La actriz y cantante francesa Marie Laforêt murió este sábado en Genolier (oeste de Suiza) a los 80 años, anunció su familia a la AFP.
"Marie Laforêt falleció el sábado en Genolier. Su hija acaba de decírmelo", indicó a un periodista de la AFP Dominique Sagall, asistente de prensa de la directora Lisa Azuelos, hija de Marie Laforêt.
La Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México, anuncia la realización del I Festival de Canción Ibermúsicas México, en el que participarán los compositores ganadores por México del Premio Ibermúsicas de Composición de Canción de las cinco ediciones anteriores y que tendrá lugar del 12 de noviembre al 10 de diciembre de 2019.
En el Festival, cada compositor ofrecerá un concierto, los martes a las 18:00.
El cuatrista venezolano ganador del Latin Grammy 2018 por su más reciente álbum Identidad, llega a España con su cuatro para ofrecer una explosión de sonidos universales y coquetear con la música venezolana el próximo 27 de noviembre en la sala Galileo Galilei.
Ganador del Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Instrumental (2018) por Identidad, además de múltiple ganador en la séptima entrega de los Premios Pepsi Music (Venezuela), estará este 27 de noviembre en la sala Galileo Galilei con su cuatro para dar vida a los temas de su más reciente producción, esa misma que le ha hecho merecedor de tanto reconocimiento internacional.
Coincidiendo con el arranque de la campaña electoral en España, los cantautores mallorquines Lalo Garau y Tom Trovador han presentado el videoclip oficial de Altura, una canción perteneciente al próximo disco de Garau muy crítica con la clase política y escrita en los días siguientes al 1 de octubre de 2017, fecha del referéndum unilateral de independencia convocado por la Generalitat en Cataluña y celebrado en medio de cargas policiales.
La canción, escrita al albur de la cuestión catalana, tiene una letra deliberadamente ambigua y habla en general de la incapacidad de las élites a escala global para hacer frente a las agudas tensiones sociales, económicas y políticas a las que nos enfrentamos en un momento particularmente convulso de la historia reciente.
Martirio (María Isabel Quiñones, Huelva, 1954), acompañada por Chano Domínguez (Cádiz, 1960) al piano, rinde homenaje al cantante, compositor y pianista cubano Bola de Nieve, un personaje "fascinante".
"Con una manera de expresar los sentimientos, de decir desde el alma, que te llega directamente, te transforma y te menea, te revoluciona", destaca, para luego explicar que de su "gran repertorio" han escogido las canciones que podían llevar al "lenguaje jazzístico flamenco de Chano al piano" y que ella podía "suscribir al cantar".
El salsero nicaragüense Luis Enrique y el grupo venezolano C4 Trío celebran la nominación al Latin Grammy por un álbum folclórico que resalta el sonido del cuatro con un llamado a la industria musical latina a no "enterrar" el rock, la salsa, la balada pop (...) al concentrarse en un solo género, en referencia al urbano.
Al aclarar que no se trata de ir contra ninguna tendencia, como la urbana de los últimos años, Luis Enrique lamentó que las grandes compañías, que son la que "mandan lo que la gente escucha, solo quieran apostar a una cosa".
Comenzaron hace dos años y medio y trajeron la revuelta LGTBI al conservador género del fado en Portugal, con nuevas letras, maquillajes coloridos, tacones y ropa llamativa. Son Fado Bicha, un dúo formado por Thiago (Lila Fadista) como cantautor y João Caçador a la guitarra.
Los casi dos metros de altura de Lila no son inconveniente para que se calce un par de tacones de aguja que retumban en la cafetería lisboeta donde se realiza la entrevista con Efe y a la que acude maquillado con una explosión de azul y amarillo en sus ojos y vestido con un abrigo de leopardo —de piel falsa, aclara—.
La grasa de las capitales, el segundo álbum de la banda que integraban Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro, cumple 40 años. En diciembre saldrá una edición remasterizada en vinilo en homenaje al legendario grupo nacido en 1978.
La nueva edición de La grasa de las capitales es posible en el marco de la recuperación del catálogo del sello Music Hall que realizó el Instituto Nacional de la Música (Inamu), que consiguió a través de acciones legales la recuperación de un catálogo de 2500 discos de artistas nacionales de rock, folclore y tango que se encontraban imposibilitados de circulación y que ahora volvieron a sus autores originarios.
El músico uruguayo Jaime Roos anunció este viernes su regreso a los escenarios para celebrar los 50 años de trayectoria musical con una serie de conciertos en los que revivirá todos sus éxitos acompañado de una banda de más de 20 integrantes, la más numerosa en su carrera.
El repertorio incluirá una selección de 30 canciones que será la "columna vertebral" de su obra entre los que destacarán clásicos carnavaleros y lados B de culto, éxitos populares, milongas intimistas, fusiones de candombe-jazz y murga-rock.
Dedicada al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI), la XXIII edición del Festival de Trovadores Longina ya se anuncia en varios escenarios del país, lanzamiento nacional que tendrá lugar este viernes primero de noviembre desde el Hueco de 21 y G, del Vedado capitalino, con un concierto a cargo del proyecto La Trovuntivitis.
En declaraciones a la ACN Yordan Romero, miembro del proyecto La Trovuntivitis, y parte del comité organizador, expresó que la presentación de mañana primero constituirá especie de réplica de la realizada el pasado 29 de octubre desde el Centro Cultural La Luna Naranja santaclareño, sede de los cantautores en la urbe; y que será llevado igualmente hasta la ciudad de Matanzas el venidero nueve de noviembre.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos