Pau Riba es optimista por naturaleza. Le viene de su madre, según cuenta, y es una cualidad muy útil cuando, como es su caso, te diagnostican un cáncer de páncreas porque "el optimismo es una gran medicina, de hecho es lo primero que deberían recomendar los médicos", ha dicho este jueves en una entrevista con Efe.
"Para mí —asegura el autor de Dioptria— subir al escenario es un acto terapéutico. No va en mi contra. Va a mi favor", por ello esta noche ha ofrecido en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) su tradicional espectáculo de Navidad.
La popular cantante, compositora e instrumentista Maria Gadú publicó hoy un nuevo disco que bajo el título Quem sabe isso quer dizer amor rinde homenaje a la música popular de su país.
La nueva grabación de Maria Gadú tiene sus inicios en 2019, cuando la cantante se dio a la tarea de crear todo un nuevo universo de canciones, algunas de ellas recreaciones de temas muy populares de la música brasileña, otras, versiones de éxitos internacionales.
El pasado 17 de diciembre, se estrenaba Mural sonor en todas las plataformas digitales, cuatro CD que conforman una antología musical de la música valenciana cantada en catalán para celebrar los 50 años de la ACPV (Acció Cultural del País Valencià).
Mural sonor está conformado por cuatro CD: Pell (Piel); música de autor; Arrel (Raíz), dedicado a la música tradicional; Carrer (Calle), música festiva; y Veta, pop-rock.
Con una intensa y ecléctica carrera musical como intérprete, compositor y productor, el portugués Manuel Maio se presenta finalmente con el álbum Sem olhar ao Tempo, que saldrá a la venta el 11 de febrero de 2022.
En un tono de fiesta y celebración de los afectos, en esta Chula da Distância truenan los tambores, vibran las rabecas y crepitan las guitarras, con música y letra de Manuel Maio (voz y rabeca), acompañado por Francisco Pereira (guitarra portuguesa), Pau Figueres (guitarra española), Rui Ferreira (bajo) y Tiago Manuel Soares (percusión).
Este viernes ha fallecido en La Habana en Cuba el trovador cubano Vicente Feliú a la edad de 74 años.
Según cuenta su hija, Aurora de los Andes Feliú, actriz y también trovadora, Vicente estaba en el escenario cantando La bayamesa.
En el 50 aniversario de Mediterráneo, el grupo vocal valenciano Melomans dedica el primer single de su nuevo trabajo discográfico a este icono del cancionero de Joan Manuel Serrat.
Con un estilo actual, la producción del italiano Erik Bosio y la dirección musical de Nacho Mañó, Melomans versiona dos clásicos de cada década, desde los 60 hasta los 2000.
La Fundación Víctor Jara presenta el libro El mundo gira y crea porque existe el amor, basado en la exposición itinerante del mismo nombre que presenta un recorrido por la vida y obra del trovador chileno.
Esta vez en formato de libro se presenta un recorrido por la vida y obra de Víctor, acompañado de fotografías del Archivo Víctor Jara, letras de canciones y una selección de citas.
Pulcro e inspirado, pero también exultante y celebratorio a la hora de los grandes éxitos, Fito Páez trazó el miércoles a la noche diversos y, por momentos, inesperados puentes entre muchas de las grandes canciones desperdigadas en su vasta discografía, durante el concierto que ofreció en el Movistar Arena, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo, junto a su impecable y precisa banda.
En ese andar, Fito Páez no mostró fisuras, lució en estado de gracia en muchos momentos, se entregó al éxtasis final cuando ya había contado su historia y se dispuso a ir en busca del abrazo con el público a través de los hits.
El festival Guitar Bcn acaba de presentar su trigésimo tercera edición, la de 2022, en la que ha anunciado 45 conciertos para los próximos meses, den entre los que destaca la presencia de Pedro Guerra, Ismael Serrano, Miguel Poveda, James Taylor, Judit Neddermann, Adriana Calcanhotto o Lila Downs.
Judit Neddermann y Ferran Palau debutarán por fin en el Palau de la Música Catalana en el marco del festival, mientras Andrea Motis dará un giro radical a su carrera que podremos ver por primera vez en la sala Apolo de Barcelona.
El "Pasillo Ecuatoriano: canción y poesía" engrosa hoy la lista de patrimonios inmateriales de la humanidad de este país sudamericano.
La cancillería informó que la decisión del organismo se basó en las particularidades especiales y profunda vinculación con la identidad nacional del Pasillo Ecuatoriano, incluido desde 2018 en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la nación.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos