Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Desde Buenos Aires

12/02/2020

El gaitero Carlos Núñez pidió este martes en Buenos Aires un mayor apoyo por parte de las instituciones públicas a la música tradicional, frente a otros estilos como el rock y el pop, más favorecidos a ojos del cantante.

EFE - Durante una conferencia sobre música celta que tuvo lugar en la embajada española en la capital argentina, Carlos Núñez, que actuará este domingo en el célebre Teatro Colón de Buenos Aires, criticó que se subvencionaran festivales de rock y no a la música tradicional que es la que "agota la taquilla".

 

El músico argumentó que a la hora de promocionar Galicia y el Camino de Santiago habría que poner en valor las tradiciones, y la música celta como una de ellas y puso como ejemplo a seguir la promoción que realiza Irlanda de sus áreas rurales como un lugar perfecto donde vivir.


46 Festival Nacional de Música Popular Argentina de Baradero 2020

12/02/2020

Desde el jueves y hasta el domingo la ciudad fundada en 1615 recibirá a artistas de todos el país que harán su música y sus canciones, una programación diversa que incluye a grupos como Los Palmeras, La Chicana, Los Tekis y Los Nocheros, entre otros.

Télam - El grupo de cumbia santafesino Los Palmeras, la formación tanguera La Chicana y el folclorista "Pancho" Figueroa serán algunas de las presencias con las que se inaugurará mañana la 46ma. edición del Festival Nacional de Música Popular que se realiza en la ciudad bonaerense de Baradero, con una programación que proyecta una amplia diversidad estilística.

 

Los Nocheros, Banda XXI, Los Tekis y Bruno Arias serán algunos de los protagonistas que desfilarán por el escenario del anfiteatro municipal de Baradero entre mañana y el domingo.


Cita en Maestranza

por María Gracia Correa 12/02/2020

En 2020 se cumplen veinte años de la publicación de un disco fundamental en la obra de Mayte Martín: Querencia. En conmemoración de este aniversario, el pasado mes de enero, el escenario del Teatro de la Maestranza de Sevilla acogió un espectáculo magistral en el que la artista hizo un repaso a toda su trayectoria, porque la querencia de la cantaora va mucho más allá de su significado primario, su sentido es aquel que tiene que ver con la vuelta a los orígenes. Fue un homenaje a los antecesores, que hicieron del flamenco un arte inmortal.

El recital no comenzó de la manera usual en la que el público aplaude la entrada del artista en el escenario. Mayte Martín quería entrar sin hacer ruido, sin el protagonismo inicial. Las luces apagadas del teatro dejaban intuir que los músicos iban tomando sus posiciones, también lo hizo Mayte, que empezó a entonar Los Campanilleros mientras se iluminaba el escenario. Antes de que el público pudiera reaccionar ya estaba la artista cantando a capela, sin música, sólo su voz rompía el silencio de la sala.

Óbito

11/02/2020

El cantante Joseph Shabalala, fundador y exdirector musical del famoso grupo coral sudafricano Ladysmith Black Mambazo, ganador de cinco Grammys, falleció este martes a los 78 años en un hospital de Pretoria, según confirmó el representante del conjunto.

EFE - La salud de Joseph Shabalala, quien se había retirado en 2014 de los escenarios salvo algunas apariciones esporádicas, venía deteriorándose progresivamente desde 2012, por complicaciones derivadas de una cirugía.

 

Los actuales miembros de Ladysmith Black Mambazo se encuentran de gira por Estados Unidos pero han recibido ya la noticia, según confirmó hoy Xolani Majozi, el mánager del grupo, al portal informativo sudafricano Times.


Novedad discográfica

10/02/2020

La pianista, compositora y cantante argentina Nora Sarmoria dará a conocer el miércoles 12 en la sala porteña Bebop Club Thelonious & Cuchi, un álbum donde plasmó experimentaciones propias en torno a los dos artistas sumándose así a lo que presentó como "ese inconsciente colectivo que nos lleva a búsquedas similares".

Télam - "Leguizamón y Monk fueron parte —aún sin tener referencias entre ellos— de la intención de romper con lo establecido y proponer nuevos paradigmas, algo que me invitó a encarar este trabajo con mi propia impronta y teniendo en claro que cuando interpretás, componés", consignó Nora Sarmoria durante una entrevista con Télam.

 

El disco independiente que la intérprete presentará el 12 desde las 21, en el subsuelo del reducto sito en Moreno 364, surgió a partir de la idea y convocatoria de Adrián Iaies para dos diferentes conciertos en la Usina del Arte: Versiones Sudamericanas de Monk (Festival de Jazz BA 2014) y Avenida Leguizamonk (2018).



Versiones opuestas sobre la autoría

09/02/2020

La noche de este viernes se registró un incendio en el Museo Violeta Parra, emplazado en Vicuña Mackenna 37, muy próximo a la Plaza de la Dignidad en Santiago de Chile. El incendió afectó al auditorio "Antar" y al primer y segundo piso pero afortunadamente no se registraron ni daños personales ni tampoco en la colección que fue retirada desde hace varias semanas.

Este pasado viernes aproximadamente a las 20:30 (hora local) se registró un incendio en el Museo Violeta Parra de Santiago, capital de Chile.

 

Hasta diez dotaciones de bomberos acudieron al lugar y después de dos horas pudieron mitigar el fuego sin que se hayan reportado daños personales.

 

Según la versión oficial dada por el coronel de Carabineros Jorge Troncoso "alrededor de 10 sujetos, todos con el rostro cubierto, ingresaron a este museo e iniciaron un incendio en el lugar".


Programa BarnaSants 2020

09/02/2020

Fancín, el último disco de Pol Cruells, es sin duda su trabajo más poliédrico. Con una presentación más propia de una revista alternativa que de un disco convencional, las letras de las canciones se acompañan de un fanzine con un mensaje plástico que quiere ir más allá del sonoro.

El fanzine en sí es un homenaje a los autores gráficos de los cómics para adultos de los años 80, un imaginario apocalíptico lleno de crítica social, fantasía, ciencia ficción y erotismo, que rompía con la época franquista y que marcó la adolescencia del músico.

 

En cuanto a los contenidos, la reivindicación del paisaje mediterráneo a Posidònia y la crisis medioambiental en L'últim iceberg se suman al drama de la migración en el Mediterráneo en L'onada o de la situación política en Quan surti d'aquí.


Programa BarnaSants 2020

09/02/2020

Pedro Burruezo, de la mano de la Medievalia Camerata y sus excelentes músicos, más las aportaciones ejemplares de Rafel Arnal, nos acercan a la revolución infinita, la más íntima: el misticismo y el erotismo. Dos formas de amor sin límites que rompen las barreras del mundo terrenal y que tienen el éxtasis por objetivo.

Pedro Burruezo y la Medievalia Camerata nos proponen un concierto en el que recuperan historias y melodías antiguas con una mirada contemporánea. Principalmente piezas moriscas, joyas sefardíes cantadas en "ladino", canciones dedicadas a mujeres místicas de la cristiandad y alguna canción trovadoresca de aires medievales.

 

Todo ello con una interpretación nueva, bella, rompedora.


Novedad discográfica

08/02/2020

El cantante y compositor venezolano Franco De Vita revela una hermosa y poderosa declaración con su primera canción de la década, Aquí No Se Pide Nada que está disponible en todas las plataformas de música digital.

Envuelto en el folclore venezolano, Franco de Vita canta sobre las ilusiones y sueños de su gente, en medio de la agotadora inestabilidad política: "aquí no se pide nada, solo ganas de trabajar, aquí solo se pide que podamos vivir en paz."

 

La canción también ensalza la belleza de las maravillas naturales venezolanas, tales como La Gran Sabana, Salto Ángel o Isla Margarita.

 

Conservando la tradición del cantautor, Franco De Vita escribió y produjo Aquí No Se Pide Nada en su totalidad.


Programa BarnaSants 2020

08/02/2020

Maria del Mar Bonet se ha acercado al mundo del jazz y el swing en algunos tramos de su extensa trayectoria desde que estrenó en 1979 la celebrada pieza Jim, cuando —en clave de homenaje a Billie Holiday— Quico Pi de la Serra la adaptó al catalán para una serie de recitales en el Teatro Romea de Barcelona titulados Per Corpus al Romea.

El Festival BarnaSants ha sido desde siempre un acontecimiento que ha dado protagonismo a los nuevos proyectos de Maria del Mar Bonet. Este año, la artista mallorquina no quiso perderse esta cita, y coincidiendo con la efeméride de los 25 años del nacimiento del Festival de la canción de autor, la cantante ofrecerá un concierto único, acompañada de la Big Band Begues.

 

Con más de 50 años en los escenarios, Maria del Mar Bonet es una de las grandes voces de referencia de la canción en el mundo.


211 212 213 214215 216 217 218 219 220

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM