Portada > Artículos escritos por Carles Gracia Escarp
(Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
El aire que te rodea

por Carles Gracia Escarp 20/02/2012

La Martirio más poética se presentó en el Festival BarnaSants con una emocionante selección de poemas amorosos iberoamericanos con música de José María Vitier en buena sintonía con una buena muestra de su repertorio anterior.

En febrero de 2000, a la pregunta ¿quién es Martirio?, la artista respondía: “Martirio es un personaje especial que he creado con ayuda de mucha gente. Ella simboliza el futuro, la esperanza, un personaje abierto sin prejuicios, que busca y quiere comunicar, mientras vive por la pasión y el amor. Es un personaje que me permite sacar ese otro yo capaz de hacer cosas más fuertes que la simple Maribel Quiñones”

Martirio ha encontrado en la actual presentación en directo el equilibrio ideal representado en la primera parte del espectáculo por la belleza de una buena muestra de poesía amorosa de autores iberoamericanos -desde sus inicios con el grupo Jarcha la artista ya estuvo ligada a la poesía- y unida en el presente trabajo a la huella, el genio y la música del compositor cubano José María Vitier, en la segunda parte del concierto presenta además su repertorio escogido entre joyas de la copla, con algunas dosis de alegría junto a otros temas para saborear de su cuidada discografía anterior.     

Contra la crisis y el desánimo general, a modo de atmósfera protectora, una receta de recital: alegría, arte y belleza.


Diálogo musical entre dos islas

por Carles Gracia Escarp 12/02/2012

Maria del Mar Bonet y Jorge Reyes Quinteto de Cuba se unen a la Orquestra de Cambra de Vila-seca dirigida por Enrique Pérez Mesa para ofrecer un espectáculo de fusión de lujo dentro de la programación del Festival BarnaSants. 

Que la música acerca culturas, gentes y paisajes es algo que conoce bien Maria del Mar Bonet, a lo largo de su trayectoria artística ha ido alimentando su voz mediterránea con otros ritmos gracias a su pasión por mezclarse con otros músicos y raíces de lo más diversas, más allá de Mallorca.

En 2012 llega el momento de acercar Mallorca y Cuba, dos islas que ya navegan por el mismo mar gracias al jazz cubano del Jorge Reyes Quinteto y a la voz de Maria del Mar Bonet unidas en su espectáculo común Illes de la mar/Islas del mar.


Música i lletra

por Carles Gracia Escarp 11/02/2012

El cantautor de Xàtiva sedujo con sus temas intimistas en sintonía con sus personales reivindicaciones en su recital de Valldoreix en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), se presenta hoy en el Ciclo Músiques Tranquil·les de Mataró, y en el Festival BarnaSants el 16 de febrero. 

Una línea invisible separa las simples canciones de las canciones con alma, las segundas acaban dejando un poso en el oyente, música y letra, la melodía y el mensaje tienen un don especial que hace que la canción llegue, que quede, la expresión, la intención, cierta magia inexplicable marca también la diferencia entre un autor y un gran autor, Feliu Ventura pertenece a esta segunda categoría, un autor esencial, imprescindible, una de las voces más interesantes de su generación.

Marina Rossell canta Moustaki

por Carles Gracia Escarp 22/12/2011

Completando al artículo Antes de «Marina Rossell canta Moustaki», analizamos la obra tras su publicación.

En el tiempo en el que el resplandor de las luces de la Navidad consume medio mundo, en ese mismo tiempo en que los líderes políticos europeos intentan salvar el euro en el último suspiro, en esta época gris de recortes sociales en la que apenas quedará libre el aire que respiramos, en la que ni los pájaros se libran ya de este desaliento general, en un mundo de valores en crisis que precisa urgentemente ser mucho más solidario y reinventarse, en ese mundo poco favorable para la música y sus creadores, a pesar de todo eso aquí seguimos, que quien canta sus males espanta.

Algunos detalles de amistad y música

por Carles Gracia Escarp 27/11/2011

El 6 de diciembre se pone a la venta el nuevo disco de Marina Rossell con adaptaciones en catalán de doce canciones de Georges Moustaki: Marina Rossell canta Moustaki, un disco que es el reflejo de un camino de amistad compartida, la artista nos descubre para este artículo algunas curiosidades inéditas de su relación a lo largo con Moustaki, próximamente le dedicaremos un artículo al disco en concreto, sirva éste como introducción y resumen de algunos detalles de interés alrededor de ambos artistas.

Para empezar con cierto aire de intimidad y así acercar la historia al lector, imaginemos dos desconocidos que una tarde se encuentran caminando por la orilla de una playa tranquila del Mediterráneo y poco a poco se van descubriendo y aproximando mutuamente con una sonrisa sin prisas, solo emociones compartidas y su música envolviéndolo todo.

De la misma manera, Marina Rossell y Georges Moustaki un día se reconocieron el uno en el otro y de manera espontánea surgió entre ellos un lenguaje común en el que desde entonces dialogan sutilmente sus dos mundos de emociones paralelas, sus dos almas semejantes en amistad creciente.



Concierto de Joan Isaac en Tarragona

por Carles Gracia Escarp 21/11/2011

En los tiempos que corren la fuerza de la emoción y de la poesía es especialmente necesaria, de ambas se alimentan las canciones de Joan Isaac.

Em declaro innocent de Joan Isaac. Teatro El Magatzem de Tarragona.
19 de noviembre de 2011.

Joan Isaac (voz), Enric Colomer (piano) y Conrad Setó (piano en los temas Sara y Samanà).

Repertorio:  Gràcies, vida, gràcies, Benvinguda, malenconia, Breu cançó d'amor per a dues filles, M'agradaria tant, Alicia i el mirall, Si a l'altre món, Manfred, Si t'enamores, Sara, Samanà, I passa, passa el temps, No hi ha res urgent, Per envellir demano poc, Adéu- siau, Josep Maria, Quatre llunes, A Margalida, Mar i gràcia, On és la gent?

Existe un lugar en el que no importan los intereses creados, donde no sirven los juegos sucios de mercaderes y especuladores, donde no caben las estrategias y las miserias de políticos mediocres que tiran los votos a la basura, un espacio que está solo acotado por la emoción, una ínsula  gobernada por la poesía y la música, es la república independiente de la sensibilidad, ahí es donde encontraréis a Joan Isaac cantando a media luz sin más, compartiendo su mundo hecho canción con unos pocos elegidos y en la más delicada intimidad.


Presentación de Sin compasión

por Carles Gracia Escarp 20/11/2011

Pasión Vega presentó Sin compasión en el Teatro Coliseum de Barcelona

Presentación de Sin Compasión en Barcelona.
Teatro Coliseum. 18 de noviembre de 2011.

Pasión Vega (voz), Jacob Sureda (dirección musical, piano y teclados), Roberto Jabonero (violín y mandolina), Paco Rivas (guitarras), José Vera (bajo eléctrico y contrabajo), Vicente Climent (batería y percusión).

Repertorio: El corazón al sur, María se bebe las calles, Eso no es amar, Rincones oscuros, Bolero con ron, Habanera postal, Fina estampa, Dime que me quieres, Tan poquita cosa, A la hora de soñar, La niña Candela, Los últimos, El flamenquito que perdió las botas, La bien pagá, María la Portuguesa, Historia de un fado, Lunares, Gracias a la vida, Malagueña salerosa.


Pasión Vega - Sin Compasión

por Carles Gracia Escarp 15/11/2011

Reflexiones personales del autor del artículo tras la edición de Sin compasión, el nuevo disco de Pasión Vega que presentará en el Teatro Coliseum de Barcelona el viernes 18 de noviembre.  

Seguramente María Dolores Pradera, Barbara, Ornella Vanoni o Barbra Streisand, por poner cuatro ejemplos de intérpretes con una marcada personalidad artística, habrán tenido sus más y sus menos en relación a la selección de sus repertorios a lo largo de sus carreras como intérpretes, con las que luego fueron sus canciones de toda una vida.

Debe resultar siempre difícil la elección, que parece tiene bastante que ver con un buen criterio propio y con los adecuados consejos ajenos a tener en cuenta convenientemente, especialmente para intérpretes que no componen sus temas, pero por alguna razón especial (voz, carisma, personalidad, repertorio…) a estas artistas el tiempo ha acabado poniéndolas en lo más alto, cada una de ellas en su estilo es única, inimitable, se las reconoce como grandes intérpretes.


En concierto

por Carles Gracia Escarp 13/11/2011

Pedro Guerra presentó con gran éxito en el Teatro Coliseum de Barcelona su nuevo disco El mono espabilado editado por Mansi Producciones

Gira de presentación de El mono espabilado
Teatro Coliseum de Barcelona. 12 de noviembre de 2011

Pedro Guerra (voz y guitarra), Marcelo Gueblon (batería), Pepo Gómez (contrabajo), Luis Fernández (teclados).

Repertorio: Biografía, Gente tóxica, Babel, Caperucita roja, El mono espabilado/Sirinoque, Lazos, Niña, El baúl de Billy Bones, La que camina, Primera morna, Bebes del río, Mi locura, La maestra, Madurar el amor, Caravaggio, Debajo del puente, Moreno.


El mono espabilado

por Carles Gracia Escarp 11/11/2011

El cantautor canario sigue compartiendo con su público pequeñas historias en su nuevo disco de temas inéditos en edición propia, mañana 12 de noviembre lo presenta en el Teatro Coliseum de Barcelona.

Cuando apenas era conocido por la mayoría, Pedro Guerra formaba parte de mi selecto club de amigos cantantes, así los llamaba una querida amiga. Yo le descubría a veces nuevos autores, se los hacía escuchar y a menudo ella me preguntaba: ¿y éste también es amigo tuyo?, y luego se sonreía.

Ella se interesaba por mis amigos y en sus canciones, en reconocerlas y sentirlas, en disfrutarlas y hacerlas también suyas, me acompañaba a los teatros para vivirlas en directo y a menudo se emocionaba.


7 8 9 1011 12 13 14 15 16

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM