Pionero del candombe beat, viajó desde El Kinto de Eduardo Mateo y Opa hasta la creación de una obra para niños que ya es un clásico.
“Estamos en la ruina, como Independiente. Es increíble: fuimos dos glorias y ahora no tenemos nada, agarramos la bajada”, dice, muy uruguayo, Rubén Rada. Peñarol, su club, lo tiene mal al Negro, pero eso no impide que el escudo del cuadro aurinegro corone el apartado “Discografía” en su dinámico sitio web. Algo que parece hablar, en escala doméstica, de la tenacidad de este músico uruguayo de 65 años que entraría en cualquier lista de personas y músicas con la estatura de “clásicos”.
Gerard Sesé está a caballo de la canción de autor y el pop, pero no deja indiferentes a los seguidores de ambos estilos. Acaba de editar “Sota la dutxa” (Bajo la ducha).
Después de editar tres maquetas —la primera sólo con 17 años— acaba de lanzar su primer CD “Sota la dutxa” (Bajo la ducha), una ambiciosa producción en la participan más de 60 personas entre una banda de viento, un coro infantil, un coro adulto, un cuarteto de cuerda y su propia banda.
Quico Pi de la Serra debutó cuarenta y siete años atrás bajo la influencia de Georges Brassens. Entró en «Els Setze Jutges» y sintonizó con los fundadores del colectivo en la afición por la canción de autor en francés.
El cantante y compositor Víctor Manuel ha asegurado hoy que "sólo" un "ignorante" puede sostener que son los artistas "de la ceja" (artistas que formaron la Plataforma de Apoyo a Zapatero) los que se llevan todas las ayudas oficiales.
"Esas afirmaciones sólo las puede hacer un ignorante", ha dicho el compositor a los periodistas antes de participar en el curso "Los cantautores en la historia de España", organizado por la Universidad Complutense en El Escorial.
Más de 20 artistas de seis países, ofrecerán conciertos en Quito, Riobamba, Cuenca, Loja y Ambato, desde hoy hasta el sábado 25 de julio.
Luis Eduardo Aute ha criticado hoy en León (España) el "ninguneo" al que, a su juicio, le están los medios de comunicación "serios" después de presentar nuevos trabajos y ha advertido que prefiere que le "peguen un palo" a que le ignoren.
El cantautor, que ha acudido como invitado a una mesa redonda en los cursos de verano organizados por la Fundación Universidades de Castilla y León para debatir sobre "El periodismo visto por no periodistas", ha dicho que la publicidad es "la exaltación de la mentira o la exageración de la verdad", y ha denunciado que ese hecho es incompatible con los medios de comunicación.
El compositor, guitarrista y director de orquesta cubano Leo Brouwer recibirá hoy el Premio Nacional de Cine 2009 por su fecunda contribución al lenguaje cinematográfico y a la expresión del audiovisual.
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, Eduardo Bautista, ha defendido hoy a las nuevas voces críticas de la cultura y ha señalado que "los raperos son tan cantautores como Paco Ibáñez".
El trovador mexicano presentará su nueva gira el próximo 15 de agosto en el Teatro Ástor Plaza de la capital colombiana
Esta es la primera vez que Delgadillo visita Colombia y además es una de las primeras sedes de la “Gira Proximidades”, en la que el cantautor presenta nuevos temas y retoma elementos escénicos de sus inicios.
El informe del Servicio Médico Legal (SML) ratifica una severa herida con dos orificios en el cráneo de Víctor Jara y, según trascendió, habría confirmado múltiples heridas de bala en sus extremidades y vértebras, posiblemente producto de un ametrallamiento.
El director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, confirmó que el martes se reunió con el juez Juan Eduardo Fuentes, que instruye la investigación de la muerte de Víctor Jara, para entregarle el peritaje antropológico del cadáver del cantautor, cuyos restos fueron exhumados el 4 de junio.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos