Después del éxito repentino que trajo a la escena infantil su anterior trabajo Recreo, la banda argentino-brasileña Pim Pau presenta ahora un flamante material grabado durante su gira por Latinoamérica con la participación del Grupo Triii (Brasil), Hitayosara Ojeda (Colombia) y Kevin Johansen (Argentina).
Además de en Buenos Aires, Pim Pau estará presentando el nuevo disco en Rosario, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Plata, Colombia, Brasil y Chile.
El músico chileno Ismael Oddó ha recopilado 10 canciones grabadas en cassettes por su padre Willy Oddó, mítico integrante del grupo Quilapayún, y las ha revivido añadiendo su voz y su guitarra en Canciones con mi Viejo, un álbum que presentará el próximo 7 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile.
En 2019, casi 30 años después de la muerte de su padre, su hijo Ismael encontró y tomó ese archivo, seleccionó 10 canciones, mejoró los sonidos, sumó otros músicos e incorporó su voz y su guitarra.
El disco de culto Miguel Abuelo & Nada, que el recordado músico argentino registró en 1973 en Francia junto a un grupo que también comandaba el ex Virus Daniel Sbarra, y considerado uno de los mejores trabajos en la carrera del líder de Los Abuelos de la Nada, se editó por primera vez en Argentina en formato físico y digital.
El cantautor Pedro Pastor Guerra ha denunciado este miércoles que no actuará el 8 de septiembre en las fiestas de Aravaca porque se lo ha "prohibido" el Ayuntamiento de Madrid formado por los partidos de derecha PP y Ciudadanos. "A la derecha de España le asusta el arte, la conciencia, la alegría, la colectividad y la libertad", ha afirmado.
Fue el propio artista, Pedro Pastor —quien se encuentra en plena gira de promoción de su disco Vulnerables—, el que ayer alertó en redes sociales sobre la cancelación del concierto hablando de "censura" y señalando que "el arte es una herramienta de conciencia, de alegría, de colectividad, de liberación".
Un festival de talento artístico denominado "Nuestro Pasillo" y organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), intenta fomentar entre la juventud la memoria y el gusto por el pasillo, un género musical declarado como patrimonio intangible del país.
El festival "Nuestro Pasillo" invita a la ciudadanía a crear dúos mixtos, entre un hombre y una mujer, para que participen en la creación de "nuevas versiones" de los pasillos más escuchados.
Conciertos, descargas, expediciones artísticas a comunidades, intercambios teóricos y el espacio conocido como La Trova más Larga, forman buena parte de la agenda de la edición 43 de la Jornada de la Canción Política, que arranca este jueves en Guantánamo con cantautores de primerísimo nivel.
A pesar de la ausencia en los escenarios cubanos y sus espaciadas reuniones, "Habana Abierta" sigue "viva", haciendo música y con ganas de actuar en Cuba a pesar de las polémicas, porque sus miles de seguidores en la isla "no tienen la culpa de nada y no tienen por qué que pagar los platos rotos".
La atípica agrupación —"un proyecto de proyectos"— surgió en la década de 1990 como voz de la generación que maduró en medio de una de las peores crisis económicas del país caribeño y sus canciones, pasadas de mano en mano y escuchadas raramente en los medios oficiales, son todavía la banda sonora de muchos cubanos.
El cantautor español Ismael Serrano recibió este miércoles el homenaje como "visitante ilustre" de Montevideo otorgado por la Intendencia de la capital uruguaya, donde, expresó, se siente "querido" y "casi como en casa".
Citando a su compatriota Joan Manuel Serrat, el artista dijo que como "titiriteros que van de aldea en aldea", los músicos están en permanente viaje y, por lo tanto, para ellos "la patria es el camino".
Jorge Alis, Teatro Pateando Piedras y Pascuala Ilabaca, se suman al Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2019 el día 22 de septiembre en la que será la jornada inaugural de 8 días de conciertos con más 30 artistas en escena.
El día inaugural será el domingo 22 de septiembre y tendrá como protagonistas a Pateando Piedras, la obra de teatro de los hermanos Visnu y Gopal Ibarra que causó sensación hace semanas en su estreno.
Auterretrato es una película dirigida por Gaizka Urresti. Una celebración a la obra de Luis Eduardo Aute, a través de testimonios de amigos y colaboraciones en su concierto homenaje. Se estrenará el próximo 13 de septiembre, coincidiendo con el 76 cumpleaños del cantautor.
"Hace tres años, cuando convencí a Aute para hacer un documental sobre él, nunca me imaginé que terminaría siendo como finalmente es. En Agosto de 2016 cuando sufrió un infarto el proyecto se paralizó a la espera de su recuperación que nunca ha llegado de la manera deseable.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos