Transcurridas 24 horas de su intervención quirúrgica, el cantante español Joaquín Sabina presenta "una evolución favorable" tanto en su situación clínica como en los estudios de imagen que se le han efectuado, según indica el parte médico del Hospital Rúber Internacional de Madrid.
El artista, que fue operado en la mañana de este jueves de urgencia para evacuar un hematoma intracraneal, permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y, por voluntad de la familia, no se facilitarán nuevos informes "salvo que surgiera un cambio relevante" en su evolución.
Ciertamente Izaro Andrés, o Izaro sin más (como suele editar sus discos), ha sabido hacer limonada con este invierno musical en el que su cuarto disco de estudio ha logrado debutar en el número 2 de ventas conjugando modernidad y raíz folclórica, así como letras en castellano, inglés y euskera.
En su Limones en invierno (Izaro Music, 2020), alterna también distintos estilos: pop, vals, ritmos latinoamericanos y anglosajones, momentos acústicos...
Mercedes Sosa ha sido una de las artistas populares más presentes en el escenario del Teatro Colón, que no siempre ha tenido un diálogo fluido más allá de su ámbito primario de pertenencia; y, desde ese espacio, un colectivo de músicos, bajo la personal dirección de Lito Vitale, alumbró un nuevo y heterogéneo homenaje, a poco más de diez años de su fallecimiento.
Luego volvió otras varias veces, ya sin el ruido que provocó aquella primera, la presencia de voces populares, por un lado y; todavía más, por la mirada directa que le cruzó —como un anatema— al dictador Alejandro Lanusse, acomodado en su palco, mientras cantaba Canción con todos.
Grupo madrileño, mítico e imprescindible de la escena musical del país y autores de canciones tan emblemáticas y conocidas como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja.
Creadores de grandes éxitos como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja, a lo largo de sus 40 años de existencia, Suburbano ha tocado diversos estilos musicales y han adoptado la forma de expresión que en cada momento han encontrado oportuna, lejos de modas y criterios comerciales.
Una propuesta conceptual donde Miquel Brunet (improvisaciones de piano, arreglos y producción), Marcel Pich (letras y música) y Guillem Simó (actor y concepto visual) nos aproximan a las problemáticas ambientales y sociales que sufre la Mallorca actual.
Apoptosi es un proceso creativo que comenzó hace cuatro años y que ha dado como resultado una obra en el sentido más extenso de la palabra. Una etnografía distópica de una Mallorca siempre agonizante y compulsiva. Un paseo por un particular filoapocalíptico a través de paisajes y parajes musicales, versos de vanguardia e ilustraciones caóticas.
Concierto de presentación del nuevo disco publicado en tres idiomas: italiano (Prima che sia tardi), castellano (Antes de que sea tarde) y catalán (Abans que no sigui tard).
Hay mucho de Bob Dylan y Francesco De Gregori en Olden, además de una voz poderosa.
Una recopilación de las canciones grabadas en solitario por Manel Joseph los últimos años —Rimas Baratas, Què en som d’animals y 50 estius, así como algunas de las más emblemáticas en los 45 años como cantante de la Orquesta Platería.
Concierto inaugural del Cicle de Cançó InterCultural Trobem-nos, que mensualmente ofrecerá en el Centro Cívico Torre Llobeta actuaciones de cantautores y cantautoras que invitan a otros compañeros y compañeras de profesión para compartir canciones y lo que surja en cada encuentro.
El artista argentino Fito Páez celebrará su cumpleaños número 57 el 13 de marzo con el lanzamiento de su nuevo álbum La conquista del espacio y su concierto presentación en el Hipódromo de Rosario, la ciudad que lo vio nacer.
El cantautor valenciano Pau Alabajos presenta Les hores mortes (RGB Suports, 2020), su octavo trabajo; una referencia a uno de los tres poemas del libro Estimada Marta; de Miquel Martí i Pol; que ha musicado en esta nueva aventura.
Emilio Rúa lleva 20 años editando discos mayoritariamente en gallego.
En su último disco Duetos canta a dúo con Víctor Manuel, Pablo Milanés, Rozalén, Sole Giménez, Carlos Goñi, Javier Álvarez, etc.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos