Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Entrevista a Silvio (1 de 3)

por Alberto Montoya Alonso 29/10/2021

Con motivo de la edición del disco Con Diákara —si es que es necesario un motivo para hablar con él—, Silvio Rodríguez nos ha concedido una entrevista para hablar de este trabajo editado treinta años después de su grabación y de otros aspectos de su obra y su vida. Esta es la primera entrega.

Iniciamos hoy la primera de las tres entregas de este cuestionario en el que generosamente Silvio Rodríguez nos ha hablado de Con Diákara y de otros aspectos de su obra y su vida. Hoy dedicamos esta entrega precisamente a este nuevo trabajo.

 

Treinta años después se edita el disco Con Diákara, grupo con el trabajaste desde finales de 1990 hasta principios de 1993.


Óbito

28/10/2021

El vientista, compositor e improvisador Jorge Cumbo, original referente de la música popular argentina y latinoamericana, falleció en la madrugada de este jueves a los 79 años en el Sanatorio Güemes donde estaba internado hace 20 días a causa de un cáncer.

Télam – Jorge Cumbo nació en la ciudad de La Plata, fue el primer director del Quinteto Vocal Tiempo y estuvo radicado en Barcelona entre 2004 y 2012, año en que regresó a Argentina.

 

A lo largo de su vida, integró formaciones musicales como el trío Cumbo-Vitale-González, de importante repercusión en la década del 80, y duetos con Manolo Juárez y Leo Masliah; además tocó junto a figuras como Peteco Carabajal, quien tras la noticia de su partida lo definió como "un ángel atormentado y luminoso".


Novedad discográfica

28/10/2021

Sota l’escorça (Bajo la corteza, Autogestionado – Vértigo Studio 2021), es el nombre del trabajo debut de la cantante y compositora Raquel Herreros quien, motivada por el deseo de poner banda sonora a poemas de Màrius Torres, presenta una recopilación de composiciones propias. Sin ninguna más pretensión que la de vestir las palabras del poeta, la artista se deja llevar por estilos como el jazz, el pop y el sonido mediterráneo.

El proyecto Sota l’escorça de Raquel Herreros nació en las aulas del Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona. Lo que empezó como pequeñas composiciones en clase y derivó en proyecto final de carrera (2020) de la artista, convirtiéndose en su primer disco.

 

La propia Raquel Herreros explica que desde que estudió al poeta Màrius Torres en el bachillerato, creó un vínculo con su obra y la rescató con estas primeras composiciones.


Novedad editorial

27/10/2021

Este octubre se celebra un doble aniversario "redondo" del cantautor Georges Brassens, el centenario del nacimiento y los cuarenta años de la desaparición de uno de los pilares de la chanson, el poeta anarquista del que Nórdica recupera poemas y canciones en un libro ilustrado por Emilio Urberuaga.

EFE - Un gato mira el horizonte del mar bajo una sombrilla y sentado sobre una tumba de arena de la que sobresale una pipa humeante, así imagina Urberuaga Ruego para que me entierren en la playa de Sète, la canción con la que el poeta "suplicaba" que, al morir, sus restos acabaran junto al Mediterráneo, en su pueblo natal, y que sirve de prólogo a este Brassens. Poemas y canciones(Nórdica).

 

"A la orilla del mar, a su azul arrimado, cavad, si puede ser, un agujero blando, una acogedora guarida, cerca de los delfines...", cantaba Georges Brassens (Sète, 1921, Saint-Gély-du-Fesc, 1981) a mediados de los años sesenta con su guitarra y su reconocible tono pausado.


Novedad discográfica

27/10/2021

Tras más de 50 años de carrera, el grupo catalán de folk Falsterbo, formado por el doctor Eduard Estivill, Montse Domènech y Jordi Marquillas; se despide con Adéu, Paf, un disco en el que colaboran Ramon Miravet y Andrea Motis como símbolo del relevo hacia las generaciones más jóvenes.

Después de más de 50 años de carrera; el grupo de folk Falsterbo se despide. El grupo formado por el doctor Eduard Estivill; Montse Domènech y Jordi Marquillas ha grabado un último disco; Adéu, Paf (Adiós, Paf; U98 Music 2021).

 

En este disco el grupo no sólo termina su trayectoria; sino que traspasa a las voces de Ramon Miravet y Andrea Motis una de sus canciones más emblemáticas —Puff the magic dragon, la icónica canción Peter, Paul & Mary en su versión catalana de Ramon Casajuana—, que ha marcado más de una y de dos generaciones de niños, padres y abuelos.



Novedad discográfica

26/10/2021

La cantante, guitarrista, compositora y docente Mariana Grisiglione presentará su segundo disco Alfonsina Storni canción, integrado por canciones basadas en la obra de la gran poeta argentina, este viernes a las 21 en la Sala A del Centro Cultural San Martín (Buenos Aires, Argentina).

Télam - "Este disco nació de la oscuridad, de un vacío artístico y emocional, luego de perder a mi madre en 2015; a raíz de eso, no hice presentaciones en vivo y me volqué de lleno a otra pasión: la docencia", expresó Mariana Grisiglione acerca de este flamante trabajo.

 

"De pronto, un día el duelo ya no era tan presente y pesado y el recuerdo de mamá se transformó en una dulce compañía —continuó—.


Despedida

26/10/2021

El cantautor Milton Nascimento, uno de los más reconocidos representantes de la llamada Música Popular Brasileña, anunció este martes que realizará en 2022, cuando cumplirá 80 años, la que será su gira de despedida de los escenarios.

EFE - Milton Nascimento, el famoso compositor de clásicos como Canción de América y María, María, interpretados por decenas de cantantes en el mundo, anunció su despedida en un vídeo animado que publicó en sus redes sociales este martes, cuando festeja sus 79 años de edad.

 

A Última Sessão de Música (La última sesión de música), como bautizó su gira de despedida, es el mismo nombre de una de las canciones del álbum Milagro dos Peixes (Milagro de los Pescados, 1973).


XXVII Festival Guitarras del Mundo 2021

25/10/2021

El Festival Guitarras del Mundo, marca propia en el concierto planetario de encuentros guitarrísticos arranca este martes su vigésimo séptima edición con un concierto de apertura en La Cúpula del Centro Cultural Kirchner y comienza al día siguiente su recorrido transversal y vertical por el país abarcando las 24 jurisdicciones argentinas.

Télam | Pedro Fernández Mouján - La pasión guitarrística nacional que expresa, voces, lenguajes, pulsos, silencios e historias de cada territorio del país donde se desarrolló a lo largo del tiempo, contará este año con la entrañable compañía de la presencialidad y de la cercanía y el contacto del público con los músicos, luego de la edición pasada realizada de forma virtual por imposición de la pandemia y los riesgos del contagio.

Novedad discográfica

25/10/2021

Oriunda de la Tierra del Fuego en Argentina, Mica Sancho presenta su primer álbum solista: Humana, un álbum de 8 canciones de su propia autoría, en el que encarna también el rol de productora integral.

Humana, el primer trabajo de la argentina Mica Sancho, atraviesa diferentes ritmos de la música popular argentina, como el folklore y el tango, junto con ritmos latinoamericanos. Con una sonoridad acústica e intimista, Mica Sancho transmite un mensaje de resiliencia y remite a sus experiencias personales invitando al oyente a apropiarse de las canciones, conectando con cada historia.

 

El disco viene acompañado de un videoclip del tema 16, el cual contó con la dirección de Eduardo Rizzi y la participación especial de la bailarina y coreógrafa Analía Slonimsky.


62 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2022

24/10/2021

La cantante trans no binaria Ferni de Gyldenfeldt, quien por su presencia y denuncia logró que el tradicional Festival Nacional de Folclore de Cosquín anulara las categorías de "voz femenina" y "voz masculina" en su concurso Pre-Cosquín y luego se impuso como intérprete en la sede porteña del certamen, considera que su accionar "fue una cosa muy revolucionaria" que le permite "acceder a un escenario negado".

Télam | Sergio Arboleya - La artista competirá nuevamente en las noches del 18 y 19 de diciembre en Cosquín para avanzar rumbo a la ronda final sobre el escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina de esa localidad cordobesa donde conocerá si finalmente clasifica rumbo a alguna de las nueve noches de la 62da. edición del Cosquín.

 

"Me decían que no podía soñar con cantar en Cosquín pero finalmente se terminó de concretar algo muy hermoso y voy a participar de la final", resalta Ferni de Gyldenfeldt en una charla con Télam.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM