de Salta en Capital Federal y que ponemos a consideración.
La mítica intérprete brasileña María Bethãnia llegará esta semana al país para presentar su espectáculo Amor, fiesta y devoción con dos funciones en el teatro Gran Rex de Buenos Aires.
Tua está integrado por canciones de amor, mientras que Encanteria tiene un clima de fiesta y celebración; dos aspectos que están presentes en el concierto que Bethania traerá al país.
Joan Manuel Serrat lanza una nueva edición de su álbum Hijo de la luz y de la sombra que incluirá 2 CD, 1 DVD con 18 cortos realizados por otros tantos grandes directores españoles y un libro de 96 páginas.
Seguimos con esta serie de artículos genéricos y magistrales que intentan explicar diferentes expresiones musicales ancestrales que han pervivido no sólo en sus formas originales, sino que también han tomado otros caminos para llegar a nuestros días. Hay que saber de dónde venimos para saber a dónde vamos —o saber dónde estamos, que ya es mucho— y es evidente que sin la música africana, mediterránea o andina —por ejemplo— Silvio o Serrat serían otra cosa.
Comentamos estos días que empiezan los festivales de otoño en Cataluña. Barcelona, capitaliza mucha de nuestra atención, pero no podemos olvidar otros eventos como el Temporada Alta – Festival de Tardor de Catalunya, que tiene lugar en Girona y Salt (cerca de la frontera noreste española con Francia). Es un festival ecléctico que programa teatro, danza y música de octubre a diciembre, donde podemos encontrar nombres consagrados a nivel internacional o artistas emergentes catalanes. Y uno de los primeros artistas consagrados del panorama internacional en aterrizar en Girona fue Oumou Sangaré, la que es considerada la diva de la música de Malí, que actuó el pasado sábado 16 de octubre.
A finales del mes de noviembre verá la luz Serrat, cantares y huellas, nueva y definitiva versión de Serrat, canción a canción. El libro será editado por Milenio que ya editara Jacques Brel, una canción desesperada.
Esta nueva edición presenta muchas novedades, entre ellas la colaboración fotográfica de Juan Miguel Morales que aporta material inédito al libro.
El prólogo de esta nueva edición lo firma el cantautor madrileño Ismael Serrano que se une al prólogo anterior de José Ramón Pardo.
Chucho Valdés reconoce que no ha sido fácil vivir tan lejos de su padre, el legendario pianista Bebo Valdés, exiliado en Europa desde hace 50 años. Sin embargo, afirma que "el amor no queda en la distancia ni en el tiempo".
Además, las fiestas decembrinas planea pasarlas también con él en la misma ciudad española, adonde viajará con su esposa y el menor de sus seis hijos, Julián, de 4 años (el mayor tiene 46).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos