Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Óbito

02/10/2020

El cantante, fundador y líder de la reconocida agrupación argentina Quinteto Tiempo, Alejandro "Gurí" Jáuregui, falleció ayer uno de octubre, a los 74 años de edad tres una larga enfermedad según ha comunicado el Instituto Nacional de la Música Argentina.

Alejandro Eduardo Jáuregui "Gurí" nació el 22 de enero de 1946 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

En su juventud estudio en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Plata, donde también integró el coro de aquella institución. Posteriormente, formó el conjunto vocal Los Quiaqueños que compartía escenario con artistas como Jorge Pinchesky y Pipo Pescador en fiestas y festivales.

 

En 1966, "Gurí" fundó el Quinteto Vocal Tiempo, integrado junto a Sarita Masi, Miguel Coloma, Guillermo Masi y Eduardo Molina.


Uno de octubre, Día del Pasillo Ecuatoriano

01/10/2020

Con sentido romántico y textos mayormente nostálgicos, el pasillo adquirió forma propia en Ecuador, donde se convirtió en un género musical identitario que alaba a la mujer, llora desamores o enaltece la belleza natural del país.

PL | Sinay Céspedes Moreno - Acompasado, lento y melancólico, tuvo su máximo exponente en el cantante guayaquileño Julio Jaramillo, reconocido como el "Ruiseñor de América" y a quien se debe que cada 1 de octubre, desde 1993, este país andino celebre el Día del Pasillo Ecuatoriano, en homenaje a la fecha de su nacimiento.

 

Con una melodiosa voz, el artista conquistó no solo a su nación de origen, sino también a otros países, donde algunos de sus temas eran obligatorios en serenatas y en las rockolas de los bares.


Premio Latin Billboard a la Trayectoria

01/10/2020

El cantautor mexicano Armando Manzanero, quien será reconocido con el Premio Latin Billboard a la Trayectoria el próximo 21 de octubre en Miami, asegura en una entrevista con Efe que "desde hace 15 años" dejó "atrás la modestia" y que siente que a sus 86 años está haciendo "mejor música que nunca".

EFE - Armando Manzanero tiene sus años felizmente cumplidos y un lugar de honor en el altar de los compositores de música latinoamericana con grandes éxitos como Debajo de la mesa, No sé tú, Esta tarde vi llover, Somos novios y Algo personal, entre muchísimos otros.

Novedad discográfica

29/09/2020

Los mexicanos del Cuarteto Latinoamericano y la chilena Javiera Parra —nieta de Violeta e hija de Ángel— presentan Gracias a Violeta, un disco grabado en 2017 que recoge 10 temas de Violeta Parra y los reinterpreta en cuarteto de cuerdas y voz, pero buscando preservar la esencia folclórica y popular.

El Cuarteto Latinoamericano, integrado por Javier Montiel y Álvaro, Arón y Saúl Bitrán, fue fundado en México en 1982. Admiradores profundos de la obra musical y poética de Violeta Parra, idearon en 2017 —con motivo del centenario de la cantora chilena— el espectáculo Gracias a Violeta e invitaron a Javiera Parra —muy vinculada a México, país en el que residió varios años— a poner la voz a esas canciones y en lo que ahora se ha convertido en un disco.

Novedad discográfica

29/09/2020

El cantautor Javier Ruibal convirtió el confinamiento en un "encierro para hacer una catarsis emocional", para reorganizar sus "propósitos vitales" y componer en soledad los temas de Ruibal, su 13 trabajo en el que fiel a su duende sigue siendo el mismo, pero "un poquito diferente".

EFE | Pilar Martín - Cuando en marzo todos nos encerramos en casa las pantallas se convirtieron en pequeños escenarios donde todos los artistas nos guardaron una primera fila para disfrutarlos. Y eso fue lo que hizo que naciera este trabajo, según cuenta el cantante gaditano Javier Ruibal a Efe, en una entrevista con motivo del lanzamiento de estas 13 canciones reunidas en un disco-libro con 13 relatos de su autoría e ilustraciones de Sonia Alonso.


Novedad discográfica

29/09/2020

Joaquín Sabina y Leiva plasman su devoción por el club de fútbol Atlético de Madrid, al tiempo que muestran su versión más solidaria con el lanzamiento de Partido a partido.

Hace unas semanas Leiva y Sabina ya lo anunciaban en las redes cuando, para sorpresa de sus seguidores, se hicieron eco de un maravilloso momento entre amigos: "…Siempre me salvan las canciones a voz en grito con amigos. Andamos tramando algo bien bonito Joaquín y yo…"

 

Leiva y Joaquín Sabina nos dejan ahora disfrutar de aquel encuentro con la publicación de Partido a partido, un regalo que ambos artistas, apasionados del Atlético de Madrid, han decidido hacer a su equipo del alma, a sus seguidores —la mejor afición del mundo— y, en general, a todos los que sepan soñar partido a partido.


Novedad discográfica

28/09/2020

La fadista portuguesa Mariza lanzará el próximo mes de noviembre su trabajo Mariza canta Amália, un tributo su compatriota Amália Rodrigues de la cual se cumplieron el pasado mes de julio 100 años de su nacimiento.

Dos voces excepcionales. Dos carreras brillantes. En común, Fado, patrimonio eterno y universal de las músicas del mundo, ex-librisde Portugal. Pero también una conexión indeleble que trasciende. Cuando Mariza se propuso conquistar el mundo, arrebató públicos que, antes, solo Amália había logrado arrebatar.

 

Cuando Mariza comenzó a explorar otros caminos contiguos al Fado, lo hizo como antes, solo lo había logrado Amália.


Novedad discográfica

27/09/2020

La cantautora argentina Lorena Astudillo presenta Crisálida, un disco que va tejiendo sus mundos íntimos a través de composiciones propias que resultan profundas y luminosas a la vez. Con un estilo muy personal, la cantante y compositora recorre diversos géneros como el candombe, la cumbia, el latin jazz, el flamenco, el rock, la baguala y otros ritmos folclóricos de la música argentina con absoluta comodidad.

Crisálida, el nuevo trabajo de la cantautora argentina Lorena Astudillo contiene doce canciones que expresan lo sutil de lo cotidiano: hablan de resiliencia, de hermandad, de amores, de pérdidas, de lazos eternos, de la afirmación como mujer y creadora en un mundo que oprime y arrastra pero que a la vez ofrece buenos vientos para nuevos viajes.

 

"Mi música es multicolor, cada vez más del mundo.


A 20 años de su muerte

26/09/2020

A 20 años de la muerte del artista folclórico Gustavo "Cuchi" Leguizamón, Claudio Koremblit estrena en el canal de YouTube de Archivo Armusa su ópera prima Gustavo Leguizamón creando la tierra, documental dedicado a quien define como hacedor de un "caudal poético y sonoro que no tiene precedente ni equivalente en ninguna otra música popular de cualquier cultura".

Télam | Sergio Arboleya - Durante una entrevista con Télam, Koremblit afirma que apreciar esa potencia estética presente en Leguizamón "es algo que le ocurre a cualquiera que se acerque a su obra, principalmente a la parte instrumental y tocada por él mismo, o a las armonizaciones que escribió y moldeó como arcilla en las voces del Dúo Salteño".

 

Y justamente el documental de quien fuera productor musical de Badía y compañía entre 1984 y 1988, explora junto a una galería de testimonios (los de sus cuatro hijos, Emma Palermo, Chacho Echenique, Leopoldo "Teuco" Castilla, Sara Mamani, Fernando Noy, Hilda Herrera, Manolo Juárez, Rodolfo Mederos, Juan Alberto Badía, Marcelo Pérez Cotten, Marta Rodríguez Santamaría y Blanca Rébori) ese legado del "Cuchi".


«Culpable de blasfemia»

26/09/2020

El cantautor nigeriano Yahaya Sharif-Aminu de 22 años compuso en febrero una canción y la compartió a través de WhatsApp. Tras ser detenido y juzgado fue condenado a la horca porque, según la ley islámica, contiene comentarios despectivos sobre el profeta Mahoma.

El cantautor nigeriano Yahaya Sharif-Aminu tiene 22 años. Vive en el estado de Kano, en Nigeria. En febrero compuso una canción y la compartió a través de WhatsApp.

 

Su canción no tardó en hacerse viral y el 4 de marzo, jóvenes indignados incendiaron la casa de la familia de Yahaya y tuvieron que huir. Yahaya fue detenido y llevado ante los tribunales.

 

El 10 de agosto fue declarado culpable de blasfemia en una Corte que impone la ley islámica (o sharia) y condenado a morir en la horca en un juicio en el que, ni antes ni durante, pudo contar con un abogado.


180 181 182 183184 185 186 187 188 189

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM