Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad DVD

26/04/2019

Un derroche exquisito de música ritual afrocubana mezclada con ritmos contemporáneos caracteriza el DVD Síntesis 4 Décadas, presentado hoy por músicos de esa agrupación en la Fábrica de Arte Cubano.

ACN - El audiovisual recoge el concierto ofrecido por Síntesis en la Plaza de la Catedral de La Habana, el 14 de diciembre de 2016, fecha en que la popular agrupación, considerada como una de las formaciones emblemáticas de la música cubana contemporánea, alcanzara los cuarenta años de fundada.

 

Temas icónicos de su repertorio como Asoyín, Variaciones de un zapateo, El hombre extraño, Si yo fuera, y, Amalia, son algunas de las canciones recogidas en el DVD que contó con la dirección de Joseph Ros.


Novedad discográfica

26/04/2019

La mexicana Silvana Estrada, nacida en Xalapa en 1998 se configura como una de las cantantes mexicanas con más futuro. Todavía sin ningún larga duración grabado, las reproducciones de sus singles en las plataformas digitales se cuentan por millones.

Apenas supera los 20 años de edad, pero, al cantar, su voz parece haber vivido a través de diez siglos. Y es que la mexicana Silvana Estrada, aún sin disco y con un puñado de temas esparcidos por internet, se ha convertido en la gran revelación de la canción latinoamericana del último año y en la musa de ese folk que sabe mirar al pasado para construir un nuevo futuro.

 

Nacida en la ciudad veracruzana de Xalapa en 1998, da sus primeros pasos profesionales en la música en Nueva York, donde acabaría grabando un álbum de corte jazz sin perder sus raíces pop-folk junto al prestigioso guitarrista de jazz estadounidense Charlie Hunter.


Novedad discográfica

25/04/2019

Dies Millors (Días mejores, Satélite K 2019) es el tercer disco de larga duración del cantautor catalán Joan Rovira, un disco vitalista que combina la música festiva con la música más intimista: ritmos caribeños fusionados con el pop más actual y con pinceladas de música electrónica.

Joan Rovira amplía la banda y hace un gran salto adelante con la producción Dies Millorsdonde encontraremos su esencia pero renovada en 11 canciones, escritas a lo largo de casi 2 años y que muestran una gran evolución musical del artista. Las letras llevan su sello personal y hablan de las relaciones humanas: amor, amistad y auto superación.

 

Destacan canciones como Dies millors, El gran espectacle final, Si tu saltes jo també y La fugida, con una producción electrónica de la mano de Genís Trani.


Novedad discográfica

25/04/2019

¿Puede reinventarse una leyenda de la música con más treinta años de carrera? Juan Luis Guerra no solo lo ve posible sino que cree que debe hacerlo y aseguró a Efe que con su nuevo álbum, Literal, busca acercarse a las nuevas generaciones sin traicionar su identidad.

EFE | David Villafranca - "Cómo hacer un disco que guste a la juventud, esa es mi etapa. Cómo yo calo en ellos de una forma sabia y sin perder la esencia de (la banda) 4.40. Eso es lo que tratamos de buscar mucho en este nuevo disco. Todo ha cambiado: sonidos diferentes, mezclas diferentes...", explicó el dominicano Juan Luis Guerra.

 

"Hay que hacerlo (reinventarse), hay que hacerlo.


Novedad discográfica

25/04/2019

La cantautora mexicana Ximena Sariñana, que presentará su nuevo trabajo ¿Dónde bailarán las niñas? el 9 de mayo en un local de Palermo, consideró que "el baile es una metáfora de cuando más libres nos sentimos las mujeres".

Télam - ¿Dónde bailarán las niñas? está dedicada completamente a las relaciones femeninas en la vida de Ximena Sariñana como lo son su madre, amigas, colegas, su hija y las mujeres del mundo. Sobre esto, la también actriz afirmó que: "Todo el material es un reflejo muy grande de la persona en la que necesitaba convertirme para ser la mejor persona para mi hija (Franca), así que de alguna manera se lo debo y es para ella".


Programa BarnaSants 2019

25/04/2019

Tanto Maria del Mar Bonet como Quico Pi de la Serra son dos iconos de la Nova Cançó, con más de medio siglo de trayectoria, que se encuentran y se reinventan.

El proyecto cultural en red BarnaSants, en colaboración con la Plataforma por la Lengua, el Municipio de L'Alguer y Fondazione Alghero, fiel a su objetivo de llevar la cultura y la canción de autor a todos los territorios de habla catalana, llevará el espectáculo de María del Mar Bonet y Quico Pi de la Serra a L'Alguer (Cerdeña, Italia).

 

En el año 2017, coincidiendo con la celebración de los 50 años de trayectoria artística de la cantante mallorquina, ambos se reencontraron para recuperar aquel repertorio compartiendo textos y músicas de un trabajo antológico que se estrenó en el BarnSants, y que ahora visitará Cerdeña permitiendo disfrutar nuevamente de estas dos figuras en un mismo escenario.


Gira «No hay dos sin tres»

23/04/2019

Después de las giras que realizaron juntos en 2007 y 2012, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina preparan actualmente su regreso conjunto a los escenarios. "Porque no hay dos sin tres", dice el catalán en un divertido vídeo en el que aparece con el jienense.

EP - "Nano, se está preguntando la gente que por qué una tercera vez y yo me pongo romántico y sentimental y solo contesto que por amor al oficio y a nosotros dos", empieza Sabina en este vídeo compartido en redes sociales, en el que Serrat le apostilla: "Tú siempre te has caracterizado por ese lenguaje acertado".

 

En este anuncio en el que ambos ríen incesantemente, avanza Serrat que "ahora tenemos que ir los tres", a lo que Sabina responde: "Sí, pero el tercero no podemos contarlo".


Novedad discográfica

23/04/2019

Sangre nueva es el primer disco del chileno Martín Seves, un joven cantautor proveniente de una familia llena de músicos, un trabajo que oscila entre la música latinoamericana, trova, jazz, rock y derivados y con letras que apuntan hacia el inconsciente colectivo, el amor en sus distintos matices, la crítica social, la ironía y la fantasía.

Sangre Nueva lleva por nombre el primer álbum de estudio publicado por Martín Seves, cantautor chileno de gran trayectoria proveniente de una familia llena de músicos donde destacan su tío José Seves, miembro de Inti-Illimani histórico; su padre Víctor Seves, sonidista de Inti-Illimani y su madre Victoria Villalobos, destacada cantante del país vecino Perú, además de su abuelo José "Pepe" Villalobos Cavero (El Padre del Festejo), gran compositor peruano.

«Todos estos años»

22/04/2019

El grupo chileno Congreso celebra sus 50 años con la gira Todos estos años. 50 canciones. 50 historias que tendrá su evento principal el sábado 24 de agosto en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.

La fiesta de cumpleaños ya tiene fecha. Si bien el grupo Congreso inició las celebraciones por su medio siglo de vida en enero pasado, su evento más grande del año tiene coordenadas: se realizará el sábado 24 de agosto en el Teatro Caupolicán y será un concierto de larga duración con invitados nacionales e internacionales en el cual la banda presentará varias sorpresas.

 

Acerca de esta emotiva instancia para festejar su historia junto a su público, el miembro fundador y baterista de Congreso, Sergio "Tilo" González comenta: "vamos a recorrer los grandes hitos musicales de todos estos años que hemos estado juntos.


Óbito

18/04/2019

El guitarrista y productor José Antonio Romero ha fallecido esta mañana en Madrid a los sesenta años de edad. Había trabajado con Sabina, Serrat, Estopa, Hilario Camacho y Ana Belén, entre otros.

Guitarrista, productor y arreglista, José Antonio Romero había acompañado con sus guitarras a Sabina, Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén, Hilario Camacho, Antonio Flores, Estopa o Rosana y una larga lista de nombres a los que también ha producido a la vez que tocaba en sus discos y en sus conciertos.

260 261 262 263264 265 266 267 268 269

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM