“Apenas terminado el show del sábado en Caracas (Venezuela), Gustavo Cerati debió ser internado en un sanatorio de esta ciudad, luego de sufrir una descompensación por un pico de presión. Al cierre de esta edición, el músico permanecía en observación como medida preventiva”. De esta manera informaba la web del diario argentino Clarín sobre la indisposición que ha impedido a Gustavo Cerati viajar hoy, lunes 17 de mayo, a España para presentar a los medios de comunicación su nuevo álbum Fuerza Natural. Esta visita se pospone hasta nueva fecha.
En la web del artista se especifica aún más la indisposición que le ha impedido viajar hoy a España: “Ante los trascendidos, informamos que luego de finalizar el show de anoche (por el sábado), Gustavo sufrió una descompensación por una suba de presión debido al estrés y agotamiento, de la que se está recuperando favorablemente.
Este texto fue enviado al director de El País el 15 de mayo, a las 11:37 de la mañana, con petición de ser publicado. El periódico madrileño del grupo PRISA no lo tuvo en consideración.
Encuentro intergeneracional que recorta distancias y aúna voces de artistas veteranos y jóvenes de la canción de autor en lengua catalana.
Dúos por orden de aparición: Jaume Sisa y Joan Garriga, Marina Rossell y David Carabén (Mishima), Joan Isaac y Jaume Pla (Mazoni), Jaume Arnella y Carles Belda, Quico Pi de la Serra y Carles Sanjosé (Sanjosex), Núria Feliu y Sílvia Pérez Cruz, Maria del Mar Bonet y Roger Mas.
Dos canciones compuestas para entidades de Perú por grupos musicales bolivianos han generado una gran controversia Bolivia tras ser criticados por otorgar supuestamente a los peruanos "el patrimonio" de dos danzas folclóricas. En cambio la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (Sobodaycom) puso en duda el origen de los danzas mencionadas.
La ministra de Culturas, la cantante Zulma Yugar, criticó hoy en declaraciones a la red Erbol el trabajo de estos artistas, instándoles a cambiar la letra de sus temas para defender que ambas danzas son "propiedad de Bolivia".
¿Qué será de Malpaís ahora que el pianista Manuel Obregón y el violinista Iván Rodríguez están a la cabeza del ministerio de Cultura?
Malpaís ofrece de 4 a 10 conciertos mensuales, según la temporada. Para el periodo 2010, el grupo se concentrará más en Costa Rica, a pesar de tener invitaciones al exterior. Según Luciano Capelli, productor de Papaya Music, sello que impulsa la música de Obregón y Malpaís, no hay impedimento legal para que el Ministro suba al escenario.
La cantante Soledad Pastorutti regresa a la televisión pública argentina Canal 7 con la tercera temporada de "Ecos de mi tierra", que empezará a emitirse este domingo 16 de mayo al mediodía.
Soledad Pastorutti será la anfitriona desde los estudios de la televisión pública argentina Canal 7 o en exteriores, acercará el arte y la cultura directamente junto a su gente y su paisaje, con su carisma y energía marcará el estilo que tendrá este ciclo.
Aunque nunca ha levantado un álbum puramente autorreferente, obra y autobiografía se funden en muchas de las mejores canciones de Patricio Manns. Sus discos pueden, por eso, escucharse como depósitos de claves existenciales, y no sólo en experiencias sino en relación a sus paisajes, sus causas y sus preocupaciones como creador.
Gracias a la colaboración de Editorial Milenio, publicamos otro capítulo íntegro del libro de Fermí Puig Los 60 cantan en catalán. En este capítulo —el capítulo 13— el autor analiza el funcionamiento de la censura durante el franquismo y las tácticas y estrategias que seguían los autores y editores para sortearla en cuanto era posible.
El cantautor asturiano Víctor Manuel recopilará su trayectoria profesional en una película documental que incluirá conciertos, documentación fotográfica y una grabación en estudio con otros intérpretes, incluida su mujer, Ana Belén.
Se trata de una recuperación de la memoria sin hacer trampas a la vida. El proyecto titulado Vivir para cantarlo es una "recuperación" de la memoria "sin hacer trampas a la vida" por parte de Víctor Manuel, ha subrayado Escuredo, quien ha destacado la "complicidad" entre el público y el artista percibida en sus conciertos.
El cantor y guitarrista Juan Carlos Saravia, creador y fundador de la legendaria agrupación folclórica Los Chalchaleros, cumple hoy 80 años.
Con Cocho Zambrano, Carlos Franco Sosa y Aldo Saravia, fundó a los Chalcha, que desde el debut oficial el 16 de junio de 1948 y con cambios de integrantes, atravesó 55 años de éxitos tanto en los discos como en los escenarios y giras por el país y el mundo.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos