Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
30 Guitar BCN 2019

12/09/2018

Fito Páez inaugurará el festival Guitar BCN que este año cumple cumple 30 ediciones, que además ha adelantando un primer bloque de artistas confirmados con querencia por los versos inspirados y la sensibilidad acústica como Pedro Guerra, Javier Álvarez, Víctor Manuel y El Niño de la Hipoteca.

Los denominados cantautores escriben e interpretan sus canciones con unos parámetros estéticos bien determinados para dar lugar a todo un género que, lejos de perder fuerza con el paso del tiempo, revive cada temporada con nuevos talentos y propuestas realmente inspiradas de los clásicos de siempre.

 

"En un momento en que las músicas más masivas basan su importancia en los ritmos calientes y contagiosos, queremos reivindicar el valor de la palabra y del relato en las canciones" comenta Joan Roselló, director de TheProject, empresa organizadora del Guitar BCN.


Novedad discográfica

12/09/2018

El dúo femenino Dúa de Pel formado por Eva Guillamón y Sonia Megías por acaba de lanzar su primer trabajo discográfico, que lleva el nombre del grupo.

Dúa de Pel nació en Madrid en 2014, si bien sus dos integrantes, Eva Guillamón y Sonia Megías, son albaceteñas, y desde entonces ha desarrollado su actividad con gran éxito por todo el mundo: Inglaterra, Estados Unidos, China, Argentina, México, El Salvador y España, actuando en lugares tan prestigiosos como la Juilliard School de Nueva York o el British Museum de Londres.

 

Sus diversas influencias musicales hacen que el estilo de Dúa de Pel sea clásico, pop, folk, world music, canción de autor y mucho más.


Óbito

11/09/2018

El cantautor Horacio Molina, una de voces representativas del tango durante las últimas décadas, murió hoy a los 83 años, según comunicó su hija, la cantante y actriz Juana Molina.

"Hoy se murió papá. Justo el Día del Maestro". Así comunicaba la cantante y actriz Juana Molina, el fallecimiento a los 83 años de su padre Horacio Molina, una de voces representativas del tango durante las últimas décadas.

 

Nacido en Necochea en 1935, comenzó su carrera como intérprete de bolero y jazz.


Novedad discográfica

11/09/2018

Víctor Manuel acaba de anunciar la publicación el 5 de octubre de Casi nada está en su sitio, su primer trabajo de canciones originales en 10 años, al tiempo que también anuncia una gira de presentación.

Casi nada está en su sitio es el primer álbum de canciones originales de Víctor Manuel desde No hay nada mejor que escribir una canción, allá por 2008.

 

Tras su reciente participación en la exitosa gira El gusto es nuestro 20 años, la publicación de Canciones regaladas, su disco de versiones junto a Ana Belén, un libro de memorias y el fenomenal directo 50 años no es nada, era hora de que nuevas composiciones vieran la luz.


Novedad discográfica

11/09/2018

La cantautora mexicana Rosalía León acaba de lanzar un single con la canción Casi Creo acompañada de Eugenia León y que formará parte de una versión especial de su álbum Más alto, publicado en 2017.

Rosalía León nació en la Ciudad de México. Alumna de la Escuela Libre de Música y la Escuela Nacional de Música, donde estudió canto, conjuntos corales y guitarra. Cantautora y guitarrista, busca en sus canciones fusionar los diversos géneros de la música folclórica mexicana como son el huapango o la jarana, con el rock e incluso con el metal.

 

Tras el rotundo éxito que ha cosechado con su más reciente producción discográfica titulada Más Alto, Rosalía León anuncia la grabación de un dueto del tema de su autoría, Casi Creo, con la icónica cantante mexicana Eugenia León, en el que también cuenta con la participación del guitarrista eléctrico mexicano Sergio Vallín (Maná).



«La música ancestral es la que llega al cielo»

11/09/2018

Totó la Momposina, reina del folclor colombiano, acaba de cumplir 78 años con una vitalidad envidiable y más convencida que nunca de que en la música solo lo clásico y lo tradicional tienen un lugar asegurado en la eternidad, una crítica directa a los nuevos ritmos que se imponen en América Latina.

EFE - Con el desparpajo que la caracteriza, esta cantante y bailarina que ha dedicado toda su vida a divulgar la riqueza del folclor de la costa Atlántica colombiana, defiende en una entrevista con Efe el valor de la música tradicional y su trascendencia frente a lo moderno.

 

"Por favor no me hables de eso porque eso no es música, eso es un género de música y eso no va a pasar (trascender), eso no va a llegar allá al cielo, la música ancestral es la que llega al cielo", responde con contundencia cuando se le pregunta por las frecuentes polémicas que generan las letras de canciones de reguetón por su contenido sexista.


Novedad discográfica

11/09/2018

Chacareras, zambas y gato fusionado con guaracha, salsa y reggae son los ingredientes de Un sueño guitarrero, el primer disco de la banda argentina Runa Simi.

La banda argentina Runa Simi acaba de lanzar en todas las plataformas digitales su primer disco titulado Un sueño guitarrero, un trabajo que cuenta con canciones de distintos ritmos entre los cuales se destacan chacareras, zambas y gato fusionado con guaracha, salsa y reggae conformando un total de catorce temas, de los cuales doce de ellos son de autoría propia.

 

Runa Simi es un grupo folclórico nacido en Santiago del Estero, al noroeste de Argentina. El nombre, Runa Simi, que quiere decir "La voz de los hombres" fue tomado del "quichua".


Novedad discográfica

10/09/2018

The Sey Sisters, trío formado por tres hermanas nacidas en Cataluña de ascendencia ghanesa, lanza Rise (Tempsrecord 2018), el canto de afrodescendientes que luchan cada día para que su color de piel no determine quienes son.

The Sey Sisters presenta su segundo álbum Rise con el que nos invitan a vivir un sentido viaje musical desde el gospel hasta la música africana, pasando por el soul; cantos impregnados de profunda emoción surgen de la lucha contra la injusticia, la defensa de los derechos humanos y la esperanza en el futuro.

 

Rise ha nacido de su necesidad de expresarse desde lo que son: mujeres nacidas en Cataluña y negras con sus inquietudes, sus miedos y sus fortalezas.


Novedad discográfica

09/09/2018

El brasileño Gilberto Gil lanza Ok ok ok, su primer disco en cuatro años tras Gilbertos samba (2014).

Ok ok ok marca un período de intensa creación de Gilberto Gil. El álbum del cantante y compositor cuenta con 15 canciones (3 de ellas bonus tracks) y que incluye las publicadas digitalmente, Pela Internet 2 y Afogamento, esta última con la cantante Roberta Sá.

 

El proyecto, marcado por otras participaciones como João Donato y Yamandu Costa, trata de temas personales y de la relación con su familia.


Concierto «Mi Habana»

08/09/2018

Para el trovador cubano Pablo Milanés, la música es, "sin duda alguna, el resultado de la proyección social", y por ello, en una América Latina entre subyugada y escandalizada por el reguetón, es preciso "educar a la población" para reconocer dónde están "los valores musicales".

EFE - "Los países se tienen que poner de acuerdo para educar como antes a la población para saber escuchar, discernir dónde está la poesía, dónde están los valores musicales", reflexiona Pablo Milanés (Bayamo, 1943) en una entrevista con Efe en La Habana sobre el escenario del teatro Karl Marx.

 

A esas tablas, con el aforo de 5.000 personas completo, se subió anoche esta leyenda de la música cubana para cantarle a la capital de Cuba, que en breve cumple 500 años y a la que dedicó un concierto con muchos de sus clásicos pero también canciones nuevas que quiso "poner a la consideración" de sus paisanos, el público, dijo, que más quiere del mundo.


291 292 293 294295 296 297 298 299 300

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM