Entre sonrisas y lágrimas, la muerte de Javier Krahe dejó muchos "huérfanos" que esta semana, cuatro años después, celebran la edición de un concierto grabado en su recuerdo por artistas y almas muy cercanas a la suya, como la de Joaquín Sabina.
El videoclip de la nueva canción, Tanto te quiero del cuarteto argentino Canto 4, muestra algunas de las formas en que puede manifestarse el amor, incorporando de manera inédita para el folclore la temática de la diversidad de identidades de género.
"Es un video muy particular. Nace de una canción que habla de un tema tan normal como es el amor en el folclore, pero queríamos ponerle un plus, que tenga algo novedoso.
El cantautor alguerès Davide Casu llega a Barcelona para presentar su repertorio alguerès más sensible e intimista.
Este concierto ha cambiado de fecha debido a la huelga general de 21 de febrero.
.Esta mañana se ha presentado la cuarta edición de Noches del Botánico, que tendrá lugar del 20 de junio al 31 de julio en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid.
Igualmente, han anunciado novedades significativas, para enriquecer la experiencia del asistente: Ampliación del horario (comienzo a las 19:00h), de la zona de entretenimiento (para poder disfrutar y conocer mejor el Jardín Botánico), del número de baños, y de la propuesta gastronómica (oferta vegetariana y sin gluten).
El músico barcelonés Mario Muñoz ha conseguido reunir a Peter Gabriel, Lluís Llach, Joan Baez y Gemma Humet en la canción Als teus ulls, canción incluida en su primer EP, Start, que verá la luz el próximo 22 de febrero.
A partir de aquí, Mario decidió rodearse de los mejores profesionales para sacar el máximo partido de su música: así nació Start. Este EP está formado por 5 canciones, capitaneadas por la canción Als teus ulls que interpreta junto a Peter Gabriel, Lluís Llach, Joan Baez y Gemma Humet.
El próximo 6 de abril la editora discográfica portuguesa Tradisom lanzará dos grabaciones en vivo de José Afonso, hasta ahora inéditas, en una edición especial que incluirá dos CD, un LP en vinilo y un libro de más de 80 páginas, fruto de la investigación de Adelino Gomes, que en 1967 fue el primero en entrevistar José Afonso a su regreso de Mozambique.
Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo fueron los rosarinos que participaron anoche del hermoso espectáculo en el histórico teatro lírico Colón de Buenos Aires.
Y es que contra toda presunción de la lógica de mercado, los números de venta, la nómina de los temas más escuchados o el prestigio de tal o cual escenario, el cancionero forjado en Rosario ratificó su carácter de clásico y vigente como personal síntesis estética.
La veterana formación chilena, padres de la canción latinoamericana, fueron de las primeras en grabar una canción de la extraordinaria Violeta Parra. Fueron los versos de Qué dirá el Santo Padre
Enric Hernàez acaba de lanzar Himnes (PICAP 2019), un disco que grabó en vivo desde el Festival BarnaSants y que, para el cantautor catalán, son canciones que se han convertido en himnos.
El disco incluye adaptaciones de temas de José Afonso, Pi de la Serra, Víctor Jara, Chico Buarque, Boris Vian, Francesco de Gregori, Ovidi Montllor, José Agustín Goytisolo y Paco Ibáñez; y también temas propios y poemas musicados de Joan Maragall y Joan Brossa.
Anaïs Vila y Gerard De Pablo (conocido como Pantaleó) se unen por primera vez para formar este particular dúo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos