El cantautor argentino Lucio Mantel ha presentado su sexto álbum de estudio, titulado Los ancestros. El disco, disponible en plataformas digitales desde el 17 de septiembre, incluye nueve temas propios y una versión de Ámbar Violeta de Fito Páez.
Los ancestros es un álbum conceptual que parte de una experiencia personal y se extiende hacia preguntas universales sobre la trascendencia y el recorrido vital. Según explica el propio artista, el fallecimiento de su padre fue el detonante para iniciar un viaje de introspección y búsqueda en la historia de sus antepasados.
Enderrock Llibres, el nuevo sello editorial dedicado a temática musical, ha anunciado el lanzamiento de su primer título, L’estaca. Crònica d’una cançó sense fronteres, escrito por Joaquim Vilarnau, que estará disponible a partir de noviembre de 2024 y se centra en la historia de la emblemática canción de Lluís Llach —que prologa el libro— y su impacto internacional.
Joaquín Sabina ya era una estrella consolidada cuando el 14 de septiembre de 1999 publicó su undécimo álbum de estudio, 19 días y 500 noches, pero aun así conocería un éxito mayor que lo renovó con un disco que rompía algunos de sus cánones y que vivió varios cambios trascendentes antes de su edición.
El dúo compuesto por Yexza Lara y Pablo Selnik ha lanzado su nuevo trabajo discográfico titulado Como ese mar, una obra que refleja la profunda colaboración y afinidad creativa que ambos músicos han cultivado a lo largo de una década de proyectos conjuntos.
Como ese mar se caracteriza por su diversidad sonora, en la que convergen influencias de géneros variados como el jazz, la música experimental y la canción latinoamericana. Cada tema del disco ha sido elaborado con especial atención al detalle, reflejando la identidad artística de sus creadores.
El próximo 11 de septiembre, el trovador chileno Manuel García lanzará su décimo álbum de estudio titulado La Jaula de los Sueños Olvidados, una obra profundamente marcada por su contexto político y social. Este nuevo trabajo se presenta como una reflexión sobre la historia reciente de Chile y las cicatrices que dejó el estallido social de 2019.
El lanzamiento del disco coincide intencionalmente con una fecha cargada de significado en la historia de Chile, el 11 de septiembre. El propio García subraya que este día no es una elección casual, ya que recuerda un momento clave que marcó a la sociedad chilena: el golpe militar de 1973.
El cantante y compositor Adrià Salas, conocido por su trayectoria al frente de La Pegatina, ha lanzado su tercer sencillo en solitario titulado De la tierra donde vengo, una colaboración con el cantautor chileno Nano Stern y el trío vocal Laia. Esta canción se enmarca dentro de su próximo disco, que verá la luz en enero de 2025, y representa una incursión en el folk latinoamericano.
La cantante uruguaya Julieta Rada ha presentado, como segundo adelanto de su próximo álbum, Adiós a la Rama, un single que cuenta con la participación del reconocido músico argentino Fito Páez.
El grupo Ortiga, uno de los representantes más emblemáticos del Canto Nuevo chileno, ha lanzado recientemente su nuevo sencillo titulado Belén; un estreno disponible desde el 23 de agosto en las principales plataformas digitales a través del sello Alerce, La Otra Música; que simboliza su reencuentro con Chile y con su público después de años de actividad musical principalmente en Europa.
Su primer disco homónimo, lanzado en 1976 bajo el sello Alerce, incluyó temas que con el tiempo se han convertido en emblemas del género, como Tic-Tac, Semilla y Tu cantar.
El pasado 9 de julio, en coincidencia con el 89 aniversario del nacimiento de Mercedes Sosa y la conmemoración de la independencia argentina, se presentó el EP titulado Mercedes Sosa en nuestra casa.
El EP reúne una selección de canciones que abarcan diversas etapas y colaboraciones de Mercedes Sosa, reflejando la amplitud de su repertorio y la diversidad de su legado musical.
Vera-Opera. La pintura de Aute de Antonio Álvarez del Pino, ofrece un análisis detallado y cronológico de una faceta menos conocida del renombrado cantautor Luis Eduardo Aute: su obra pictórica.
Aunque Luis Eduardo Aute es mayormente conocido por su extensa carrera musical, en la que dejó una huella indeleble en la cultura hispana, su dedicación a la pintura fue igual o incluso más intensa.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos