Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Lenguas originarias

04/12/2021

En lengua quechua y con una fusión de música andina y ritmos urbanos como el trap, la peruana Renata Flores reivindica su identidad indígena, le canta a la libertad y al empoderamiento femenino, lo que la llevó a ser considerada por la revista Hola! como una de las 100 mujeres latinas más influyentes del 2021.

EFE - En el escenario aparece una chica ataviada con fragmentos del traje tradicional de Perú que combina con unas mallas negras y unos tenis blancos de marca de plataforma alta. De fondo los sonidos de los samplers electrónicos se mezclan con las notas de la zampoña, un instrumento de viento originario de la cordillera de los Andes.

 

La cantante es Renata Flores, una joven de 20 años que fusiona la cultura tradicional de su país con el rap y el trap.


Novedad discográfica

03/12/2021

La banda vasca Huntza acaba de lanzar 17:21 el segundo single del que será su próximo disco Ezin Ezer Espero y lo hace acompañada por la cantante mexicana Julieta Venegas.

17:21 es el segundo single de Ezin Ezer Espero, el próximo disco de la banda vasca Huntza, un tema que narra la historia de una espera, de un encuentro que nunca llega a suceder. Julieta Venegas acompaña con su inconfundible voz este canto a la nostalgia, a la melancolía y a la ausencia.

 

"Cuando terminamos de componer el tema hablamos entre nosotras que sería maravilloso, por el tono y la dinámica de la canción, que colaborase la voz de una mujer.


Novedad discográfica

03/12/2021

Descubrirse abrazado a la nada como el mariachi triste y solitario que aúlla toda la noche hasta quedarse sin voz, así, Leiva y Natalia Lafourcade doblan sus voces en Diazepam, canción que anuncia el lanzamiento de su nuevo disco Cuando te muerdes el labio.

Con una melodía delicada y deliciosa, irrebatible con esas voces entrelazadas como en un baile agarrado, Diazepam es una calesita que gira sobre sí misma guiada por una guitarra acústica y mecida por unos finísimos arreglos de cuerda y una percusión minimalista, un carrusel que tiene algo de nana de cristal con íntimos reflejos de nostalgia, de rancherita valseada que sabe de vacíos y ausencias, de balada de los Stones de Brian y su fragilidad legendaria…

 

Con Diazepam el madrileño Leiva y la capitalina Natalia Lafourcade se vuelven a encontrar compartiendo una canción, cumpliendo la promesa que se hicieron hace años.


Novedad discográfica

03/12/2021

El cantautor chileno Benjamín Walker lanza su esperado nuevo disco Libro Abierto. Un total de 11 canciones nos llevan a un viaje cargado de armonías y elegantes melodías, fieles al estilo pop y folk del compositor. Una vez más, Benjamín nos lleva a un lugar paradisíaco acompañado de guitarras, pianos y voces envolventes.

Libro Abierto, está compuesto por 11 canciones de la autoría de Benjamín Walker. Con la producción de Javier Barría, a excepción de Querernos bien, que fue producida por Francisco Victoria.

 

Libro Abierto contiene "anécdotas que fui recogiendo de los viajes durante los últimos años de mi vida como cantautor. Moviéndome de un lado a otro, creciendo, aprendiendo cosas nuevas y conociéndome más a mí mismo.


Óbito

03/12/2021

El músico dominicano Jorge Taveras, uno de los consagrados del país, murió hoy a la edad de 76 años a causa de complicaciones de salud que lo mantenían en un centro médico de Miami, Estados Unidos.

PL - En un comunicado divulgado por los medios de prensa de Santo Domingo, la familia señaló: «Ha fallecido el maestro Jorge Taveras. La familia del laureado artista informa de su deceso a causa de complicaciones con su salud».

 

Asimismo, la familia recordó que Taveras desde hace años estaba batallando con problemas de salud ocasionados por una enfermedad cerebral (afasia), padecimiento que degeneró en otras complicaciones luego de que se contagió de Covid-19, por lo que debió ser ingresado.



Novedad discográfica

03/12/2021

Andrés Suárez, Rozalén, Iván Ferreiro y Glen Hansard son algunos de los artistas que participan en el nuevo álbum para celebrar el 25 aniversario de A irmandade das estrelas, el disco con el que Carlos Núñez puso patas arriba el mundo del folk gallego en el año 1996. Para celebrar la efeméride, el gaiteiro gallego lanza ahora en formato físico un CD que incluye una docena de temas inéditos, colaboraciones de lujo y canciones nuevas grabadas especialmente para la ocasión.

A irmandade das estrelas incluye en este álbum Seguidillas del sol y la luna, con música del catedrático de musicología Álvaro Torrente, hijo del escritor Gonzalo Torrente Ballester, creada a partir de un éxito popular de inicios del siglo XVII. La interpreta Rozalén, artista que se crio cantando las seguidillas más famosas, las manchegas.

Novedad discográfica

03/12/2021

La banda catalana La Pegatina y la uruguaya La Vela Puerca nos traen Diez minutos, un nuevo avance, el tercero, del próximo disco de La Pegatina que publicarán la próxima primavera de la mano de Calaverita Records y Música Global.

Tras iniciar este camino junto a los holandeses Chef'Special con Down for love y los alemanes Querbeat con Nothing but a lie, ahora dan el salto a Latinoamérica con una de las formaciones más populares y conocidas del continente como son La Vela Puerca. Probablemente el grupo de rock más conocido de Uruguay de las últimas décadas, y una de las referencias que han inspirado más a los catalanes desde sus inicios.

 

Diez minutos es un tema que nos habla de las primeras impresiones, de los nervios de un primer contacto visual, de la necesidad del corazón y de la cabeza de contarse historias e imaginar futuros inexistentes, de proyecciones del deseo manejadas por la nocturnidad.


Despedida

02/12/2021

El trovador catalán Joan Manuel Serrat ha anunciado que se retirará de los escenarios con una gira El vicio de cantar, 1965-2022 que iniciará el 27 de abril en el Beacon Theatre de Nova York y finalizará en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 23 de diciembre de 2022.

"Tocaré y compondré en casa, es posible que grabe un disco. Pero no volveré a los escenarios, hay que hacerlo en algún momento", así lo ha dicho Joan Manuel Serrat en una extensa charla que ha mantenido con Juan Cruz, y que recientemente ha sido publicada en el diario El País.

 

Así, tras una "inactividad forzosa" obligada por la pandemia global de la Covid-19, Serrat volverá a los escenarios con El vicio de cantar, 1965-2022 para despedirse personalmente del público con que ha compartido la vida y las canciones durante más de medio siglo.


Novedad discográfica

01/12/2021

Los canarios Valeria Castro y Pedro Guerra acompañan al trovador murciano Paskual Cantero "Muerdo" en una nueva versión de Tierra Sagrada, tema que formará parte de su próximo disco 10 años de Flores, Viento y Fuego. Todo lo que se recaude irá destinado a los damnificados por el volcán en la isla de La Palma (Canarias).

El artista murciano Muerdo presenta una nueva versión de Tierra Sagrada con la colaboración de los canarios Valeria Castro y Pedro Guerra. Esta canción es el primer single del nuevo disco que el cantante presentará en 2022 titulado 10 años de Flores, Viento y Fuego y que supondrá una revisión de algunas de las canciones de sus cinco discos y contará con colaboraciones nacionales e internacionales de artistas que han marcado e influido a Muerdo a lo largo de su carrera y otros más emergentes con los que se ha desarrollado una afinidad.

Novedad discográfica

30/11/2021

El músico chileno Ismael Oddó estrenó el disco Canciones con mi viejo, una recopilación de temas que su padre, Willy Oddó, grabó en cassettes que enviaba desde el exilio durante los ’80.

Canciones con mi viejo no es un disco solista de Ismael Oddó ni un álbum póstumo de su padre. El disco reúne fragmentos de entrevistas y comentarios de Willy Oddó y diez canciones: siete zambas argentinas, dos tangos y Por qué cantamos, la musicalización de un poema de Mario Benedetti. Ismael restauró los tracks y arregló las canciones.

121 122 123 124125 126 127 128 129 130

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM