Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
50 años del golpe militar en Chile

03/09/2023

La Casa de las Américas de Cuba desarrollará durante el mes de septiembre varias actividades, fundamentalmente relacionadas con las artes visuales y la música, para conmemorar el aniversario 50 del golpe militar al gobierno del presidente Salvador Allende en Chile.

La primera de las actividades será la inauguración de la muestra Chile en carteles: memoria y resistencia, el próximo viernes 8 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, en el segundo piso de la institución.

 

La exposición reúne carteles donados desde la década del 70 hasta la actualidad que pertenecen a la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría. Son expresión de más de cinco décadas del arte gráfico de ese país, en las que han sido recogidas, en coherencia con la esencia de esta manifestación, las luchas y reivindicaciones sociales del pueblo chileno.


Novedad discográfica

01/09/2023

El cantaor español nacionalizado dominicano Diego "El Cigala", reconocido por su versatilidad y por su capacidad para fusionar diferentes géneros musicales, se sumerge en el mundo del bolero en Obras Maestras llevándolo a su terreno natural: el flamenco.

Diego el Cigala regresa con su interpretación de una minuciosa selección de boleros clásicos que representan lo que ya son obras maestras de la música latina.

 

Obras Maestras contiene la esencia flamenca del artista a través de sus característicos "quejíos", reinterpretando boleros clásicos de Armando Manzanero y Roberto Carlos entre otros.


Caso Víctor Jara

29/08/2023

El brigadier (general) retirado Hernán Chacón Soto se ha suicidado este martes después de que el Tribunal Supremo de Chile confirmara en la víspera una condena de 25 años de prisión en su contra por el secuestro y homicidio del cantante y activista político Víctor Jara, que tuvo lugar en septiembre de 1973 durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet.

La Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones chilena se ha personado en su domicilio con la intención de detenerle y llevarle a la cárcel de Punta Peuco, donde se encuentran detenidos militares y agentes del Estado responsables de abusos de los Derechos Humanos durante la dictadura de Pinochet (1973-1990).

 

Chacón ha recibido a los policías acompañado de su esposa.


Caso Víctor Jara

29/08/2023

La justicia chilena dictó este 28 de agosto sentencia definitiva contra los siete militares que participaron en el secuestro, tortura y asesinato de Víctor Jara durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet.

Casi medio siglo después del brutal asesinato del influyente cantautor y activista político Víctor Jara, a manos de las fuerzas golpistas lideradas por Augusto Pinochet en septiembre de 1973, el Tribunal Supremo de Chile finalmente ha emitido una sentencia definitiva. Esta histórica decisión representa un hito en la búsqueda de justicia por uno de los crímenes más simbólicos y condenables de la dictadura militar chilena.

 

La sentencia, anunciada este lunes, desestimó los recursos presentados y confirmó la condena de 25 años de prisión para siete exmilitares por los delitos de secuestro y homicidio de Víctor Jara y Littré Quiroga Carvajal, director de prisiones del gobierno de Salvador Allende.


Novedad discográfica

29/08/2023

El álbum Canto para una Semilla, la cantata compuesta por Luis Advis con textos de Violeta Parra, volverá a los estantes de las disquerías en una nueva reedición en vinilo, impulsada por Ediciones UC. Se trata de la versión grabada por Isabel Parra e Inti-Illimani durante el exilio en 1978, pero con el relato grabado por la actriz y cantante puertorriqueña Nydia Caro.

Ediciones UC, la casa de estudios que mantiene una parte importante del legado de Violeta Parra a través de un comodato de 25 años, se ha unido a la Fundación Violeta Parra, presidida por Isabel Parra, para llevar a cabo la reedición histórica de Canto para una Semilla, la cantata compuesta por Luis Advis con textos de Violeta Parra.

 

El proyecto fue posible gracias a la obtención de la cinta máster de la versión grabada en Italia por Isabel Parra e Inti-Illimani en 1978, durante sus años en el exilio.



Distinción

28/08/2023

El músico y poeta brasileño Caetano Veloso será investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca el próximo lunes, 4 de septiembre, a las 18 horas en una ceremonia solemne en latín, presidida por el rector Ricardo Rivero.

La candidatura de Caetano Veloso a doctor honoris causa fue presentada por la Facultad de Filología y el Departamento de Filología Moderna, con la adhesión del Centro de Estudios Brasileños, y defendida, ante el Claustro de Doctores, por el catedrático de Filología Gallega y Portuguesa Pedro Serra, en la sesión celebrada el 21 de abril de 2022.

 

Cantante, compositor, arreglista, productor musical y, no menos importante en su larga trayectoria artística e intelectual, también escritor, el brasileño Caetano Veloso está considerado uno de los mejores músicos mundiales del siglo XX y XXI, integrando una selectísima constelación en la que tienen lugar seguro figuras de la talla universal como Bob Dylan, John Lennon, Paul McCartney o Patti Smith o, del ámbito específicamente de la música brasileña, Tom Jobim, Gilberto Gil, Milton Nascimento o Djavan.


Óbito

28/08/2023

El trovador y dibujante cubano Ireno García falleció en La Habana durante la noche de este domingo 27 de agosto a la edad de 68 años, según informó hoy el Instituto Cubano de la Música (ICM).

Nacido en La Habana el 24 de septiembre de 1954, Ireno García fue uno los trovadores cuyo magnífico trabajo ha perdurado durante varias décadas, por su sensibilidad y fervor de leyenda con que le cantaba a la vida, a la cotidianidad y a las pequeñas ofrendas del amor.

 

También fue un juglar que sostuvo una obra muy sólida y creíble, con un poder de convicción reconocido en el ámbito de la canción de autor y entre sus seguidores, destacó la nota póstuma del ICM en la que transmitió sus condolencias a familiares y amigos.


Reconocimiento

23/08/2023

La décimo quinta edición del Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador "Poesía en Paralelo Cero" entregará el Premio "Poeta de dos Hemisferios" 2023 al trovador Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba, 1946).

El galardón será entregado en La Habana en octubre, por la directiva del Festival, junto a una delegación de poetas y escritores hispanoamericanos que participarán en lecturas en homenaje al cantautor.

 

Además, se presentará el libro Letras de Silvio, una antología personal perteneciente a la colección Monstruos.

 

"Es un honor y una alegría para el Festival poder reconocer la poesía de Silvio y la importancia que su voz ha tenido en nuestra educación sentimental", publicó la dirección del evento en su página oficial de Facebook.


Óbito

22/08/2023

La música italiana está de luto tras el fallecimiento de Toto Cutugno, nacido el 7 de julio de 1943. Cutugno falleció en el Hospital San Raffaele de Milán, donde estaba siendo tratado por una enfermedad que había estado luchando durante un largo tiempo.

A lo largo de su carrera, Toto Cutugno se convirtió en uno de los cantantes más queridos en Italia y un embajador de la melodía italiana en el extranjero, especialmente gracias a su icónica canción L'Italiano, que con el tiempo se convirtió en una especie de himno nacional.

 

Con quince participaciones en el Festival de Sanremo en su haber, incluyendo una histórica actuación en 1990 junto a Ray Charles, Toto Cutugno se destacó como un verdadero hombre del espectáculo.


Óbito

18/08/2023

El cantante y compositor argentino Chico Novarro, cuyo salto a la fama en el rubro de la música se dio a partir de su participación en el ciclo televisivo El Club del Clan durante la década del 60, falleció durante las últimas horas a los 89 años, según confirmó su hijo, el actor y autor Pablo Novak, a través de las redes sociales.

Télam - "Se fue mi papá, hermoso y amado", se despidió Novak en su cuenta de Twitter en un mensaje acompañado por una foto en blanco y negro de su padre Chico Novarro, quien cosechó una muy prolífica carrera como solista, que incluyó cerca de 600 canciones, entre ellas las populares Algo contigo, Carta de un león a otro y Un sábado más, así como obras para shows de teatro y películas.

48 49 50 5152 53 54 55 56 57

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM