Cançons per cantar a ningú (Canciones para cantar a nadie) es su primer disco de Cristina Vallribera que nace de un deseo imperioso de presentarse a título personal, sin interpretar a ningún personaje. Es una especie de autorregalo, una oportunidad de grabar sus temas sin otra pretensión más allá de trascender las paredes de su habitación.
Las nueve canciones que conforman este disco fueron concebidas en la más absoluta intimidad durante el confinamiento del año 2020.
El quenista argentino afincado en Cuba Rodrigo Sosa acaba de lanzar mediante el sello Colibrí, su nuevo trabajo Quena Mainstream, enmarcado en su proyecto "La Quenística" en el que confluyen la quena y elementos de la música cubana y el jazz.
Del resto, dos composiciones pertenecen al baterista Oliver Valdés, Quenanda ahí y Ciclo de Noviembre; dos al propio Sosa, El fénix y El baile del gallo; Un duende en París, de la autoría del bajista Frank Rubio y dos del trompetista Robertico García, Los caminos del cóndor y Acontecer, un homenaje a la legendaria agrupación Afrocuba.
El dúo andaluz de la cantante Lucía Figueroa y el guitarrista Paco Flor presenta un viaje poético con la Princesa de Malta (Audiomatic, 2020).
El cantautor y escritor italocatalán se refleja en un antiguo viajero veneciano y la poderosa imaginación de sus escritos se plasmarán en un quinto disco.
El cantautor gallego Seso Durán lanza su segundo álbum, Ascensión, y lo presentará en vivo con una gira por Galicia que arranca el próximo 29 de abril en Vigo. Este trabajo supone su consolidación tras debutar con Son da memoria.
A lo largo de los diez cortes del álbum, el artista nos adentra en la sonoridad del pop-rock en gallego con letras comprometidas que hablan de todo lo que —como profesor, compositor e historiador— le trae de cabeza: la violencia de género, la soledad en un mundo hiperconectado, el estrés de la vida digital, el amor incondicional, la crisis ecológica…
El título del álbum y su portada surgen de una reflexión muy personal: "Ser humano es aburridísimo.
Con dos décadas de trayectoria y voz referente de las músicas populares, el cantautor asturiano presenta el décimo álbum, editado por Oso Polita.
El recital del cantautor cubano realiza una puesta en escena de formato más íntimo, con algunas nuevas composiciones sin que falten sus clásicos.
La cantautora y compositora barcelonesa de voz virtuosa, nacida en Nou Barris, ya ha terminado su segundo trabajo, titulado Piel (autoeditado, 2022).
Kiko Veneno, que acaba de cumplir 70 años el mismo año que se cumplen 30 de su disco Échate un cantecito, ha dicho a Efe que "las memorias son para la gente que no tienen nada que decir" y ha añadido: "llevo toda mi vida contando mi historia y toda mi historia contando mi vida".
Después de penúltimo trabajo Río de rostros donde estableció un nexo entre la música y la poesía a través de su guitarra, el guitarrista Juan Carlos Romero lanza su sexto trabajo discográfico Arias impuras en el que une la música clásica y el flamenco.
Ahora acaba de lanzar Arias impuras, su sexto trabajo en solitario en el que colaboran Pasión Vega, Rocío Márquez, Eva Yerbabuena y la dirección orquestal a cargo de Manuel Alejandro González Cruz.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos