LUCHO: En 1987 nos encontramos en Cerdeña y sostuvimos una serie de conversaciones que se plasmaron en un libro. En él se registra la historia del conjunto hasta su retorno a Chile en 1988. Siete años después, quisiera retomar esa historia. ¿Cómo ha sido la reinserción de Inti-Illimani en Chile? JORGE: Ha habido una integración real en lo personal, afectivo, familiar, pero el conjunto no ha asumido completamente el regreso.
NOTA DEL AUTOR: A comienzos de septiembre de 1988, ante la presión de las fuerzas democráticas a nivel nacional e internacional, y con ocasión del plebiscito convocado para el 5 de octubre, fue revocada la prohibición de ingresar a Chile que pesaba sobre cientos de exiliados. El 18 de septiembre, aniversario de la Independencia Nacional, los Inti desembarcaron en Pudahuel con sus familias e instrumentos. Esta carta, escrita por un familiar de José, describe las primeras horas de Inti-Illimani en Chile.
(Un recuerdo de Max)
Llegamos, como de costumbre, al mediodía para almorzar en el patio. Vimos a un señor alto que tenía un sombrero de paño gris con una ridícula copa larga que terminaba en punta. ¿Quién sería?
La cocinera le pasó la comida en un plato de barro con una cuchara de palo y él se sentó en las escaleras de piedra, mientras la familia lo hacía en la mesa de la vieja casona de Cariamanga, pequeño pueblo perdido en las montañas del sur del Ecuador. Sus habitantes, que antes se dedicaban a cultivar la tierra, con la erosión y la sequía han llegado a ser comerciantes y contrabandistas, profesión esta considerada tan digna como la de médico o profesor.
LUCHO: ¿En qué consiste el trabajo managerial de Inti-Illimani?
EUGENIO: Consiste en compartir un proyecto musical, artístico e imaginar los modos concretos en que este puede realizarse, programando los plazos y las condiciones materiales para hacerlo posible. Esto implica aspectos administrativos, de relaciones públicas y de imagen y también aspectos de estrategia, de proyección futura: potenciar al máximo la capacidad creadora e interpretativa del grupo y su salida pública.
NOTA DEL AUTOR: En homenaje a la autenticidad de esta carta, no he reemplazado ninguno de los chilenismos utilizados. En caso de dificultad, consultar el Glosario.
... Esto se veía venir, de manera que había la clara intención de ir con todo mi lote familiar, además del resto del familión empeñado en reencontrarse.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos