El trovador y ministro de Cultura de la República Dominicana, José Antonio Rodríguez, será el anfitrión de los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel en los conciertos benéficos que presentarán el viernes 26 de octubre en el Salón Principal del Santo Domingo Country Club, y el sábado 27 de octubre en la sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao, en Santiago.
El trovador y ministro de Cultura de la República Dominicana, José Antonio Rodríguez ejercerá de anfitrión de los músicos españoles en esta ocasión.
Tomi Lebrero, Lucio Mantel, Pablo Dacal, Alvy Singer junto a otros cantautores se reunirán en el teatro Coliseo de Buenos Aires (Agentina) en un concierto con una orquesta sinfónica de 70 músicos el 25 de octubre, en un evento musical inédito que combina la canción de autor, la sonoridad orquestal y el pop.
La Orquesta Académica de Buenos Aires, dirigida por Carlos Jaimes y con Nico Posse como arreglador, será la que acompañará a los músicos, que han producido lo más interesante que propuso la escena indie local en los últimos años.
El genio de la guitarra ayacuchana, Manuelcha Prado, viajará a Estados Unidos invitado por la Universidad de Nueva York (NYU), donde dirigirá talleres de conversación en quechua con los estudiantes de dicha institución.
Manuelcha Prado, miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Cultura, participará además en el conversatorio “La música andina como una forma de resistencia” y finalizará con un concierto dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, actividades gestionadas por la cátedra de Lengua y Cultura Quechua de la Universidad de Nueva York, dirigida por el profesor y poeta peruano Odi Gonzales.
Cuatro años después del éxito de su álbum Des roses et orties, el cantautor francés Francis Cabrel regresará con un disco de versiones francesas de canciones de Bob Dylan titulado Vise le ciel (Apunta al cielo), que llegará a las tiendas el próximo 22 de octubre.
El grupo catalán Blaumut presenta su primer disco El turista, una mezcla de folk, pop, música clásica y canción de autor.
Su estilo mezcla el folk, el pop, la música clásica y la canción de autor. Los arreglos de instrumentos clásicos de cuerda y el sonido de diversos objetos forman la atmósfera de unas canciones que quieren transmitir sensaciones a través de letras cargadas de imágenes.
El encuentro entre BarnaSants y Club Tenco ha dado lugar a la creación de Cose di Amilcare, una asociación cultural sin ánimo de lucro con sede en Barcelona que quiere valorizar y difundir la canción de autor y que materializa en un festival que dará inicio este jueves.
Con la extraña virtud de atravesar estéticas, épocas y formatos tímbricos sin perder identidad ni corromper marcas de género, el cantautor argentino Raly Barrionuevo presentó en el Teatro Coliseo su noveno álbum, Rodar, que ejercita esa destreza con un sonido electroacústico y, a la vez, afín a su origen musical.
Las doce canciones compuestas para Rodar no alcanzaron para cubrir la generosa extensión de cada concierto del santiagueño, que añadió un prólogo y un epílogo con trabajos previos.
La actriz y cantante María Medeiros se lanza por primera vez a la composición en su tercer disco, Pájaros Eternos, que incluye ocho temas inéditos y dos versiones, cuenta con la colaboración de músicos como Raimundo Amador y será presentado este mes de noviembre
Sin embargo, "tras dos discos interpretando la música de otros autores", le apetecía lanzarse a "esta aventura", un reto al que la ha ayudado "bastante" el hecho de estar rodeada por músicos como el guitarrista Raimundo Amador, el rockero The Legendary Tigerman o el batería Donald Edwards.
Un homenaje especial al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI), será una de las actividades fundamentales que desarrollará la Cinemateca de Cuba como parte de la Jornada por la Cultura Nacional.
El material explora a la Revolución Cubana con particular interés en su cultura y música, donde se unen las voces de Pablo Milanés, Noel Nicola y Silvio Rodríguez, para cantar la legendaria ¡Cuba va!, creada por el GESI para el documental.
Projecte Mut nace en Ibiza (Islas Baleares) en 2005 como el proyecto en solitario del cantante y compositor David Serra (Statuas d Sal) junto con el músico y productor Joan Barbé (Ressonadors, Statuas d Sal).
A finales de 2009 el grupo presenta su primer trabajo de larga duración, Poèsica, un disco con 18 canciones grabadas en los Magrana Studios y producidas por el tándem Serra-Barbé, junto con el músico y productor Omar Gisbert.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos