Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Críticas

25/02/2021

El trovador cubano Pablo Milanés, cargó contra el reguetón al afirmar que ese género "no es música" y marcó diferencias entre su postura y la de antiguos artistas como Frank Sinatra, que había tenido opiniones similares respecto al rock and roll al momento de su explosión en los años 50 y 60.

"El reguetón no tiene antecedentes porque no es música, no tiene antecedentes porque no es ritmo, no tiene antecedentes porque mucho menos es texto, todo me parece que es muy decadente y por eso lo critico", dijo Pablo Milanés en una entrevista concedida al diario español ABC.

 

En tal sentido, cuando el entrevistador comparó sus dichos con los de Sinatra respecto al rock, aclaró: "El rock and roll era un género que descendía del blues y se nota fácilmente, y por lo tanto es música y es válida y con el tiempo se fue haciendo mucho más seria y comprometida con el trabajo musical de fondo".


Programa BarnaSants 2021

25/02/2021

El cantautor de l'Hospitalet Dani Flaco presenta su nuevo proyecto en formato acústico, Al alimón, en compañía de algunos amigos y colaboradores.

Después de grabar siete discos y de más de una década de kilómetros y escenarios, Flaco presenta de manera cercana e íntima sus nuevas canciones.

La pasión por escribir letra y música ha hecho que el músico de Bellvitge se haya ganado el respeto y el afecto de compañeros de profesión como Manolo García, Santi Balmes, M-Clan o Javier Ruibal.


Programa BarnaSants 2021

25/02/2021

La artista catalana de origen brasileño se mueve A cau d’orella (Susurrando al oído) con una guitarra, una voz y un cuerpo en un recital ubicado entre la poesía y las performances.

Lenguas y melodías de aquí y de allí se funden con simplicidad en las composiciones.

El repertorio de Namina incluye piezas de sus tres discos —l'EP Ens endurem el vent (Microscopi, 2.019) y los dos álbumes en solitario, Orlando (Microscopi, 2014) y Ígnia (Microscopi, 2016)— y también versiones de todo el mundo que forman parte de su mapa sonoro.


Programa BarnaSants 2021

21/02/2021

La polifacética cantante barcelonesa despliega un repertorio inspirado en el mundo de las brujas y sus múltiples connotaciones sobre las mujeres.

Desde una mirada personal, Maria Rodés explora diferentes géneros que el artista sitúa siempre en un contexto inédito, libre de academicismos, en Lilith (Satélite K, 2020).

En el papel de una bruja que busca los orígenes, la cantautora se embarca en un viaje entre el mito y la realidad que nos acercará al origen de las leyendas a través de las canciones.

Concierto en colaboración con el Tradicionàrius.


Programa BarnaSants 2021

21/02/2021

El cantautor peruano Gaddafi Núñez presenta su quinto disco, un trabajo grabado como cuarteto con clara influencia folclórica latinoamericana.

El compositor y productor peruano residente en Barcelona desde el 2002 estrenará nuevas canciones que tienen un elegante trazo poético y de la mano de valses, huaynos, landós y festejos, todos ritmos populares de su tierra natal.

El concierto incluirá un tributo a la compositora peruana de música criolla Chabuca Granda (1920-1983).

.


Programa BarnaSants 2021

20/02/2021

Un concierto que planea por los contornos de Menorca, y tan pronto contempla y canta al mar cercano y, al mismo tiempo, inmenso y abierto.

La voz y la guitarra del artista menorquín Cris Juanico deshojan una propuesta de carácter intimista en el que la mar salada y el polvo de la tierra abarcan canciones dibujadas de deseo, melancolía, naturaleza, fiesta, sueños, sentidos, viento, silencio o compromiso.

.

Programa BarnaSants 2021

20/02/2021

El dúo entre el guitarrista de Flix Marcel Bagés y la cantante badalonina Maria Arnal entrega un disco folk de base electrónica sobre desafíos de un futuro incierto como nunca.

El anterior disco, 45 cerebros y 1 corazón (Fina Estampa, 2017), estuvo presente en las listas de mejores discos de la década en la Península Ibérica.

Pulsión electrónica en canciones sobre los retos humanos y no humanos con David Soler y Tarta Relena.

Concierto en colaboración con el Tradicionàrius.

.

Programa BarnaSants 2021

20/02/2021

El descarado cantautor nacido en el barrio barcelonés del Guinardó, El Niño de la Hipoteca, reaparece con un proyecto autoeditado de temas personales.

Con una voz peculiar y mucho humor, Guiu Cortés presenta el primer trabajo en solitario, 3 héroes y 1 villano, firmado con su nombre real.

Un salto de equilibrista sin red provocado por la necesidad de mostrar unas canciones íntimas, tan personales que no tenían cabida en un formato de banda como el anterior de El Niño de la Hipoteca.

.

Novedad discográfica

19/02/2021

Aprovechando el regreso de Víctor Manuel junto con Universal Music Spain, se reeditan por primera vez en formato digital sus descatalogados discos de los años 70 que grabó con Philips, que ya están disponibles en todas las plataformas digitales y son Víctor Manuel (Quiero abrazarte tanto) (1970), Dame la mano (1971), Cómicos (1975), 10 (1978), Todos tenemos un precio (1974), Verde (1973) y En directo (1976).

Este es el texto de Víctor Manuel que acompaña la reedición de sus discos grabados en los setenta con Philips:

 

A finales de 1968 se editó en single La romería y El mendigo.


Aniversario

19/02/2021

El compositor brasileño José Carlos Capinan cumple este viernes 80 años convertido en uno de los poetas más combativos de tropicalismo, movimiento que ayudó a encumbrar al poner letra a éxitos como Soy loco por ti, América, canción ya interpretada por Caetano Veloso, Gilberto Gil y Celia Cruz, y que esconde un homenaje al Che Guevara.

EFE | Waldheim García Montoya - Con letra en español de Capinan y música de Gil, Soy loco por ti, América fue un pedido explícito de Veloso a los compositores el 9 de octubre de 1967, día de la muerte en las selvas de Bolivia del líder guerrillero argentino Ernesto "Che" Guevara, para entrar en el primer repertorio de canciones de la "tropicalia" o "tropicalismo".

156 157 158 159160 161 162 163 164 165

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM