La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet acaba de publicar La cuina de mumare (La cocina de mi madre, ARA Llibres 2011) en el que recoge las recetas de cocina que su madre publicó en el diario Baleares entre el 1943 y el 1991.
Adelantada a su tiempo, Mercè Verdaguer publicó entre 1943 y 1991 en el diario Baleares, numerosas recetas de cocina sana, artículos de dietética y consejos de salud, a menudo acompañados de ilustraciones de su marido, el periodista Juan Bonet, que también aparecen en este libro, y las propias de Maria del Mar.
Efusivos aplausos, risas y lágrimas marcaron el inicio del ciclo de conciertos "Venezuela es Música" este martes en el Museo América en Madrid, con el compositor e intérprete venezolano Ignacio Izcaray.
“Con este concierto quisimos brindar al público español y a los venezolanos en España esa fuerza que es la música, el arte, el corazón de los venezolanos”, aseguró Izcaray.
La cantante panameña Patricia Elena Vlieg ofrecerá este viernes 16 a las 21 un concierto en Buenos Aires en el que estará presentando su trabajo discográfico A una cantora, que recorre temas emblemáticos de Mercedes Sosa como un tributo a la inmensa intérprete tucumana fallecida en 2009.
A una Cantora, contiene trece del repertorio de la Negra. El evidente riesgo de un trabajo como el de Vlieg es no aportar un rasgo propio, intentar seguir la huella del artista al que se tributa. Pero tanto el criterio de la pianista argentina como el estilo y fundamentalmente el timbre de la panameña se alejan de las versiones canónicas de Mercedes.
El próximo 20 de diciembre la Editorial Mediterrània, publica Tribut de sorra i fulles a Miquel Martí i Pol, un homenaje al poeta catalán prologado por Lluís Llach en el que participa, entre otros, Josep Guardiola, entrenador del Fútbol Club Barcelona.
Según los autores "se trata de un humilde homenaje a uno de los grandes poetas catalanes del siglo XX". El libro incluye una recopilación de catorce poemas de Miquel Martí i Pol musicados por diferentes grupos y músicos exclusivamente para este Tribut además de fotografías realizadas por Àlex Carmona durante las grabaciones de cada canción.
El grupo de rock catalán Sopa de Cabra acaba de editar un doble CD DVD con los conciertos íntegros que ofrecieron el pasado mes de setiembre.
Hace un mes Sopa de Cabra cerraba con un concierto en el pabellón de Fontajau de Girona la gira de retorno tras su disolución en 2001 a los escenarios que les llevó por Barcelona, Tarragona y Palma de Mallorca.
Su retorno supuso el regreso de la banda de rock más importante y trans-generacional de toda la historia del rock en catalán.
El pasado 9 de diciembre se celebró en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid (España) un homenaje al escritor, poeta, antropólogo y etnólogo peruano José María Arguedas en el que participaron diversos grupos peruanos afincados en Madrid.
Y no podía hacerse de otra manera que con música y danzas tradicionales.
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina regalan solo por esta semana Canción de Navidad, tema incluido en su próximo álbum La orquesta del Titanic, y ponen a la venta otro tema del disco, Cuenta conmigo.
Susana Baca fue destituida de su cargo como Ministra de Cultura tras ser reemplazada por el sociólogo Luis Alberto Peirano el pasado domingo 11 de diciembre.
Fernando González Lucini, uno de los mayores entendidos de la canción de autor española y latinoamericana, presenta del 15 de diciembre al 13 de enero en Rivas Vaciamadrid una exposición llamada «...Y la palabra se hizo música» donde se muestran discos, cuadros y fotografías relacionados con la canción de autor.
El canto exiliado (álbumes editados entre 1962 y 1974 de Imanol, Paco Ibáñez, Bernardo Fuster, Chicho Sánchez Ferlosio, Elisa Serna, Daniel Viglietti o Pedro Ávila)
Arte y canción (Adolfo Celdrán, Raimon, Vainica Doble, Tita Parra, Los Sabandeños, Camarón, Martirio, María Dolores Pradera, Luis Eduardo Aute, Mikel Laboa o Gato Pérez)
La canción y los poetas (Jarcha, Hilario Camacho, Soledad Bravo, Joan Manuel Serrat, Olga Manzano y Manuel Picón)
Las portadas se ilustran con obras o diseños de Juan Genovés, Alberti, Miró, Manuel Millares, Dalí, Mariscal, Úrculo, Eduardo Arroyo, Tàpies o Barceló).
El cantautor barcelonés Enric Barbat, sexto miembro del grupo "Els Setze Jutges" y partícipe del movimiento de la Nova Cançó, ha muerto a los 68 años de edad en Menorca, donde vivía desde los años 70.
Nacido en el barrio de Gràcia de Barcelona en 1943, Barbat fue el sexto de los 16 "jutges" (jueces) aportando al grupo voz y guitarra desde su debut en 1963. Barbat creció durante la posguerra franquista y debutó en la Facultad de Derecho de Barcelona con la canción titulada originalmente La Sirena, que le animó a seguir cantando durante la siguiente década, de gran actividad profesional y en la que escribió un centenar de temas, que interpretó en actuaciones por toda Cataluña, y también Madrid, Zaragoza, París, Toulouse y Marsella.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos