Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Presentarán el libro-disco el día 9 en una fiesta

27/05/2011

La comisión promotora de la ILP (Iniciativa legislativa popular) confía en que las nuevas Cortes de Aragón conviertan el Canto a la Libertad en himno de la Comunidad aragonesa.

EP - Más de 445 personas, entre ellas muchos artistas, escritores, fotógrafos y músicos, colaboran en el libro disco Canto a la libertad. Un himno para un pueblo, una publicación que recoge la historia de la campaña iniciada para convertir la canción Canto a la libertad del cantautor, escritor y político aragonés José Antonio Labordeta en Himno oficial de la Comunidad.

Nuevo CD

26/05/2011

A dos años de su último disco de estudio, el cantautor chileno Nano Stern regresa con nuevo material que presentará oficialmente este 28 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Nescafé de Santiago de Chile.

Las Torres de Sal, el nuevo disco de Nano Stern, fue grabado íntegramente en Sala Master y contó con la participación de su banda compuesta por 6 músicos y los destacados invitados Joe Vasconcellos, Francisco Sazo (Congreso) y el saxofonista Andrés Pérez.

 

Durante cinco días, los músicos grabaron en directo, generando una empatía, capturando el instante único de conformación de la canción entre todas las partes, evitando la perfección y frialdad de los discos grabados por pistas.


Su séptimo disco en solitario

26/05/2011

El músico argentino Mariano Otero presenta Rojo, grabado con una orquesta de diez músicos e invitados de lujo como Luis Alberto Spinetta, Liliana Herrero y Javier Malosetti, entre otros.

La última producción de Mariano Otero, Rojo, reúne diez composiciones de las cuales nueve son originales compuestas por Mariano y la restante, la milonga Guitarra dímelo tú, pertenece a Atahualpa Yupanqui.

 

Rojo desarrolla una nueva aventura musical para el compositor ya que por primera vez plantea el uso de la voz y la palabra escrita como recurso expresivo en un disco propio.


Duodécima edición de los Premios Altazor

25/05/2011

La noche de ayer el Centro de Eventos Alto San Francisco en Santiago de Chile se vistió de gala para recibir a los máximos representantes de la esfera cultural chilena quienes se congregaron para celebrar la XII versión del Premio Altazor 2011.

Ayer se dieron a conocer los 32 ganadores del Premio Altazor 2011 en las categorías Artes Musicales, Artes Literarias, Artes Escénicas, Artes Visuales y Audiovisuales.

 

La ceremonia contó con números de danza en honor a las víctimas de Antuco, un tributo a Los Prisioneros compuesto por Odisea, Pedro Piedra y Dënver y un especial homenaje al recientemente desaparecido poeta Gonzalo Rojas.


20 de mayo de 2011. Cicle Contrabaix. Auditori de Barcelona

por Federico Francesch 25/05/2011

La andaluza Isabel Quiñones, más conocida como Martirio, y el cubano José María Vitier presentaron en Barcelona su nueva propuesta El aire que te rodea.

“No ha sido por las discográficas, ni por una obligada fusión, ni por un compromiso; ha sido puro y duro entendimiento”. Con esta frase definía Martirio desde el escenario el trabajo que nos estaban presentando ella, José María Vitier y Raúl Rodríguez en el Auditori de Barcelona, correspondiente al disco El aire que te rodea. Una voz, un piano y unas cuerdas, con algo de percusión, bastaban para hacernos llegar la magia de la poesía desde San Juan de la Cruz a Fina García-Marruz pasando, entre otros, por Gabriela Mistral, Rubén Darío o Federico García Lorca.


Había trabajado con Violeta Parra y Víctor Jara

25/05/2011

El payador, poeta, arpista y guitarronero chileno Santos Rubio, uno de los más influyentes y significativos exponentes del llamado canto a lo poeta, falleció cerca de las 7:30 horas de ayer.

Santos Daladier Rubio Morales murió a los 73 años en su Pirque natal a causa de un cáncer, dejando uno de los más valiosos legados en lo referente al canto popular, además de un constante trabajo de preservación y difusión de las expresiones folclóricas chilenas.

 

Se destacó por llevar el guitarrón y el canto a lo divino a escuelas y universidades, actuando además en encuentros de payadores y guitarroneros, sin que su ceguera fuera obstáculo para su talento.


Símbolo de la contracultura estadounidense

24/05/2011

Robert Allen Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, uno de los más importantes cantantes estadounidenses de todos los tiempos e ícono musical de varias generaciones cumple hoy 70 años de vida.

Nacido el 24 de mayo de 1941 en la localidad de Duluth, Minnesota, compuso e interpretó su primer éxito internacional Blowin in the Wind, en 1964, y desde entonces el controvertido y aclamado músico ha producido 57 álbumes y 56 sencillos.

 

En 1962 su tema Like a Rolling Stone ocupó el segundo lugar en el ranking musical de Estados Unidos, y la cuarta posición en la lista de las más escuchadas en Reino Unido.

 

El cantautor, considerado por muchos como un genio revolucionario, se convirtió en un símbolo de la contracultura estadounidense desde principios de los años 60, cuando sus temas se acomodaron en el contexto de la guerra de Vietnam y la lucha por los derechos civiles.


«Warmis - Homenaje a las madres»

24/05/2011

El dúo boliviano Negro y Blanco regresa a los escenarios de Cochabamba y Oruro (Bolivia) con dos conciertos homenaje a las mujeres y a las madres bolivianas.

“Warmis - Homenaje a las madres” es el nombre de los conciertos que preparan el dúo Negro y Blanco en homenaje a la mujer y a las madres en general, donde además de los temas más representativos de su repertorio, presentarán un adelanto de su próximo disco Negro y Blanco en la fiesta, que saldrá a la venta probablemente a final de año.

 

El repertorio de los conciertos fue elegido de entre todos los discos producidos por el grupo en 12 años, entre los que se escogieron canciones de tributo a las mujeres, niñas y sus derechos.


En Buenos Aires

24/05/2011

Luego de una intensa gira que abarcó de noviembre 2010 a marzo 2011 recorriendo íntegramente Argentina con un gran recibimiento en los festivales y presentaciones para el más amplio margen de edades entre el público, Abel Pintos llegó nuevamente a Buenos Aires, para presentar su trabajo Reevolución esta vez en el estadio Luna Park.

El pasado sábado, Abel Pintos llegó por primera vez al Luna Park. Catorce años después de su debut, su cara estampó remeras, pósters, llaveros y hasta relojes en las inmediaciones de un estadio colmado en su mayoría por público femenino que se mostró excesivamente verborrágico durante todo el show.

 

"Creo que pasamos toda la vida soñando un momento como este", dijo el cantante de 27 años visiblemente emocionado luego de abrir el concierto con Solo, en medio de un clima de puro fervor desde el arranque hasta el fin.


Entrevista a Jordi Fàbregas, director del CAT (3ª parte)

por Pol Ducable Rogés 23/05/2011

El C.A.T. es una experiencia casi inédita en el panorama de la música popular europea. Festivales, talleres, encuentros y un centro de programación estable en un país donde el folclore "juega en segunda división". Jordi Fàbregas nos ayuda a presentar el panorama actual del C.A.T. y nos da ideas para el futuro más inminente; que en su caso también pasa con la celebración de una gran efeméride: el XXV Tradicionàrius.

En el anterior artículo, explicábamos la creación del festival Tradicionàrius y el nacimiento del centro C.A.T., la sede que acoge el festival y que desde entonces tiene una programación permanente de actividades entorno a la música tradicional y popular.

 

La experiencia del Tradicionàrius empieza a ser positiva y al cabo de unos años, se integra en el desarrollo cultural del barrio de Gràcia, de Barcelona, e intenta (a mi juicio con un éxito) impregnar el resto de los territorios de expresión catalana de su filosofía, participando de la creación de nuevos “Tradicionàrius” en diferentes lugares con la idea de crear el germen de un pequeño festival y dejar que por si sólo crezca.


979 980 981 982983 984 985 986 987 988

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM