Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

por Federico Francesch 28/10/2012

La cantante y compositora argentina Marcela Ferrari acaba de lanzar Tangos Propios II, su cuarto disco pero el segundo en que la artista rinde homenaje al tango desde su estilo de "tango-canción".

Si decimos que el tango es una de las músicas que más pasiones levanta, estamos descubriendo la rueda. Y no nos referimos a sus letras, sus músicas, sus bailes, llenos de sensualidad, amores, traiciones, cuerpos unidos, giros inesperados, y muchas otras cosas. Hablamos de las discusiones que sus seguidores, fervientes o puntuales; sus detractores, ocasionales o no; sus expertos, reales o supuestos; sus intérpretes, tradicionales o renovadores; y aquí añadimos un largo etcétera; opinan sobre él.

 

Marcela Ferrari es, en este aspecto, un objetivo para, centrando la discusión, los que están a favor de la más absoluta tradición o los que demandan una modernización del mismo.


Maestro del bandoneón

28/10/2012

El santafesino Miguel Ángel Varvello editó Concierto para bandoneón, una obra con estructura propia de música clásica y la originalidad de ubicar al bandoneón como timbre principal.

Télam - A los 69 años, Miguel Varvello, ex integrante de diversas orquestas de tango (José Basso, Francisco Rotundo, Osvaldo Piro), asumió la misión de "poner al bandoneón por encima del género" y colocarlo "al servicio de caminos no explorados".

 

"Soy un enamorado del bandoneón y me he dedicado ha profundizar en su desarrollo. Si bien se trata de un instrumento muy arraigado en el tango, es poco conocido en el resto del mundo", expresó a Télam el instrumentista oriundo de Cañada de Gómez.


Entrevista

por Xavier Pintanel 28/10/2012

Pere Camps, fundador y director del BarnaSants —seguramente el festival de canción de autor más importante de Europa—, recibió el pasado viernes de mano del presidente de la Generalitat (gobierno catalán) Artur Mas, el Premio Nacional de Música. Siempre es buena ocasión para hablar con Pere, pero este merecido reconocimiento —al que se le sumará el próximo 27 de noviembre la Medalla de Honor de la Ciudad de Barcelona— es una buena excusa para conversar con él sobre cultura, política y las maltrechas relaciones entre España y Cataluña.

Entrevistar a Pere Camps es una delicia. No solo por el interés intrínseco de su conversación, sino también porque es capaz de entregar el mayor número de aforismos por centímetro cuadrado y eso, para el entrevistador, es medio trabajo hecho.

 

Pere Camps es un luchador, un resistente. Un hombre de trinchera. Un hombre, en el buen sentido de la palabra, bueno. Militante y leal, con la capacidad de crear militancias y lealtades. Cree que la política es la herramienta de los seres humanos para llegar a ser más felices.


Novedad discográfica

27/10/2012

Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Poveda son algunos de los artistas que han intervenido en el disco, Gracias a vosotros, un disco de homenaje a María Dolores Pradera en el que esta dama de la canción interpreta a dúo célebres canciones.

María Dolores Pradera ha sabido capturar como pocas el alma de la canción popular, por encima de modas, estilos y generaciones, creando una forma de expresión única, reconocida y admirada en España y Latinoamérica. Por esto, a nadie puede extrañar que el mundo de la música se haya reunido en el álbum Gracias a vosotros para cantar con María Dolores.

 

Gracias a vosotros se publica el 20 de noviembre de 2012 y en el álbum cantan a dúo con María Dolores Pradera los siguientes artistas: Ana Belén (La media vuelta), Diana Navarro (Lía), Diego El Cigala (Lágrimas negras), Joaquín Sabina (La flor de la canela), Joan Manuel Serrat (Tu nombre me sabe a yerba), Luis Eduardo Aute (Caminemos), Manolo García (No volveré), Miguel Bosé (El rosario de mi madre), Miguel Poveda (Fina estampa), Pablo Alborán (No sé por qué te quiero), Pasión Vega (Habaneras de Cádiz), Raphael (Gracias a la vida), Sergio Dalma (Procuro olvidarte) y Víctor Manuel (Amarraditos).


Novedad discográfica

27/10/2012

El son de Lágrimas negras y Cigala & Tango es ya "tan" Diego el Cigala que su próximo disco, cuyo título guarda en celoso secreto, seguirá viajando desde su "quejío" por el alma de Hispanoamérica, un "poemario andino" que sale en marzo y del que adelantará "algo" el día 31 en el Auditorio Nacional.

EFE - Diego el Cigala (Madrid, 1968) debutará en el Auditorio Nacional de Madrid, en su Sala Sinfónica, el próximo miércoles con su espectáculo Cigala & Flamenco, acompañado a la guitarra por Diego del Morao, "dignísimo heredero" de su padre, Manuel; Sabu Suárez, nieto de Porrina de Badajoz a la percusión, y tres "monstruos" del "soniquete" jerezano, Juan Grande, Cantarote y Ané Carrasco.

 

En este concierto, del ciclo Andalucía Flamenca del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), El Cigala será "flamenco cien por cien", con un recorrido clásico de bulerías, malagueñas, tarantos, alegrías y fandangos, y con un "diez por ciento más", bromea en una entrevista con Efe, de sus "grandes hits", es decir temas como Nostalgia o La bien pagá.



Otro capítulo más en la persecución de la cultura

27/10/2012

Los músicos y artistas que quieran realizar una actuación musical o asimilable en las calles del distrito Centro de la capital tendrán que contar con una autorización municipal previa, según indica el artículo 17 de la normativa de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) del Centro, que entró en vigor oficialmente el pasado miércoles.

El permiso será tramitado por la Junta Municipal y precisará de autorización previa del Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad para la modificación o suspensión, con carácter temporal, de los límites de los niveles sonoros establecidos por la nuevo Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica. Fuentes del Ayuntamiento han indicado que la Policía Municipal ya conoce la normativa, por lo que ya podría multar a los músicos callejeros y ambulantes que no cuenten con la autorización municipal.

Exposición fotográfica

26/10/2012

La colombiana Ana María Vélez-Wood descubrió ayer al público londinense fotografías inéditas del cantante Bob Dylan en la inauguración de Blood in my eyes (Sangre en mis ojos), su primera exposición en la capital británica.

EFE - En las 47 fotografías que componen la muestra, Ana María Vélez-Wood (1957) retrata al cantante estadounidense Bob Dylan durante la grabación, en 1993, del videoclip que da nombre a su exposición y que formó parte del disco World gone Wrong.

 

En las instantáneas se puede ver a Dylan paseando por los canales del emblemático barrio de Camden o sentado en una cafetería mientras recibe indicaciones del equipo técnico durante las pausas de la grabación, desde la perspectiva de un testigo de aquel día.


«Hay otra canción»

26/10/2012

Los cantautores Pablo Dacal, Alvy Singer, Pablo Grinjot, Tomi Lebrero, Alfonso Barbieri, Lucio Mantel y Nacho Rodríguez ofrecieron un homenaje a la canción desde diferentes estilos, sonoridades e instrumentaciones atípicas para la ortodoxia.

Télam/Adrián Mouján - La presentación, que se convirtió en una fiesta, se realizó en el teatro Coliseo.

 

Este grupo de trovadores surgidos lejos de las grandes discográficas, de los festivales rockeros de gaseosas y teléfonos celulares, hicieron de esas carencias una fortaleza para abrazar a la canción desde caminos diversos.

 

En forma autogestionada, a puro corazón y sudor, estos siete artistas fueron construyendo sus carreras con obras que abrevan en la balada, los ritmos caribeños, el tango, el folclore, el jazz, la música étnica europea y el cabaret alemán, para terminar confluyendo en la canción pop.


Novedad discográfica

26/10/2012

El cantautor uruguayo Fernando Cabrera, uno de los mayores exponentes de la canción rioplatense, lanza Intro, un material que reúne su primer libro de poesía y un DVD con un recital registrado en los históricos Estudios Ion de Buenos Aires.

Télam/Romina Grosso - Con 35 años de trayectoria y un arsenal de bellas e inquietantes canciones a cuestas (El tiempo está después, Un par, Viveza), Fernando Cabrera disfruta en el cenit de su carrera de una popularidad inaudita que le permite desde hace unos pocos años vivir de su oficio.

 

"En la vida de cualquier ser humano llegar a los 55 años es tenebroso, es cuando podés perder el trabajo y si lo perdés nunca más conseguís otro, y a mí me está pasando todo lo contrario, parece que en este último tiempo se abriera mi campo laboral, es un privilegio que me costó mucha paciencia, con muchos altibajos y tristezas", sostiene Cabrera en charla con Télam.


Gira americana

25/10/2012

Diecisiete años después de su última presentación juntos en Quito, Ana Belén y Víctor Manuel sedujeron hoy con sus canciones a un millar de seguidores, y evocaron algunas de las heridas de la guerra civil española al señalar que "los mal enterrados ni mueren ni reposan".

EFE/Susana Madera - Víctor Manuel, uno de los artistas más reconocidos en Iberoamérica junto a Ana Belén, y símbolo indiscutible de la época de la Transición de su país cuando este retornó al orden constitucional y democrático, cree que solo cuando se entierre a todos los muertos de la Guerra Civil se podrá decir que ésta ha acabado.

 

En un concierto en el Teatro de la Casa de la Cultura de Quito, con algo más de la mitad de su aforo para 2.000 personas, Víctor Manuel dijo que aunque la Guerra Civil terminó hace más de 70 años, en las cunetas de las carreteras "aún permanecen enterrados, sin recibir sepultura, alrededor de 120.000 personas".


830 831 832 833834 835 836 837 838 839

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM