El dúo formado por la cantante Isabel Vinardell y la guitarrista Isabelle Laudenbach acaba de presentar el videoclip Me queda la palabra, la canción de Paco Ibáñez sobre un poema de Blas de Otero, como avance de su nuevo disco.
La cantante y actriz Ana Belén ha depositado este lunes su ejemplar de las obras completas de Lorca y los pendientes que llevó en su interpretación de Adela en La casa de Bernarda Alba (Camus, 1987) en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid, donde se mantendrá hasta 2050.
La Caja de las Letras está localizada en una cámara acorazada que data de principios de siglo, cuando el espacio albergaba el banco español Río de la Plata, y hace las funciones de una cápsula del tiempo de objetos prestados por Ana María Matute, Antonio Gamoneda o Luis García Berlanga, entre otras personalidades de la cultura.
El pasado fin de semana el malagueño El Kanka actuó por última vez con El arte de saltar en el festival Viña Rock y allí mismo sorprendió con el anuncio de una nueva gira. A partir de septiembre, El Kanka se embarca en el nuevo tour que pasará por las salas más importantes de dieciséis ciudades.
Murcia, Sevilla, València, Granada, Jaén, Málaga, A Coruña, Bilbao, Pamplona, Gijón.
La tormenta es el nuevo single y video de la chilena Paula Herrera luego de su tercer disco De la rosa y el espino editado en 2016.
Esta pieza de pop folk es el primer adelanto de un nuevo disco que está preparando Paula Herrera, un trabajo que cuenta con la producción del músico chileno radicado en Berlín, Marcos Meza.
La artista uruguaya Juanita Fernández presentará el 14 de mayo en el Teatro Solís de Montevideo Pájaros, un proyecto musical cargado de sonidos que nació de una investigación sobre el canto de diferentes pájaros de Suramérica.
Tras ese suceso accidental, Fernández comenzó a escuchar "de una manera diferente" el canto de los pájaros y a incorporarlo en sus composiciones.
Esta mañana ha tenido lugar, en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, la entrega del Premio Beato de Liébana en la modalidad de Entendimiento y Convivencia a Silvio Rodríguez. En la misma ceremonia se ha entregado también el premio en la modalidad de Cohesión Internacional al Padre Ángel.
Por su parte, el Padre Ángel se ha declarado "feliz" por recibir este Premio junto a su "admirado" Silvio Rodríguez, cuya música "comparte todo el planeta y todos admiramos".
La cantante mexicana Lila Downs acaba de publicar su disco Al chile, un aluvión de ritmos para "gozar", para que la gente sienta "esas cosas que sentimos cuando comemos chile", pero también para denunciar el trato que reciben los migrantes que llegan a Estados Unidos al cruzar desde México.
Con un raudal de energía pese a los compromisos promocionales, Down, ganadora de seis Grammys, cuenta que en este disco, donde los ritmos folclóricos como el corrido mexicano o la cumbia colombiana se mezclan con sonidos electrónicos, decidió cantarle al chile.
Isabel Parra ha sido distinguida con la Medalla Haydée Santamaría otorgada por la Casa de las Américas de Cuba.
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Cuba, acompañada del cantautor Silvio Rodríguez, abrirá el próximo jueves 9 de mayo una gira de conciertos por varias ciudades de España.
Las presentaciones, en las que también participará la flautista Niurka González, forman parte de las celebraciones por el 60 aniversario de la OSN, fundada en octubre de 1959, con un programa que resume parte de la historia musical de la primera mitad del siglo XX cubano.
El trovador argentino Víctor Heredia realizará tres conciertos exclusivos conmemorando los 35 años de la publicación de su himno Todavía Cantamos en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, el viernes 7 de junio; en Quality Espacio de Córdoba el viernes 28 de junio; y en el Teatro El Círculo de Rosario el sábado 29 de junio.
Heredia pasó la primera mitad del año 2017 combinando encuentros con sus invitados y grabando el trabajo que fue editado por Sony Music en dos capítulos: El primero salió el en septiembre de 2017 y cuenta con los siguientes invitados: Joan Manuel Serrat, León Gieco, Ricardo Mollo, Soledad, Axel, Lito Vitale, Rolo Sartorio, Marcela Morelo, Pedro Aznar, Juanse, David Lebón, Juan Carlos Baglietto, Raly Barrionuevo, Franco Luciani, Tania Libertad, Grupo Suramérica de Colombia, y Dúo Dos Puntos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos